ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la frecuencia [b]del consumo de drogas legales e ilegales en el rendimiento académico en los jóvenes universitarios de la UPC

milasil93Tarea20 de Junio de 2016

13.428 Palabras (54 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 54

[pic 3][a]

TRABAJO PARCIAL DE FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

TEMA:        Influencia de la frecuencia [b]del consumo de drogas legales e ilegales en el rendimiento académico en los jóvenes universitarios de la UPC

Estudio de caso: UPC Monterrico

SECCIÓN:                                HU318-1601-AH33

PROFESOR:                                 Jaime Zapata Fajardo

ALUMNOS:                                 Castro, Delly         U201415987

                                        Devoto, Stefany        U201414950

                                        Guo, Songhui        U201416875

                                        Hurtado, Valery        U201213295

                                        Sánchez, Sergio         U201514909

                                        

                                        

                                         2016-01

Índice

  1. Problema de investigación                                                                                        1.1. Planteamiento y formulación del problema …………………………………………….1

1.2 Preguntas

        1.2.1 Pregunta general………………………………………………………………………..1

        1.2.2 Preguntas específicas.....................................................................1

1.3 Objetivos……………………………………………….………………………………………………….2

         1.3.1 Objetivo general…………………….…………………………………………………..2

        1.3.2 Objetivos específicos……….…………………………………………………………2

1.4 Justificación……………………………………………………………………………………….……..2

1.5 Limitaciones del estudio……………………………………………………………………………3

  1. Marco de referencia ……………………………………………………………………………………………3

       2.1 Antecedentes de la investigación

 2.1.1. Investigaciones acerca del consumo de drogas en jóvenes estudiantes en España………………………………………………………………………..3

2.1.2. Investigaciones realizadas en latinoamericanos ………………………….7

2.1.3. Investigación  acerca del consumo de drogas en jóvenes estudiantes en Perú (Lima) …………………………………………………………………………………..22

        2.2 Hipótesis………………………………………………………………………………………………….24

                2.2.1 Justificación de la hipótesis………………………………………………………24

                2.2.2 Formulación de hipótesis………………..………………………………………25

3. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..25

Introducción [c]

Actualmente, en la población  se puede evidenciar una gran problemática donde se encuentran inmersos los jóvenes para ser más específicos que cuentan de un promedio de edad de 16-25 años que a pesar de su corta edad viven día a día lo que son el consumo de sustancias ilícitas y dañinas para la salud . Hoy en día, Lima, capital de Perú, cuenta con un 43% de la población adolescente que ha consumido drogas ya sea de un consumo activo o no y también para ser pertinentes es oportuno mencionar que de este sector ¾ provienen de una familia donde ya existen antecedentes relacionados a este problema que afecta a toda nuestra sociedad.[d] Por ello, mediante diversas organizaciones el gobierno [e]ha tratado de hacerle frente al problema de estas sustancias psicoactivas que busca bajar el porcentaje de consumidores y brindarles un apoyo para que ocupen el tiempo de ocio en actividades más sanas para su salud así optimizando su calidad de vida. Asimismo, se plantea una conjetura que nos proporciona como dato que pone en manifiesto 3 etapas del consumo: en primer lugar, el adolescente se introduce en el consumo de tabaco y alcohol; en segundo lugar, el de cannabis y, por último, el resto de drogas ilegales; no obstante, esto no implica que todos que inicien el consumo de una sustancia determinada necesariamente deba pasar al consumo de la siguiente planteada[1]. Según Farrell la mayor parte de jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas se caracteriza por tener un perfil de policonsumo, es decir, por consumir distintas variedades de drogas. Siendo este problema uno de los más graves de salud que enfrenta el país no ha sido estudiado en su verdadera dimensión y con la debida profundidad necesaria[2].

