EL BANCO DE LA REPUBILCA
johanatrigos18 de Diciembre de 2012
712 Palabras (3 Páginas)2.685 Visitas
BANCO DE LA REPUBLICA
1. ¿Es posible hacer un análisis comparativo entre la misión Kemmerer y la reforma financiera del Banco de la Republica planteada en la Constitución Política de 1991?
RTA/ Comparando las recomendaciones de la Misión Kremmerer, se aprecia que la reforma constitucional de los noventa introduce un cambio de composición de la junta Directiva ( dejan de ser dependientes del Gobierno), le asigna al BR funciones propias acordes de la política monetaria, crediticia y cambiaria y le pone un objetivo claro: la estabilidad monetaria (mantener el poder adquisitivo y controlar la inflación).
2. ¿Cual es el objetivo primordial del Banco de la Republica?
RTA/ Velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, es decir, debe controlar la tasa de inflación y preservar el poder de compra de peso.
3. ¿que se entiende por autonomía del Banco de la Republica?
RTA/ por autonomía se entiende que el BR es libre de adelantar estudios monetarios, y diseñar y aplicar medidas sin tener en cuenta orientaciones, autorizaciones o presiones de personas u organizaciones del Estado.
4. ¿Qué funciones tiene a su cargo los miembros de la Junta Directiva del Banco de la Republica?
RTA/ * Fijar y reglamentar los encajes bancarios
* Regular la tasa de descuento a cobrar a los establecimientos bancarios
* Señalar los niveles de las tasas de crédito que puedan cobrar los bancos
* Considerar si es o no oportuno intervenir en el mercado cambiario
* Determinar el manejo de la tasa de cambio
* Desempeñar funciones de coordinación y apoyo de la política macro económica del
Gobierno
5. ¿Que se entiende por Política Monetaria?
RTA/ La política monetaria es el conjunto de mecanismos que maneja el BR para mantener una oferta de dinero acorde con el normal desarrollo de la actividad económica (demanda de dinero) y la estabilidad de los precios (inflación)
6. ¿Cuales son los instrumentos de manejo de la Política Monetaria?
RTA/ * Encaje bancario (es un porcentaje de los depósitos que los bancos no pueden
Prestar y que debe mantener congelado en el BR)
*Tasa de descuento (es la tasa de interés que cobra el BR a los bancos que acuden
En busca de liquidez transitoria)
*Operaciones de mercado abierto OMA (el BR en el mercado ya sea comprando
O vendiendo títulos muy atractivos para el inversionista, con el fin de expandir o
Contraer la base monetaria)
7. ¿Que se entiende por Política Crediticia?
RTA/ Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para determinar l destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes agentes económicos en forma de créditos, induciendo el desarrollo de áreas o sectores económicos prioritarios y estratégicos, mediante el uso de instrumentos y mecanismos como la tasa de interés, tasa de acceso al redescuento, encaje legal y algunos otros de carácter normativo.
8. ¿Cuales son los instrumentos de manejo de la Política Crediticia?
RTA/ : - Tasa de interés.
- Tasa de acceso al redescuento.
- Encaje legal.
9. ¿Que se entiende por Política Cambiaria?
RTA/ Definición de un conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional de divisas.
10. ¿Cuales son los instrumentos de manejo de la Política Cambiaria?
RTA/ * Evitar cambios bruscos del tipo de cambio
* Comprar dólares (acumular reservas internacionales)
* Vender dólares ( des acumular reservas
...