ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD DE GENERO

Voltaire2118 de Octubre de 2014

665 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

EQUIDAD DE GÉNERO

Primero tenemos que entender que es equidad y que es género. La equidad es un valor de carácter social y que trata de la constante búsqueda de la justicia social, con el fin de asegurar que todas las personas tengan las mismas condiciones de vida y de trabajo, dignas e igualitarias, sin que exista una diferencia debido al extracto social, de sexo o género al que pertenezcan.

Este es un concepto que surgió para alcanzar la igualdad de la mujer frente al hombre, con el propósito de que ella tenga las mismas oportunidades en cualquier tipo de aspecto.

Como mujer apoyo al género femenino porque estoy convencida de que, no solo servimos solo para ser amas de casa. Recordemos que una mujer siente y da nuevas opciones de vida y es la que da un sentido diferente al mundo. Antes los hombre creían que ellos eran superiores a las mujeres y que podrían dominarnos todo el tiempo pero en el mundo actual, no querían ver más allá de los que tenían en sus ojos, pues todavía hay hombres que tiene esa mentalidad de que la mujer es solo un tipo de criada, y sin derecho a pago alguno, más que el gasto para la casa que al final se consume entre todos sus habitantes.

A lo largo de la historia ha existido lo que se conocen como “machistas”, por educación o trauma, desde su niñez han adoptado esa idea errónea de que las mujeres solo debemos servirles. Sin embargo, las mujeres no somos esclavas de nadie, deben ser completamente libres

No es posible que la sociedad con su desarrollo alcanzado aún discrimine a las mujeres en cuestiones laborales y sigan escuchándose las expresiones tale como “ese trabajo note lo puedo dar es solo para hombres” lo cual es una vil falsedad, porque en ninguna parte existe un letrero que diga “el trabajo es varonil”. Además, no es posible que por ser mujer, no se puedan recibir los mismos sueldos por realizar una misma tarea. La mujer que trabaja no puede salir a delante si le ponen tantas trabas en donde quiera que vaya. Por otro lado, existe una situación muy sufrida: la mujer que desea trabajar, pero está embarazada es rechazada para recibir un empleo; yo pienso que ese no es motivo suficiente para hacerlas menos, pues aun en esa condición pueden sacar adelante el trabajo y ser suficientemente capaz alcanzar los objetivos que se proponga.

Algunos problemas que hay dentro de la práctica de equidad de género son ocasionados por patrones culturales que se presentan en las sociedades tradicionales lo constituye el:

- Machismo.

- Sexismo.

- Aspectos religiosos.

- Tradiciones y costumbres.

Para la mujer, no es nada sencillo vivir dos mundos, los cuales tiene que compaginar para no quedar mal en ninguno de ellos. Por una parte, están sus aspiraciones y logros personales, profesionales. Por otra, está su papel de madre y esposa en casa, ámbito original, heredado culturalmente, lugar al que no renuncia desde el momento que decide casarse, pero que, cuando lo combina con actividades externas puede provocar conflicto, no sólo por el esfuerzo físico y mental que conlleva, sino por los efectos que tiene en sí misma al colocarla en una situación disyuntiva o valorativa respecto a su ser y hacer femenino, y el efecto que provoca en su pareja, sobre todo cuando ella supera el lugar de varón en la casa o en el trabajo.

En la equidad de género se lucha principalmente por que las mujeres puedan ejercer un trabajo de alto rango dado a que los hombres piensan que las mujeres no tienen las mismas cualidades que ellos.

Necesitan apoyo uno del otro para poder trascender para fortalecer y fomentar su trabajo.

Tanto mujeres como hombres tienen derechos sin importar raza, color creencias sexo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

http://www.google.com.mx/#sclient=psy-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com