ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CULTIVO EL PLATANO EN VENEZUELA


Enviado por   •  17 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  7.974 Palabras (32 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 32

INTRODUCCION

El cultivo del plátano en Venezuela es de gran importancia socio-económico-ambiental que satisface a nuestra población en la dieta diaria donde nutricionalmente aporta carbohidratos y minerales; desde el punto de vista económico genera empleos tanto directos como indirectos a través de su consumo bien sea fresco como las tajadas y/o procesado como los tostones, bocadillos entre otros. Finalmente amigable con el ambiente ya que retorna a los suelos importantes nutrientes producto del reciclaje a través de la descomposición de tallos y hojas al momento de la cosecha.

Para Nava (1997), nos menciona que históricamente en Venezuela el cultivo del plátano se ha manejado por métodos tradicionales, en donde su inicio fue como un cultivo de patio, para autoabastecer el núcleo familiar, en la época de la colonia; extendiéndose paulatinamente al comercio local, y luego a la pequeña y mediana industria, hasta alcanzar el comercio nacional. Sin embargo solo en la zona Sur del Lago de Maracaibo han introducido modificaciones en este modelo tradicional colonial aportando así el 70% del volumen total producido en el país, mientras que en el resto de las zonas plataneras de menor superficie y satisfaciendo a su población poco han avanzando en modificar el sistema tradicional que por años mantienen.

Actualmente Barinas es el segundo Estado productor de plátanos, después de la zona Sur del Lago en el cual posee varias zonas plataneras como lo son: Obispo, Socopó, Río Seco, Torunos, Punta Gorda y recientemente Barinitas, de los cuales los pioneros de este rubro son las dos primeras zonas nombradas. Sin embargo estas plantaciones en su mayoría son de pequeños productores o familias rurales con bajo nivel tecnológico lo que en sus plantaciones no reflejan altos rendimientos como los productores del Sur del Lago.

Además las familias rurales son muy diversas en términos de subsistencia ya que desarrollan actividades agrícolas, amas de casa, asalariados producto de las migraciones a las ciudades bien sea por mejorar su calidad de vida desde el punto de vista de conocimiento a través de la educación y/o a través de un empleo que satisfaga sus necesidades como alimentación, vestido, salud, vivienda, entretenimiento entre otras. Que no consigue en su unidad de producción, ya que posiblemente se encuentra subutilizada.

Es por ello que para hacer un uso más apropiado de su unidad de producción, no solo aumentar la rentabilidad de los cultivos económicamente hablando si no también nutricionalmente, se ha recurrido al empleo de prácticas agronómicas preventivas, lo cual para el cultivo del plátano se presenta como alternativa la siembra de altas densidades de población a un solo ciclo de producción, la cual sin embargo depende de varias actividades que se apoyan entre sí. Se podría decir que es un sistema aditivo, en el cual cada vez que se elimina uno de sus componentes, se reduce el total productivo esperado tales como: al momento de la siembra utilizar plantas del mismo tamaño y/o numero de hojas con la finalidad de uniformizar los lotes, el deshije, el deshoje y fertilización al momento sincronizado entre otros. Practicas que a las familias rurales bien sea por ausencia de conocimientos no se habían enterado y los que si sabían aun les cuesta modificar en su sistema tradicional que han manejado por generaciones,

Sin embargo como lo plantea Ramsay y Beltran (1974), se necesita que el proceso de transferencia de tecnología se inicie con la generación de conocimientos y finalice en su adopción por parte de los productores, pasando por etapas intermedias de su adaptación a situaciones locales, comprobación de sus ventajas para las familias rurales y difusión a través de diversos métodos para lograr su uso generalizado.

Siguiendo este orden de ideas, el propósito de la presente investigación es el actualizar, difundir y establecer con las familias rurales pertenecientes a la Red de Productores Agroecológicos eje Punta Gorda-Caroní-Torunos; ubicado en el Municipio Barinas del Estado Barinas, el uso de prácticas agronómicas sustentables en el cultivo del plátano, como estrategia para el desarrollo rural a través de la extensión agrícola.

Por tal motivo, se abordara la investigación en el proceso de acompañamiento técnico de la Red ya antes mencionada en cuatro capítulos que se describirán brevemente; el primer capítulo consta del contexto del planteamiento del problema como el comportamiento del cultivo del plátano a nivel mundial, continental, nacional y regional, así mismo la situación en que los productores manejan el cultivo tradicionalmente. El segundo capítulo describe el marco teórico, es decir que teoría se relaciona con la investigación al igual con sus investigaciones predecesoras en conjunto con la legalidad que se fundamenta en la Constitución Bolivariana de Venezuela y el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación 2007-2013. Un tercer capítulo donde se expone la metodología cuantitativa, tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo. Finalmente el cuarto capítulo detalla el cronograma de trabajo y la forma en que se distribuirá el presupuesto calculado.

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El plátano es un fruto de gran importancia socio-económico, donde se generan ingresos tanto directos como indirectos, aumentando la rentabilidad a través de su consumo bien sea fresco y/o procesado como tostones y bocadillos con o sin marca registrada, distribuyéndose este rubro en casi todo el país; del mismo modo nutricionalmente, es fuente de energía alimentaria aportando Hierro, Vitamina C, Calcio, Tiamina, Niacina y otros nutrientes.

Cabe destacar que en el periodo 1997-2007, la producción a nivel mundial, presentó una tasa de crecimiento ascendente, y específicamente para el año 2007, la producción fue de 34.444.795 t (equivalente a 11,4% de incremento en ese periodo). La mayor cantidad es aportada por África, América Latina y El Caribe (LAC), y en el último lugar Asia (FAO, 2008). Lo común de estos continentes es que al pertenecer al trópico ventajosamente producen todo el año; por el contrario se exponen a diversos cambios ambientales como tormentas, huracanes, inundaciones entre otros.

Debido a esto es necesaria la implementación de la siembra en altas densidades

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (53.8 Kb)   pdf (112.5 Kb)   docx (41.4 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com