ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Alcoholismo 88

frankbas1919 de Noviembre de 2014

627 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata

Ensayo Científico

El Por Qué Del Alcoholismo

Comprensión y Producción de Textos II

L.C.C Oralia Arely Guzmán Sauceda

Lindoro Soto Orlando Omar

Segundo 10

Culiacán, Sinaloa a 19 de Mayo de 2014

Ensayo: El Por qué del Alcoholismo

No es una enfermedad es una adicción, que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que ingiere. Ello puede deberse, más que el entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo del alcoholismo. Algunos otros factores asociados a este procedimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, felicidad para conseguir el alcohol aceptación social del consumo del alcohol.

Supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva al riego de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado, personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir distintos comportamientos, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin un periodo de tiempo constante. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada consumo.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades cada vez más grandes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama “tolerancia aumentada” y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en si un riesgo de alcoholización.

Un alcohólico no sabe o más bien no quiere darse cuenta del grave problema que tiene esto se debe a que su cuerpo les exige cada vez más alcohol como antes lo mencioné. Se hace dependiente de esta sustancia aunque lentamente va acabando con la persona adicta.

Estas “personas” (entre comillas porque no se le puede llamar persona a alguien que es incapaz de ver que está poniendo en peligro a terceras personas) ponen en peligro a personas que no tienen nada que ver con ellos, por ejemplo manejando en estado de ebriedad, puede causar accidentes de tránsito ocasionando catástrofes, asesinando personas con dichos accidentes, dejando con alguna discapacidad a dichas personas que no tuvieron tiempo ni de darse cuenta que estaba pasando.

Las muertes por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte.

La secretaria de salud mexicana reporta que el abuso del alcohol relaciona con el 70% de las muertes por accidente de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y 30 años de edad. Es un número impresionante el número de muertes que se generar al año debido a que estas “personas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com