EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
Uzumaki2317 de Mayo de 2014
8.131 Palabras (33 Páginas)250 Visitas
EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
EN EL
PROCESO ELECTORAL PRESIDENCIAL FEDERAL
INTRODUCCIÓN
En este año 2012 en México se vivió un proceso de gran importancia: las elecciones para Presidente de la República el cual ha dejado dudas entre los mexicanos sobre la transparencia de las autoridades electorales al tiempo de dar su veredicto.
El IFE, el TEPJF y la FEPADE son los órganos en los que todos los mexicanos depositamos nuestra confianza y sobre todo el futuro de nuestro país durante los próximos seis años esperando siempre un cambio en el que el pueblo salgo beneficiado, pero ¿Qué pasa cuando esa confianza es defraudada?
No podemos decir que se lleva a cabo el pleno desarrollo de la vida democrática, garantizando el ejercicio de los derechos político-electorales de la sociedad a través de la promoción de la cultura democrática y la organización de comicios federales en un marco de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
El análisis comparativo para realizar un diagnóstico de la jornada electoral, que demuestre académicamente la legalidad, imparcialidad o fraude de las estancias federales (IFE, TEPJF Y FEPADE), deseamos trazar una perspectiva más amplia de la pasada elección con la finalidad de identificar las evidencias objetivas de las subjetivas que han circulado por internet desde el inicio de las campañas.
Como hipótesis planteamos lo siguiente:
Las autoridades electorales no actuaron de manera imparcial como consecuencia en México no existió la democracia en los comicios para Presidente de la República.
CAPÍTULO I
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
(IFE)
El Instituto Federal Electoral es un organismo público, autónomo y permanente encargado de organizar las elecciones federales, es decir, las referentes a la elección del Presidente de la República y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión.
De acuerdo con lo que se establece en el artículo 40.III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Federal Electoral es el encargado de la función estatal de organizar las elecciones federales (aquellas por medio de las que se elige al Presidente de la República, los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión).
El Instituto Federal Electoral no solamente funciona durante las elecciones federales sino que tiene un funcionamiento permanente; es decir, tiene a su cargo actividades como la actualización permanente del Padrón Electoral y la emisión de las credenciales de elector, así como la promoción de la participación ciudadana, los valores de la democracia y el respeto al voto libre, directo y secreto.
1.1 Misión
Contribuir al desarrollo de la vida democrática, garantizando el ejercicio de los derechos político-electorales de la sociedad a través de la promoción de la cultura democrática y la organización de comicios federales en un marco de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
1.2 Visión
El Instituto Federal Electoral se consolida como un organismo público autónomo, transparente y eficiente, en el que la sociedad cree y deposita plenamente su confianza, que se distingue por proporcionar servicios cada vez más confiables y de mayor calidad a la ciudadanía y ser el principal promotor de la cultura democrática en el país.
1.3 Fines
• Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
• Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
• Integrar el Registro Federal de Electores.
• Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
• Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
• Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
• Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática.
• Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión, destinado a los objetivos propios del Instituto y a otras autoridades electorales, además de garantizar el ejercicio de los derechos que la Constitución otorga a los partidos políticos en la materia, (Artículo 41 Constitucional).
1.4 IFE reparte lápiz borrable para marcar la boleta electoral asegura que deja marca permanente, pero basta con frotarla para que desaparezca.
A diferencia de otras elecciones, en las que se usaban crayones para marcar la boleta electoral al emitir el voto, el IFE distribuye ahora “lápices para marcar las boletas”, cuya huella es fácil de borrar.
Excélsior.com tuvo acceso a los materiales electorales, que ya son distribuidos por el Instituto Federal Electoral a los presidentes de casilla, y pudo constatar que, incluso si la marca no se hace con fuerza sobre la boleta electoral, basta con frotarla con un dedo para que desaparezca.
Frente a esta situación, varios ciudadanos han cuestionado al IFE, a través de sus cuentas de Twitter, sobre si esto no representaría riesgo de que se manipule el sufragio.
En respuesta, el árbitro electoral, también por medio de Twitter, explicó que se trata de un lápiz “con características similares a la crayola pero no se derrite y no se borra”. Expuso que el crayón se derrite en zonas cálidas.
Frente a la avalancha de dudas, aclaró que el ciudadano “puede marcar la boleta con el material que quiera llevar” y “no se anula el voto” si se utiliza un material distinto a los lápices que distribuye. Sin embargo, no especificó si cualquier marcador está permitido.
Recalcó que “el IFE proporciona lápices de características que dejan una marca permanente en la boleta ya que los crayones se derriten en zonas cálidas” y otros “pueden tardarse en secar”.
Dijo que “a veces la tinta puede tardar en secarse y a la hora de doblar la boleta se puede marcar en otra zona”.
1.5 Indaga IFE a directivos de empresas vinculadas con Monex y con el PRI
La Unidad de Fiscalización del IFE tiene abierta una línea de investigación sobre los vínculos entre los directivos de las empresas Efra e Innizio con el banco Monex y con el PRI.
Indaga la relación de ambas firmas con la cuenta detectada en Monex, con la que habrían fondeado 9 mil 924 tarjetas, por un monto de 70.8 millones de pesos, y cuya apertura se hizo previo al arranque de las campañas electorales.
Además de solicitar datos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a las empresas mencionadas, el IFE precisó que mediante el "análisis de personas políticamente expuestas" revisa expedientes de 7 mil 805 individuos, para saber si han sido reportadas por el sistema financiero por realizar operaciones sospechosas.
Indicó que analiza la situación fiscal y legal de proveedores y prestadores de servicios a los partidos políticos.
En el informe circunstanciado que entregó al Tribunal Electoral, el IFE sostiene que ha atendido todas las peticiones formuladas por los actores en el juicio de inconformidad, los partidos políticos, ciudadanos y terceros interesados en el caso.
Por otra parte, reiteró que la investigación sobre los casos de Monex y de Soriana continúa abierta y en sus indagatorias actúa con apego a la legalidad.
Destacó que sobre el arqueo de los recursos manejados por los partidos políticos con registro, la Unidad de Fiscalización realiza un trabajo serio y riguroso, que desahogará "con todo profesionalismo" en los plazos establecidos por la ley.
Asimismo, aclaró que el informe circunstanciado en el que presentó sus argumentos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señala que el ha ejecutado todas las tareas que tiene encomendadas para la organización del proceso electoral.
De acuerdo con el escrito, el IFE ha atendido todas las peticiones que le han formulado no sólo los actores en el juicio de inconformidad sino todos los partidos políticos, ciudadanos y agentes interesados en los comicios.
Resalta también que ha dado el cauce legal que corresponde a las quejas presentadas por los actores y por cualquier persona que hubiere hecho del conocimiento de la autoridad sucesos posiblemente contrarios a derecho; y ha desplegado todas sus atribuciones de investigación y sanción.
1.6 El IFE pasa al Tribunal Electoral el dictamen de la elección presidencial.
El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó su último reporte de la elección presidencial y turnó su definición al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que será ahora el encargado de investigar las impugnaciones que puedan presentarse y validar la elección.
El informe del cómputo distrital de las votaciones, un procedimiento que comenzó el miércoles, indica que el ganador fue Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México —integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM)—, con el 38.21% de los votos, equivalentes a 19 millones 226,784 sufragios.
La segunda posición, según el reporte que este domingo presentó el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, la ocupó Andrés Manuel López Obrador, de la coalición
...