  1. Problema de investigación [f]

        1.1. Planteamiento y formulación del problema [g]

En cada nuevo inicio de ciclo son miles de nuevos jóvenes quienes se incorporan a la UPC y aumentan el número de la familia estudiantil. Sin embargo, existe una diferencia muy notoria en la relación de la cantidad del número de ingresantes con respecto a los que culminan sus estudios correspondientes. Algunos se cambian de carrera, de universidad, otros se retiran y un número significante de alumnos son retirados o expulsados por comportamientos inapropiados y/o por tener un pobre desempeño académico. Y es que la facilidades de las modalidades de ingreso para la mayoría de carreras y las sedes existentes distribuidas en distintos puntos de Lima logra captar a una gran cantidad de personas que ingresan a la UPC por el anhelo de estudiar en una de las mejores universidades privadas a nivel nacional. Por esta razón, en la comunidad universitaria podemos encontrar personas de toda clase de perfiles y dentro de ellas también encontramos a los consumidores y distribuidores de drogas legales e ilegales. [h]Muchos estudiantes se inician en el consumo de drogas durante su etapa universitaria debido a la curiosidad de experimentar, por la presión grupal, por querer ser aceptado por los demás o por seguir las modas y tendenciales actuales de los jóvenes y esto lo consiguen gracias a los otros estudiantes ya ligados al mundo de las drogas. Algunos se vuelven dependientes de estas sustancias y es bien sabido que es muy difícil de dejarlas para los adictos por lo adictivos que pueden llegar a ser ya que adoptan ciertas clases de comportamientos y los problemas consecuentes afectan la salud psicológica y física del consumidor, afecta en el desenvolvimiento de este frente a sus responsabilidades como los estudios y su relación consigo mismo y los demás. Por estas razones se originó la incógnita de si el consumo de drogas afecta en el rendimiento académico de los estudiantes y la postura de este trabajo será apoyada por diferentes estudios académicos encontrados y de un estudio realizado a los mismos estudiantes de la UPC y del cual se entrará en detalles más adelante.

1.2 Preguntas

        1.2.1 Pregunta general

¿De qué manera influye la frecuencia [i]del consumo de drogas legales e ilegales en el rendimiento académico en los jóvenes universitarios de la UPC?

        1.2.2 Preguntas específicas

  1. ¿De qué manera influye la frecuencia del consumo de drogas en las calificaciones promedio de los jóvenes universitarios de la UPC?
  2. ¿De qué manera influye la frecuencia del consumo de drogas en las aptitudes dentro de la universidad en los  jóvenes universitarios de la UPC?
  3. ¿De qué manera influye la frecuencia del consumo de drogas en las actitudes dentro de la universidad en los  jóvenes universitarios de la UPC?

1.3 Objetivos

         1.3.1 Objetivo general

Explicar por qué [j]el consumo frecuente de drogas legales e ilegales afectara [k]en el rendimiento académico en los jóvenes universitarios de la UPC.

        1.3.2 Objetivos específicos

  1. Explicar por qué el [l]consumo frecuente de drogas influye en las calificaciones promedio de los jóvenes universitarios de la UPC.
  2. Explicar por qué[m] el consumo frecuente de drogas influye en las aptitudes dentro de la universidad en los jóvenes universitarios de la UPC.
  3. Explicar Por qué el [n]consumo frecuente de drogas influye en las actitudes dentro de la universidad en los jóvenes universitarios de la UPC.

1.4 Justificación [o]

 

La elección del tema como materia de investigación se da porque trata de un problema que está en constante crecimiento y genera un impacto a todos los consumidores y sus allegados. A pesar de que existen campañas masivas que informan a la población en general sobre los efectos negativos que ocasionan el consumo de drogas, lo perjudiciales que pueden ser para la salud y lo adictivos que son, no han podido acaparar el sector de los estudiantes en formación, o los denominados "profesionales del mañana", quienes por el contrario se muestran reacios ante ello y cada vez son más los que se inician en este hostil mundo del que les será difícil escapar. La relevancia de esta indagación radica en que el consumo de drogas en los jóvenes universitarios perjudica diversos aspectos de la vida del alumno como es el desempeño que pueda tener en la universidad como también las aptitudes y actitudes que manifiesta en la vida cotidiana. Por lo tanto, si este asunto no es debidamente tratado, cada vez habrá más estudiantes con problemas de drogadicción y esto conllevará a que tenga un pobre desempeño académico que se verá reflejado en sus promedios. De igual manera, esto afectará directamente a la salud psicológica, provocando que las relaciones consigo mismo y las personas de su alrededor se deterioren, y la salud física, provocando la aparición de diversas enfermedades que lo conducirán hacia la muerte. Ante estos argumentos, es inevitable actuar indiferente frente un problema que está tan presente en la juventud y del cual no existen agrupaciones dentro de las instituciones educativas que le hagan frente para parar con ello. Y el gobierno tampoco es la excepción, ya que no hay actualmente una campaña por parte del Estado que busque concientizar a los alumnos sobre esta problemática. Por ello, mediante las muestras de la información obtenida de diversos estudios realizados en países latinoamericanos y un trabajo de campo con los alumnos de la UPC, se demostrará cómo las drogas afecta su rendimiento académico y en sus actitudes y aptitudes en el día a día.[p]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (619 Kb) docx (258 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com