EL IMPACTO SOCIAL DE LA ANIMACIÓN EN LA POLÍTICA
CodExi MixDocumentos de Investigación4 de Diciembre de 2018
715 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
[pic 1]
LA ANIMACIÓN EN LA POLÍTICA
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Índice
Capítulo 1 2
Introducción: 3
Planteamiento del problema: 3
Pregunta de investigación: 3
¿Cuál es el impacto social de la animación en la política actual? 3
Capítulo 2 4
Objetivo general: 4
Hipótesis: 4
Objetivos específicos: 4
Justificación: 4
Capítulo 1
Tema:
EL IMPACTO SOCIAL DE LA ANIMACIÓN EN LA POLÍTICA
Introducción:
El proyecto de investigación sobre el impacto social de la animación en la política actual se toma como tema principal, los impactos que se han tenido en la sociedad con la implementación de campañas políticas utilizando las nuevas tendencias en tecnologías de la animación.
A través del tiempo como ciudadanos hemos notado que el gobierno utiliza distintos tipos de animaciones para dar un mensaje a una nación, estas animaciones pueden adaptarse a cualquier público, en especial a los niños pequeños, que les resultan mas atractivos este tipo de spots publicitarios.
Este tipo de practicas logran que una mayor parte de las personas puedan entender el mensaje o logren tener un mejor entendimiento de este.
Planteamiento del problema:
Primeramente, uno como animador y como ciudadano se da cuenta que socialmente las personas necesitan animaciones para entender de manera más fácil y creativa un mensaje ya sea de televisión o por vía internet.
Ahora bien, por ello tomando en cuenta el tema de animación y su impacto en la política nos damos cuenta que sin estas animaciones muchas campañas no servirían de la misma manera porque siempre necesitan enfocar sus mensajes por lo general a todo tipo de persona y así bien perpetrar sus mentes con mensajes, sonidos y personajes más llamativos.
Si no hubiera animación en muchas campañas no sería la misma historia social para la política.
Pregunta de investigación:
¿Cuál es el impacto social de la animación en la política actual?
Capítulo 2
Objetivo general:
Estudiar las estrategias y técnicas de animación para lograr una buena respuesta de la audiencia y lograr transmitir de manera correcta un problema.
Hipótesis:
Mejorar las estrategias en la animación mediante el estudio de sus implementaciones y la reacción social.
Objetivos específicos:
- ¿a que grado puede llegar la animación en lo social a través de animaciones relacionadas con temas de política?
- que tan grande es la industria de la animación que maneja este tipo de mensajes políticos?
- ¿Pueden ser mensajes aludidos a presidentes como criticas o caricaturas?
- ¿llega a ser ofensiva la animación en algunos aspectos políticos?
- ¿cuáles serían los primeros animadores en hacer este tipo de mensajes animados?
- ¿Cuánto puede un animador o un estudio ganar por un trabajo así?
Justificación:
En la sociedad necesitamos que exista una mayor comunicación por parte del gobierno hacia nosotros (el pueblo) y con ayuda de la animacion, se puede lograr una mejor comunicación sobre los avances o novedades que se tengan
¿llega a ser ofensiva la animación en algunos aspectos políticos?
claro que sí y bueno siempre y cuando sea con cuidado porque no cualquiera se atreve a hacer este tipo de animaciones si expone al público su trabajo
pero, por otro lado. claro que hay muchos autores y animadores que por cuenta anónima o por trabajos de prensa hacen burlas o sátiras de los políticos o el gobierno corrupto.
...