ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuatro

marii_sm29 de Mayo de 2013

653 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación

U.E Colegio Calasanz

Valencia, Edo. Carabobo

María Elena Sosnyckyj M. #34

8vo “A”

Profe. Berenice Morales

Valencia, 30 de Mayo de 2013

Índice

Introducción

El Cuatro Venezolano

El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. Es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee.

Aunque es un instrumento típico y emblemático de la música de Venezuela, también se lo encuentra en Colombia, en la música llanera que comparten ambos países, como en el joropo de los Llanos o "joropo llanero", y otros ritmos de los Andes colombianos.

En Venezuela, se lo llama no injustamente cuatro venezolano puesto que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folclóricos venezolanos: la gaita zuliana, el Calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.

El Cuatro como patrimonio cultural

El cuatro venezolano fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela, como elemento de integración de las expresiones, manifestaciones culturales y musicales que identifican a la República Bolivariana de Venezuela y que representan nuestra identidad cultural por su amplia difusión y aceptación en la colectividad.

Las razones por la cuales el cuatro fue denominado patrimonio cultural de Venezuela es porque, este, se ha convertido en un valor auténticamente venezolano y está presente en numerosas manifestaciones musicales de las diversas regiones del territorio nacional. Este sonoro cuerpo de madera es la base rítmica y melódica de los géneros que identifican y acompañan tradiciones, festividades, parrandas y otras expresiones tradicionales del país.

También se tomó en cuenta que se trata del instrumento musical del país que reúne mayor número de diseños, manuales, métodos y guías para su enseñanza, que cuenta en el con numerosos y destacados cultoras y cultores, ejecutantes, constructoras y constructores especializados en su ejecución, conocedores de sus formas y repertorios.

Además, este es el instrumento típico de Venezuela que se utiliza en la mayoría de las manifestaciones folklóricas y tradicionales del país, acompañando el canto y es utilizado por la casi totalidad de los conjuntos de música criolla, por lo cual es uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo cultural del país.

Influencia del cuatro en el desarrollo cultural del país

El cuatro es, en la música venezolana, la identificación más genuina de nuestro folklore. El polo margariteño, la tonada llanera, la gaita maracucha o los valses larenses, no pueden interpretarse, para ser auténticos, sin el uso de este instrumento, que forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com