ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

chang2617 de Junio de 2013

863 Palabras (4 Páginas)1.571 Visitas

Página 1 de 4

LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

Ensayos: LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 836.000+ documentos.

Enviado por: cvmamporal 23 mayo 2012

Tags:

Palabras: 1358 | Páginas: 6

Views: 495

Leer Ensayo Completo Suscríbase

LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

El planteamiento que habitualmente se hace en la teoría del Derecho de la eficacia social de las normas (como cumplimiento o, en otro caso, aplicación) es muy limitado y deja fuera del análisis a todas las normas distintas de las de mandato (obligación o prohibición). Con ello resulta inaplicable a la mayor parte de las normas de Derecho privado, pues en éste son minoría las normas de mandato “imperativas”. Predominan, con mucho, las permisivas y las que atribuyen poderes y determinan las condiciones de su ejercicio y las “dispositivas”, relacionadas con las anteriores. Son necesarios otros criterios (distintos del de cumplimiento/aplicación) para apreciar la eficacia social de estos tipos de normas civiles. Hay que tener en cuenta que las normas de Derecho privado no tienen como función principal señalar fines a la conducta de los particulares, sino facilitarles la realización de los objetivos que se auto propongan para realizar sus proyectos vitales. Este rasgo condiciona cualquier análisis de la eficacia y efectividad social de las normas de Derecho privado.

Eficacia es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos"

Por tanto, una empresa, organización, producto o persona es "eficaz" cuando es capaz de hacer lo necesario para lograr los objetivos deseados o propuestos.

La Eficacia del Derecho.

El normativismo ha venido avanzando en relación a las teoría tradicionales del derecho, sin embrago una de los obstáculos que ha encontrado esta teoría es la relación entre la validez y eficacia de la norma. Al respecto Kelsen ha señalado en su libro “Teoría Pura del Derecho” que la eficacia de un ordenamiento es condición de validez de sus normas, pero no su razón de validez. La conducta social solo es relevante en última instancia, cuando un ordenamiento normativo no es obtenido nunca, para invalidar el sistema normativo. Kelsen separa la conducta que debe ser según el ordenamiento juríd

Leer Ensayo Completo Suscríbase

ico de la conducta social. Reivindica la autonomía de la ciencia jurídica como ciencia de la conducta que debe ser según el ordenamiento.

Validez del derecho

Al considerar la gradación del orden jurídico cabe preguntarse si las normas que lo integran son válidas, es decir si forman parte efectiva de ese ordenamiento. En general, la validez de una norma se funda en su concordancia con las normas que la preceden. En este sentido, deben considerarse tres aspectos de la validez: la material, la formal y la sociológica.

• Validez material: una norma es válida materialmente cuando su contenido no se opone (es decir: deriva lógicamente) al contenido de otra de orden superior. No obstante, en este punto, se debe aclarar que hay distintas concepciones:

• Escuela iusnaturalista: la validez deviene de la ley natural y queda fundada en una orden de la razón, expresión cognoscitiva imperativa de lo naturalmente justo. Más simplemente: una norma es válida si es justa; en caso contrario es “co ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 836.000+ documentos

Ensayos relacionados

La Eficacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com