Ecodesarrollo en la actualidad
Ximena LeyvaEnsayo1 de Noviembre de 2021
753 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
Ecodesarrollo
Introducción
Conforme van pasando los años el ser humano busca un desarrollo para
satisfacer sus propias necesidades, pero al satisfacer dicha necesidad le surgen
más y más esto provoca utilizar de manera inmoderada los recursos con los que
cuenta su entorno, y esto a su vez genera un gran impacto ambiental, lo cual
acaba con la flora y la fauna existente; al igual contamina el ambiente en el que se
desenvuelve y esto cada vez más va bañándolo a sí mismo, trayendo como
consecuencia grandes enfermedades.
El tema por tratar en este ensayo es el ecodesarrollo, el cual busca emplear
nuevos métodos para el desarrollo tomando muy en cuenta al medio ambiente y,
aparte de generar mayores ingresos económicos, buscar la sustentabilidad de los
recursos naturales que tenemos en nuestro entorno es decir utilizar de manera
racional sólo la cantidad necesaria los recursos primarios y aprovecharlos mejor
posible.
Concepto de ecodesarrollo
El concepto de ecodesarrollo proviene de una doble problemática contra los
partidarios del crecimiento salvaje, que predica una fuga hacia adelante en el mal
desarrollo como medio de corregir todos los males, pero también contra los
zegistas (partidarios de la tasa de crecimiento cero), víctimas de la absolutización
del criterio ecológico llevado a tal grado que implica la pérdida de visión
antropocéntrica del mundo, que es aquella de todas las filosofías humanas.
En el contexto de las relaciones de interdependencia que se generan a escala
planetaria, el estudio, análisis y evaluación de los problemas ambientales se ha
convertido en motivo de discusión y reflexión permanente a nivel de diversas
organizaciones y de numerosos especialistas. Estos coinciden en señalar que la
problemática se produce como consecuencia de la adopción y aplicación de
modelos económicos imperantes, de la incorporación de nuevos aportes y
adelantos en los campos científicos y tecnológicos que no toman en cuenta el
impacto ambiental que generan
México puede ser un gran candidato para esta filosofía del ecodesarrollo ya que
gracias a su gran diversidad en ecosistemas facilita el encontrar nuevas y mejores,
así como sustento mayor a los actuales. Abriendo así un mayor mercado
sustentable interno y externo. La falta de conocimiento sobre nuestras riquezas
naturales y sobre los procesos ecológicos y el daño que las actividades humanas
depredadoras y contaminadoras que se pueden causar son el principal índice del
problema. Aunque un factor, quizá el más importante, es el ligado a los intereses
económicos que muchas veces priman sobre los intereses ambientales, que
hacen difícil la aplicación de las normas, en un país con índices de violencia altos
y con niveles de corrupción también importantes. Estos intereses están ligados al
deterioro y ocupación de los parques nacionales, a la extracción ilícita de fauna
silvestre, al no cumplimiento de las normas sobre vertimientos líquidos, sobre
emisiones atmosféricas y sobre captación y uso ilegal de las aguas, para solo citar
algunos de los casos.
El ecodesarrollo difiere en términos generales a una estrategia fundamentada en
las teorías de la participación social y de la ecología política. Establece la
necesidad de desarrollar diferentes de los productivos y de consumo (enfatizando
la producción de satisfactores básicos). Cuestiona la soberanía del interés
individual por encima del social, y que las preferencias individuales respecto al
ambiente sean dadas e inmodificables. Argumenta el carácter
...