ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMOCIONES

JUANKMESA0624 de Mayo de 2014

639 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

LAS EMOCIONES

Las emociónes son un estado del ser humano, que es cuando experimentamos un impulso que provoca una acción, una fuerza al ambiente donde podemos experimentar: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría, tristeza, todos estos sentimientos que producimos es porque las emociones son estados afectivos, los cuales indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades.

Durante toda la historia del ser humano las emociones han estado consideradas muy importantes, ya que igual que los animales compartimos emociones básicas, como las anteriormente nombradas que son el miedo, sorpresa, etc… demostrando que los humanos somos animales pero que a medida que vamos creciendo las emociones y los gestos se van haciendo más complejos gracias al lenguaje que utilizamos y esto es debido a que usamos símbolos, signos y significados.

Nosotros siempre confundimos emociones con sentimientos, pero la emoción antecede al sentimiento De este modo, cuando hacemos referencia a una emoción, estamos hablando de un proceso en el que están presentes varias respuestas que implican a todo el organismo en su conjunto estos procesos

• FISIOLÓGICOS: se trata de procesos involuntarios como el tono muscular, la respiración, secreciones hormonales, presión sanguínea, etc., que involucran cambios en la actividad del sistema nervioso central y autónomo, así como cambios neuroendocrinos y neuromodulares. (dreamsclassic)

• COGNITIVOS: Procesamiento de información, como decíamos antes, tanto a nivel consciente como inconsciente que influye explícita e implícitamente en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos. (dreamsclassic)

• CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos corporales, tono de voz, volumen, ritmo, etc., que determinan conductas distintivas de especial utilidad comunicativa. (dreamsclassic)

Cada uno de nosotros experimentamos una emoción de forma particular, dependiendo de nuestras experiencias, aprendizaje, carácter demostrando que es

es una fuerza anímica que experimentamos y estas se dividen en emociones positivas y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar del ser humano, estas emociones son:

EMOCIONES NEGATIVAS

Las emociones negativas son las que nos resultan dañinas para nuestra personalidad los celos, la envidia, la indiferencia, el miedo, son como un veneno que nos hace daño a nosotros mismos ya que nos hace infelices, y nos impide sentirnos felices, las principales emociones negativas son

MIEDO: Lo sentimos ante un peligro (real o imaginario). Permite evitar un peligro y actuar con precaución

Es una emoción que tiene una función de supervivencia

su misión es conducir a los organismos a distanciarse de los depredadores y promover la sumisión al miembro dominante del grupo. (elperruco)

AVERSIÓN: Sentir disgusto o asco hacia aquello que nos produzca una impresión como el asco que es el rechazo a eso que no nos agrada, si sentimos aversión o desagrado por algo o alguien, nuestra primera reacción es alejarnos y evitarlo.

IRA: Aparece cuando las cosas no salen como queremos o cuando nos sentimos amenazados por algo o alguien.

TRISTEZA: cuando sentimos pena soledad pesimismo es algo que nos motiva a pedir ayuda Aparece ante la pérdida de algo importante para nuestras vidas

EMOCIONES POSITIVAS

Este tipo de emociones son las que nos motivan a seguir viviendo, las que nos hacen estar felices, contentos. Sin embargo las emociones positivas por si solas, las emociones positivas son las que nos dan esas ganas de vivir hay muchos tipos de emociones positivas pero la sorpresa y la alegría son de las dos mas importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com