EL GOLPE DEL TIMÓN
CarmensalEnsayo2 de Diciembre de 2015
841 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARIA SECTORIA DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
FORMACION DE DOCENTE A OPTAR A TITULARIDADES 2do GRUPO
Integrantes:
Marilin Salcedo C.I. 18.489.250
Nina Correa C.I. 18.475.500
Marcia Miramontes C.I. 17.512.138
Jacqueline Velázquez C.I. 14.219.476
Ana B. Hurtado R. C.I. 15.490.713
Blanca R. Becerra A. C.I. 11.091.593
Yelibeth J. Aguirre O. C.I.15.038.395
Florencio Pantoja M. C.I. 2.750.432
Llaina Segovia C.I. 15.302.342
Elibeth Salazar C.I. 14.183.536
Naibeth Molina C.I. 12.572.109
EL GOLPE DEL TIMÓN
Haciendo referencia a lo que mencionaba el comandante Hugo Chávez el 20 de Octubre del 2012, en el discurso del “Golpe de Timón”, donde resalta en primera instancia la eficiencia en la gestión de gobierno y la incorporación al pueblo de una manera masiva a la construcción de la nueva sociedad, en el que se fortalezca y fundamentes el objetivo principal de socialismo como lo es las comunas, que como bien la define Marx (2006) es una organización comunitaria apropiada para ensayar una nueva sociedad, en la que se comience a construir una familia humana, donde el ser humano desarrolle su propio potencial y logre la realización personal junto con la realización de los demás, donde la felicidad de un individuo este estrechamente vinculada con la felicidad del colectivo.
En tal sentido se debe reflexionar en cuanto a nuestra posición dentro del nuevo proceso de transformación; ser más eficientes en el tránsito de la construcción del nuevo modelo político, económico, social, cultural y educativo. De esta forma establecer las bases para orientar el proceso de cambio y su eficiencia en el tiempo, democratizando el poder económico para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad, incorporando mecanismos de autogestión mediante la planificación participativa que garantice una educación de inclusión y no exclusión, crítica y autocrítica positiva, en el que se dé solución a las problemáticas existentes, generando proyectos socioproductivos (proyectos educativos, canaimitas, todas las manos a la siembra), en el cual también juega un papel fundamental el ámbito de organización del pueblo como alternativa para enfrentar al capitalismo.
Por ello, esta visión nos exhorta a entender bien y asumir los cambios, de lo contrario pudiéramos estar haciendo cosas buenas pero no exactamente lo necesario para ir dejando atrás de manera progresiva y firme lo tradicional e ir creando un nuevo modelo en la educación (crítico, autocritico, reflexivo, participativo, incluyente, investigador y cooperativo), basados en el lema de que “el socialismo no se decreta sino que se construye”.
Igualmente, el golpe de timón tiene vigencia en cada uno de los planteamientos del programa de la patria, el cual esta acogido a ese llamado de lucha a la organización en función de corregir los errores. Llevándolo a nivel educativo, debemos estar comprometidos en darle más a nuestros niños y niñas, buscar más allá de lo que el estudiante requiere para su formación integral y formar al nuevo ciudadano organizado con valores de sentido de pertenencia, respeto, tolerancia, amor entre otros, ya que está en nuestras manos formar y transformar al nuevo individuo mediante la preparación e indagación en el futuro.
Asimismo, lograr sintetizar una propuesta para impulsar el estado venezolano y la construcción del socialismo bolivariano, apuntando hacia una nueva conducta moral y ética en cada docente; tomando en cuenta como primer objetivo la fundamentación de las comunas e identificar las necesidades no atendidas y corregir las fallas partiendo de aquellas donde existen fortalezas
...