ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caso De Semmelweis

Elizabeeth116 de Mayo de 2015

683 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Hipotesis ideas o corazonadas derivadas de la lectura:

• Una opinion ampliamente aceptada atribuia las olas de fiebre puerperal a influencias epidemicas que se describian vagamente como <<cambios atmosfericos-cosmicos-teluricos>> que se extendian por distritos-enteros y producian la fiebre puerperal o en mujeres que se hallaban de postparto.

• Semmelweis señala que algunas de las mujeres internadas en la Division Primera que vivian lejos del hospital se habian visto sorprendidas por los dolores de parto cuando iban de camino, y habian dado a luz en la calle.

• Un sacerdote que portaba los ultimos auxilios a una moribunda tenia que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermeria, la aparicion del sacerdote, procedido por un acolito que hacia sonar una campanilla, producia un efecto terrorifico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacia asi mas propicia a contraer la fiebre puerperal.

• Semmelweis decidio someter a prueba esta supocision. Convencio al sacerdote de que debia dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitacion de la enferma en silencio y sin observado.

Lo que sabemos:

1. Semmelweis es un medico de origen Húngaro; trabajo entre 1844 y 1849 en el Hospital General de Viena, como miembro del equipo médico de la Primera Division

2. Se sabe que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en la división primera contraían una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de postparto. En 1844, hasta 260 de un total de 3157 madres de la División Primera – un 8.2% murieron de esa enfermedad; en 1845, el índice de muertes era de 6.8%, y en 1846, del 11.4. Estas cifras eran alarmantes porque en la adyacente Segunda División del mismo hospital, se hallaban el mismo número de mujeres internadas y el porcentaje era mucho más bajo 2.3, 2.0 y 2.7 en los mismos años.

3. Semmelweis empezo a examinar algunas explicaciones del porque de la enfermedad.

Lo que no sabemos:

¿Cómo es que la fiebre puerperal pudo haber infestado durante años la división primera y haber respetado la segunda?

¿Cómo podía hacerse compatible esa concepción con el hecho de que mientras la fiebre asolaba al hospital, apenas se producía caso alguno en la ciudad de Viena o sus alrededores?

Definir el caso:

El caso trato sobre una enfermedad llamada la fiebre puerperal que asolaba al hospital de Viena en la primera y segunda división de maternidad del hospital con un gran porcentaje de muertes en las mujeres que daban a luz y se preguntaban cómo es que esa enfermedad solo pudo haber afectado a la primera división más que la segunda y como podía hacerse compatible esta concepción con el hecho de que mientras la fiebre asolaba al hospital, apenas se producía en la ciudad de Viena o sus alrededores? Realizaron varias hipótesis como que era el hacinamiento mas no había diferencias entre las dos divisiones también se pensó que era por el sonido que hacia la campanilla del sacerdote en el transcurso para llegar a la primera división y en la segunda división llegaba directo se decía que era un sonido con efectos terroríficos y debilitante en las pacientes pero esta hipótesis fue descartada. También se creyó que era por la posición en la primera división yacían de espalda y en la segunda de lado e hizo que las mujeres de la primera división se acostaran de lado pero la mortalidad siguió así que fue descartada. Y por ultimo dio por casualidad con la solución al problema un compañero suyo murió por un envenenamiento de sangre, mientras realizaba una autopsia un aprendiz suyo accidentalmente lo corto un escalpelo y la materia cadavérica del escalpelo se introdujo en su corriente sanguínea y su compañero presento los mismos síntomas que las mujeres al morir de la fiebre y llego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com