ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE EL PROCESO DE LA SISTEMATIZACIÓN EN TRABAJO SOCIAL


Enviado por   •  21 de Junio de 2017  •  Informe  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  579 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

    Servicio Social

UNIDAD 2: EL PROCESO DE LA SISTEMATIZACIÓN EN TRABAJO SOCIAL.

TRABAJO PRÁCTICO

Aprendizaje Esperado: Identificar las características distintivas del proceso de sistematización en la práctica del trabajo social

Tarea: La actividad consiste en analizar una sistematización de práctica.

Lea y realice las siguientes acciones:        

  1. Identifique la sistematización de práctica con la que trabajará. (nombre, link)

“Atención social con mayores”.

http://aula.tcomunica.org/wp-content/uploads/2009/03/SISTEMATIZACI%C3%93N.-ESTHER-NARV%C3%81EZ-CARRASCO.pdf

  1. Busque y defina un concepto de praxis, indique la referencia o autor.

La praxis es la reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo (Paulo Freire).

  1. Señale cómo se expresa la praxis en el trabajo que analiza.

La praxis primeramente se expresa en las acciones y/o actividades que se realizan con y para los adultos mayores, tales como; taller de riso terapia, taller acuático, etc.,  y también, se expresa en lo que busca transformar, que refiere a aumentar la calidad de vida de los adultos mayores

  1. Identifique la producción de conocimiento desde la práctica del trabajo social presente en el documento. Obtención de conocimiento en el documento.

Desde la práctica del trabajo social, se identifica la producción de metodología, tal como lo es seguir un método para actuar, cuyos resultados arrojaron lo siguiente; de acuerdo a lo planeado, y a la realización de recopilación de experiencias y posterior análisis, se produjo un aumento en la calidad de vida de los adultos mayores participes de este estudio y/o experiencia.

 

  1. Defina el concepto de práctica social relevada para generar cambio social.

Este término refiere a la utilización de la herramienta y/o técnica más apropiada para realizar un cambio social, obedece a la particularidad de cada situación, teniendo en cuenta la priorización tanto metodológica, como la del profesional a cargo.

 

  1. Identifique la Teoría, Práctica y Nuevo Conocimiento presente en la sistematización que analiza.

Dentro de la sistematización abordada  en cuanto a teoría, se sustenta en CONSUMER, (2011) “en un estudio concluye que la tercera parte de los centros de día tienen listas de espera, y que la media de solicitudes no atendidas es de 12% con listas de espera. Esta investigación tiene la finalidad de conocer las características, prestaciones y funcionamiento de este nuevo recurso de atención socio-sanitaria. En diversas y diferentes investigaciones realizadas sobre los centros de día se ha demostrado que la mayoría de ellos están bien, no obstante necesitan mejorar. La primera conclusión de la investigación es que, pese a que algunos centros de día deben mejorar, la mayoría ofrecen un servicio satisfactorio y cumplen con su cometido”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (136 Kb) docx (45 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com