Eficacia Del Derecho
9511120481111 de Noviembre de 2014
426 Palabras (2 Páginas)481 Visitas
Eficacia En El Derecho
Ensayos: Eficacia En El Derecho
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.158.000+ documentos.
Enviado por: malicky 09 agosto 2012
Tags:
Palabras: 5700 | Páginas: 23
Views: 448
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
MERIDA ESTADO MERIDA – VENEZUELA
EL DERECHO Y SU EFICACIA.
Tabla de Contenido.
Introducción 4
Introducción del derecho 5
Clasificaciones del derecho, tipología del derecho 8
Validez del derecho 10
Eficacia del derecho ………………………………………………………...…………..12
Justicia del derecho …………………………………………………………..………...14
Factores que contribuyen a la eficacia del derecho …………………………..........16
Supuestos de la Ineficacia de las Normas ……………………………………….…..18
Conclusión …………………………………………...…………………………………..23
Reflexiones ………………………………………………………...…………………….24
Referencias bibliográficas ……………………………………………………...…...….25
Anexos ………………………………………………………………..………………….26
Introducción.
Del Derecho como orden normativo e institucional, todos tenemos una idea intuitiva de su concepto. Como es sabido, donde existe la sociedad allí hay Derecho. Un factor importante para la comprensión o noción del Derecho consiste en que puede ser visto o entendido desde diversos ángulos; dado que al regular la conducta humana estará inspirado en postulados de justicia que tendrán como base las relaciones sociales existentes y que estarán determinados por su contenido y carácter.
Por su parte, en el presente trabajo se expondrá de forma muy directa y precisa la amplitud de su definición y como influye en la sociedad como norma jurídica.
Introducción del Derecho.
La palabra Derecho tiene una concepción muy amplia y rica en contenido se relaciona principalmente con objetos culturales, (Los objetos culturales son los objetos producidos por el hombre en atención a algo significativo, y pueden ser de carácter estético, utilitario, o algún otro fin propuesto por el mismo hombre.) Ejemplo: “las normas jurídicas”
El derecho además está relacionado con otras ramas del saber entre ellas la filosofía y la sociología.
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Se relaciona con la filosofía porque estudia los primeros principios del conocimiento, indaga el contenido que tiene el concepto universal de lo jurídico es por ello que el concepto depende en gran parte de esta postura filosófica.
Se relaciona con la sociología porque estudia los fenómenos sociales su objeto es la observación y el estudio de estos hechos, fenómenos sociales.
En la sociedad el hombre no vive solo al contrario se relaciona con su entorno con otros hombres y para los creyentes con Dios. Esta relación limita su libertad fundamentalmente de dos maneras con el entorno porque su actividad está sometida a reglas técnicas, y con relación a los demás hombres y a Dios su actividad está sometida por normas.
Las reglas técnicas señalan el camino a seguir son los
...