ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADO DEL ARTE: EL ESTIGMA SOCIAL DE LA ESQUIZOFRENIA

pilotitoInforme29 de Julio de 2021

742 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO DEL ARTE: EL ESTIGMA SOCIAL DE LA ESQUIZOFRENIA

En la sociedad se sostiene una imagen estigmatizada hacia las personas con esquizofrenia. La estigmatización: es un constructo social que incluye actitudes, sentimientos, creencias y comportamientos que se configuran como prejuicios, lo que conlleva consecuencias discriminatorias hacia la persona estigmatizada. La estigmatización puede ser el resultado de la falta de conocimiento acerca del fenómeno o persona en particular (ignorancia); la generación de actitudes negativas (prejuicio); y la evitación o exclusión de la persona (discriminación). Entre los tipos de estigmas encontramos dos muy importantes:[a]

  • El estigma presentido: hace referencia a la aprehensión y conduce a la persona a disimular u ocultar los síntomas.[b]
  • El estigma percibido: exacerba la discriminación y también se extiende a las profesiones e instituciones que tienen que ver con la salud mental, limitando incluso, los recursos financieros y técnicos que requieren para la correcta realización de sus funciones

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Las personas con esquizofrenia sufren de; Delirios, alucinaciones, trastornos del pensamiento, aislamiento, deterioro de las emociones.[c]

  • Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está contra él o que tratan de perjudicarle.
  • Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o caras que no están.
  • Trastornos del pensamiento: el lenguaje del paciente se hace incomprensible y se altera la fluidez.
  • Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como raro.
  • Deterioro de las emociones: la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás.
  • Aislamiento: los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior.

El estado del arte también nos señala que son los tratamientos multidisciplinarios, multifactoriales y en fases iniciales de la enfermedad, los que pueden incidir en el curso de la enfermedad. La medicación, una aproximación psicosocial con inclusión del medio y la superación de etapas como: control de los síntomas, donde juega un papel fundamental la medicación antipsicótica; reinserción social, apuntando a la necesidad de psicoterapia y a los programas de rehabilitación psicosociales; y, acceso a la autonomía e inserción laboral plena, ayudan a la persona que padece de esquizofrenia a sobrellevar su enfermedad. [d]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 El estigma social se mantiene por el desconocimiento, por creencias y prejuicios muy arraigados en la población. Hay numerosas creencias erróneas respecto a las personas con esquizofrenia, como que son personas violentas y peligrosas, perezosas y poco fiables, son incapaces de tomar decisiones racionales sobre sus vidas, son impredecibles o presentan un empeoramiento progresivo a lo largo de su vida. [e]

Sin embargo, esta actitud no solo aparece en las personas que desconocen lo que implica tener esquizofrenia, sino que también dentro del círculo familiar se puede llegar a dar que exista un cierto rechazo hacia el miembro de la familia que padece de esquizofrenia. Por consecuencia de esta actitud, de este estigma, hace que las personas afectadas con esta enfermedad se sientan rechazadas y en la forma de que la misma persona se acepte tal y como es. De igual manera el estigma hacia esta enfermedad constituye el principal obstáculo para el éxito del tratamiento y la recuperación de los pacientes con esquizofrenia. Las consecuencias más importantes del estigma sobre las personas con esquizofrenia se reflejan en diversos aspectos: falta de recursos en los servicios de salud mental, problemas en la vivienda, dificultad en la obtención o mantenimiento de puestos de trabajo remunerado y si bien sabemos no existe una recuperación al 100% de esta enfermedad, si existe la posibilidad de que una persona con esquizofrenia pueda vivir su vida como cualquier otra, siempre y cuando obtenga ayuda de profesionales.[f]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com