ETIMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y HERMENEUTICA
freddaf16 de Noviembre de 2012
656 Palabras (3 Páginas)8.292 Visitas
ETIMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y METODO HERMENEUTICO
Etimología:
Consiste en una disciplina que se encarga del estudio del origen y significado de las palabras.
También nos referimos a que es la rama de la lingüística que se ocupa de establecer las relaciones que mantiene una palabra con otra más antigua de la misma o distinta lengua y que se puede considerar el origen de la primera. Los comparativistas del Siglo XIX fueron los primeros en aplicar el método científico a la investigación etimológica orientando sus primeros estudios a la evolución fonológica y más tarde a la evolución léxica donde las preocupaciones se centran en la evolución formal de las palabras.
Etimología de la Investigación:
El vocablo investigar se desprende del latín Investigare, que quiere decir ir en pos de la huella o ir detrás de una pista o el principio de una verdad, o sea cuando se investiga se revisa la huella para llegar a la verdad.
El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con propias de eficacia superior.
Según Vyhmeister (1989) investigar es la búsqueda de la verdad, toda la verdad de Dios, porque Dios es verdad y toda la verdad procede de él, sea ésta histórica, científica o teológica. Dios es la verdad última, los seres humanos, por su parte, son limitados y finitos, por lo que, nuestras conclusiones respecto a la verdad no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoy es verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que aprender.
Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
La investigación no es mas que la realización de actividades intelectuales y experimentales de forma metodológica con el propósito de descubrir algo, lo que quiere decir que la investigación nos ayudara a comprender la realidad que nos toca interpretar.
Se conoce como investigador aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia. El investigador es un descubridor intencional sabe que busca algo, pero no sabe cual será el resultado de su búsqueda.
Tipos de Investigación:
Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios.
Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad.
Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada
...