ESTADISTICAS DEL SUICIDIO INEGI
delefrozApuntes30 de Enero de 2015
660 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
ESTADISTICAS DEL SUICIDIO INEGI
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en lo que va del año se han cometido 230 suicidios, de los cuales 36 fueron de mujeres, es decir, el 18.4 por ciento.
La cifra de jóvenes es aún más delicada: 36.5 por ciento pertenecían al grupo de edad de entre 15 a 24 años (84 casos) y otra cuarta parte de los casos pertenecían al grupo de 25 a 34 años (58 casos). El grupo de jóvenes representa en total el 60.5 por ciento de los casos de suicidio (142 personas).
El Inegi ha documentado los suicidios desde 1995. Las últimas estadísticas datan de 2011, en México según el informe del instituto se reportaron 5 mil 718 suicidios, de los cuales, más de la mitad (3 mil 50 casos) los representaron jóvenes de entre 15 y 34 años de edad. El medio más utilizado para terminar con la propia vida fue la asfixia, sofocación o ahorcamiento (4 mil 406 casos) y la gran mayoría de los actos ocurrió en el hogar (4 mil 132).De entre las personas jóvenes de 20 a 24 años que cometieron suicidio, el 79.6 por ciento eran hombres y el restante 20.4 eran mujeres.
Destacan de igual forma datos como el hecho de que la mayoría de las personas que se quitaron la vida tenían educación por debajo del nivel básico (3 mil 849 casos con primaria o secundaria) y muchos eran desempleados (mil 642 casos).
El psiquiatra infantil del Hospital de Especialidades Pediátricas, Omar Náfate, explicó que el suicidio colectivo a través de anuncios en redes sociales y la práctica del cutin en grupos, son las nuevas formas de suicidio entre los jóvenes.
Lo más frecuente son las cartas póstumas en las redes sociales, es el suicidio colectivo, es decir una persona lo anuncia y alguien se suicida en otra parte del mundo, otra forma es el cutin, grupos de jóvenes se juntan y se cortan, eso es como frecuente. El especialista dijo que en México el primer componente es el consumo de medicamentos, según los casos atendidos en los Hospitales Regionales, el segundo es el ahorcamiento y el tercero saltar al vacío. También menciono que las mujeres se cortan más y lo avisan, hay casos con 3 intentos previos, los hombres son más impulsivos si lo anuncian generalmente lo hacen, las mujeres solo se quedan en el intento, en los hombres seguramente lo van a consolidar.
CONCLUSION
Una de las principales muertes en México es el suicidio y son bastantes las victimas de que se han originado en los últimos años, cabe mencionar que los adolescentes son quienes caen con más facilidad para realizar este acto pues son los más débiles y recaen en las nuevas tendencias del suicidio o simplemente entran en depresión, en ocasiones antes de llevar a cabo el suicidio dan previo aviso a los familiares pero en la mayoría de los casos por ignorancia no les ponemos la debida atención a los jóvenes. Es muy triste saber que la mayoría de la gente que se suicida es por falta de dinero y por la gran pobreza que existe en el país así como falta de empleo que hace que conlleve a la desesperación y no vean otra solución más que atentar contra su propia vida.
Considero que para evitar tantos suicidios debe de existir una familia unida y estar al pendiente de los integrantes pues en la mayoría de los casos se tiende a tener una actitud extraña como el aislamiento, el bajo rendimiento escolar, dejan de comer, jugar, se vuelven irritables y agresivos.
También es bueno que en las escuelas se hable se este tema así como llevar a cabo la prevención de este fenómeno. Es importante que los docentes también estén al pendiente de las actitudes de sus alumnos pues es de mucha ayuda que si en casa no detectan comportamientos extraños pero el docente si las vea pueda dar aviso a sus padres y así poder evitar una tragedia.
...