ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD LA ECONOMIA

CINDY ALEXANDRA VASQUEZ VARGASApuntes12 de Octubre de 2020

3.895 Palabras (16 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]


EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD  LA ECONOMIA



POR:

MIGUEL ANGEL GONZALEZ REINA

LEONARDO MENDOZA GAITAN

HEIDY ALEJANDRA QUEVEDO

  CINDY ALEXANDRA VAZQUEZ

 DANIEL FELIPE SUAREZ PRADA




PARA:

MIGUEL ANGEL DIAZ




UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MACROECONOMIA

IBAGUÉ TOLIMA

2020

INTRODUCCIÓN

Para tratar el tema de la economía primero se deben analizar los diferentes conceptos que determinan a la misma,  los distintos  criterios que  llegan a dar una caracterización de ciencia, al igual que dé deben de abordar las concepciones de otras disciplinas entrelazadas con ella, como principio el origen y el crecimiento de la humanidad, la microeconomía macroeconomía, la economía política y política económica, las leyes económicas y diferentes ramas donde se mueve la economía con una base constructiva.

se lleva a cabo el análisis de los temas y sus derivaciones, ayuda comprender la complejidad de las temáticas del origen del planeta, el desarrollo y crecimiento de las especies enfocada al ser humano y los problemas que nos enfrentamos debido a la contaminación y otros factores que afectan el entorno. la producción que brindan los productores cuando los precios del mercado cambian en un balance determinado, como también recae en nuestro país y nuestro entorno laboral a comparación de potencias.

 

















El origen del ser humano es una de las grandes cuestiones de la humanidad, el planeta pasó de ser un caos de polvo a una gran biodiversidad de fauna y flora en todo el mundo, solo una especie ha sido capaz de tener la capacidad para pensar y actuar bajo su propio criterio, y es aquí donde comienza todo.

Pero teniendo en cuenta que las especies han ha sido una de las partes más importantes ya que han permitido el equilibrio, los animales se alimentan de las plantas y las plantas pueden volver retoñar sus hojas, cada tipo de especie siempre manteniéndose en manadas para protegerse y la conservación del mismo. El ser humano que es la especie ÚNICA con la capacidad de libre albedrío(actuar y pensar por sí mismo); el tema más relevante en el mundo, son los hechos históricos y cambios que ha han ido ocurriendo a través de los tiempos, la supervivencia hace millones y millones de años ha sido la función principal función que de todas las especies, pero el homo sapiens es el gran impacto, con los pasos de los años obtuvieron conocimiento para generar su propio alimento con la agricultura, creando terrenos para sus cultivos, y así poder sostener a su grupo o aldea en aquellos tiempos, fue así como empezaron a tener conocimiento de las cosas que habían a su alrededor y se percataron que había un animal que les permitía viajar y conocer nuevos territorios en los cuales habitar, pasando los años, consiguen establecerse las ciudades donde se notaba el crecimiento poblacional y productividad, el trabajo ya era algo muy importante para el ser humano, adaptándose a los cambios de climas y terrenos.

Hasta la llegada del petróleo que ha construido a la economía global y el desarrollo de las grandes ciudades, es el producto que más ingresos genera, y en nuestra actualidad este recurso se está agotando. Desde el año 1950 aumentaron x20 los intercambios por vía marítima aumentando la producción de los países vecinos, grandes ciudades como Dubái, creadas artificialmente por hombres con mucho dinero, es la muestra de que el ser humano tiene el poder para cambiar todo su entorno

 Esto hablando del tema por encima ya que lo cambió el rumbo de la humanidad fue la capacidad de administrar yendo de mano con la economía tanto así que La economía es fundamental para una sociedad, ya que cumple con una serie de disciplinas que rigen bajo unas leyes, el ser humano por naturaleza busca su existir en un entorno social, donde se ve en la obligación de producir bienes y servicios para llevar a cabo una economía. Podemos analizar que hay varios factores económicos como lo son (tierra, trabajo, capital), donde el trabajo es la actividad humana, la tierra el recurso natural y el capital es el recurso económico susceptible. Para llevar una buena economía en un país se debe tener un buen manejo de administración y cumplir con los procesos de la microeconomía donde se implemente los métodos científicos y elementos de causa y efecto para equilibrar la balanza y no entrar en una mala administración económica que afecte el mercado de un país. Se manejan varios sistemas económicos ya que surgen de la necesidad del ser humano, son modelos que toman cada país siguiendo una estructura o forma de realidad económica para llevar a cabo los problemas económicos. Los sectores económicos se agrupan en tres ramas

agropecuario: Agricultura, ganadería

industrial: petróleo, minería

De servicio: Comercio, restaurantes, hoteles, transporte.

