Ejes De La Sustentabilidad
myalberto20103 de Noviembre de 2013
602 Palabras (3 Páginas)548 Visitas
Ejes sustentables
El concepto de la sustentabilidad fue introducido hace más de veinte años por Lester Brown, quien definió a una sociedad sustentable como la que es capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras o mas bien La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.
EJES:
Economico
La economía sostenible también conocida como desarrollo sostenible, perdurable o sustentable caracteriza un tipo de desarrollo socio-económico el cual fue institucionalizado o formalizado en 1987 a través del Informe Brundtland, proveniente de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.
Su función o definición clave es la de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
Para lograr esto, la economía sostenible debe satisfacer las necesidades de la sociedad tales como la alimentación, ropa, vivienda y trabajo. Esto se debe a que si el mundo se encuentra en la pobreza, las catástrofes serán inminentes, incluyendo las ecológicas (recordemos el caso Haití).
Social
La sustentabilidad social, implica pensar no solo en el acto de la transformación directa de la naturaleza por el hombre en el proceso de trabajo productivo, sino en todos los aspectos y esferas de la vida sociocultural. Es obvio que la meta del desarrollo sustentable, presupone la sustentabilidad social no como un resultado mecánico, pues implica reconocer que es necesario cambiar a la sociedad, y que las limitaciones del desarrollo sustentable radican en que, además de ser una solución parcial, pues no tiene de momento un enfoque global en la práctica, tanto de los gobiernos como organizaciones que impulsan, se dan en el marco de una sociedad donde las contradicciones sociales son la fuente de los desequilibrios ambientales. En cuanto a la extreme pobreza, es obvio que también genera una necesidad de depredar y contaminar, aunque en la misma medida que el capital, que de manera incontenible lleva a hacer la contaminación la fuente de su existencia, por lo tanto, si bien gana por aprovechar formas ecológicas, gana ahora más que antes de tales procesos ecológicos, al contaminar y destruir aun más.
Politico
La sustentabilidad política, incorpora junto a las tradicionales concepciones de libertades políticas, los requerimientos de autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios, los géneros, las generaciones y las culturas, y también la coherencia entre los ámbitos publico y privado. Esta dimensión política de la sustentabilidad permite asegurar el incremento de la profundización democrática, y por tanto niveles crecientes de gobernabilidad.
Cultural
La sustentabilidad favoreciendo la diversidad y especificidad de todas las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades. Evitando necesidades superfluas a través de la educación, y reduciendo la tasa de descuento (valoración que se hace en la actualidad del futuro). Sustentar al agricultor -ésto es, apoyando las verdaderas demandas y necesidades campesinas y del consumidor, generando un Sistema de Alimentación Sustentable
ESPIRITUAL
La importancia de la espiritualidad en una nueva educación para dar respuesta integral a los problemas básicos de los seres humanos.
Necesitamos entrar a una nueva etapa en el desarrollo de la humanidad. Durante los últimos años la humanidad
...