La economía como una ciencia estudia las leyes que rigen la producción, donde se profundiza en las necesidades humanas, variando y trascendiendo de los hechos que permiten formular problemas, partir de nociones, definir conceptos y crear diferentes lenguajes artificiales. La ciencia económica se ha dividido en naturales ya que estudia las leyes en entornos naturales y sociales donde estudia al hombre en un determinado ambiente.

La economía es una ciencia histórica y social porque analiza y estudia cómo una sociedad se ha venido organizando a través de un entorno y del tiempo para satisfacer todas las necesidades.

 La corriente subjetiva la fundamenta la filosofía y busca una idea de donde se desarrolla la materia, mientras que la objetiva hace referencia y énfasis en lo material, permite explicar el desarrollo de la naturaleza en la sociedad y en el pensamiento. Se baja en el materialismo donde lo importante no es el sujeto si no el objeto. También hace uso a los diferentes conceptos económicos como lo son la utilidad, la necesidad y el trabajo donde se ha venido implementando desde un Marco histórico y una transcendencia conocidas como las categorías económicas (pluralidad, feudalismo, dinero, mercado). A medida que se desarrolla la sociedad aumenta sus necesidades. La macroeconomía va relacionada con la economía en su conjunto del país, ciudad y economía mundial, mientras la microeconomía es el estudio de la unidad económica del consumidor individual.

conducta del consumidor

producción y costos

precios

mercados

Existen disciplinas o ramas del saber  que hacen que la economía tomen un gran sentido y funcione en un país y en los diferentes mercados nacionales e internacionales como lo son : la administración, ingeniería , contaduría, informática, psicosociales, son fundamentales y trabajan en pro para crear y mantener las diversas empresas en el país que dan origen y salida a los mercados y así generar ingresos y crear competencia donde el ser humano lucha en su entorno social por indagar, llegar a generar o producir y solucionar los diferentes problemas económicos por medio de su trabajo generando bienes o servicios y saliendo de una necesidad para solucionar otra. Por lo tanto, la economía en términos globales es de suma importancia ya que el ser humano por naturaleza busca solucionar sus necesidades llegando a la toma de conciencia por medio de sus actos económicos sabiendo que producir y cómo producir bajo unas técnicas y ritmos de trabajos.

Entrando en términos de nuestro país el cual es muy criticado y con frecuencia se escucha esta pregunta ¿Por qué Colombia es un país pobre? Es una pregunta capciosa ya que nuestro país es reconocido a nivel internacional por poseer una de las más grandes riquezas naturales, su biodiversidad es inimaginable, cuenta con una numerosa  fauna y flora, ecosistemas diversos y que según la región puede cambiar, ser  desde una playa paradisíaca, a la selva tropical o al frío más salvaje del páramo; contamos con  canales fluviales, producimos piedras preciosas de calidad, como lo es nuestra famosa esmeralda, nuestra diversidad también nos permite tener variedad agrícola y somos un país generador de materia prima para las grandes industrias; sin contar claramente toda nuestra riqueza cultural es bien sabido que tenemos herramientas para ser una gran potencia en américa e incluso en el mundo.

 Sin embargo ¿por qué a pesar de tener tantos beneficios y una excelente ubicación geográfica en comparación a otros países no es reconocido?

Nuestro país ha pasado a segundo plano ciertos aspectos para el desarrollo técnico-científico, envés de ser un país de producción a masas se convirtió en un país de exportación de materias primas disminuyendo la oportunidad de prosperar industrialmente, no somos un país generador de conocimientos, se hace necesario una mayor inversión en investigación y educación.

En gran parte esto se debe también  al pensamiento  del colombiano promedio y a falta de cualidades como la disciplina, la tolerancia, la puntualidad y el respeto entre muchas otras; un claro ejemplo de los países más desarrollados y que emplea una filosofía que enmarca los valores mencionados anteriormente  es Japón, aunque siendo una isla de pequeño tamaño, que no cuenta con la misma riqueza natural es reconocido globalmente como uno de los países  con más tecnología  y cuenta con  las grandes empresas que surten el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (141 Kb) docx (256 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com