FORO CUATRO
ligia1718 de Octubre de 2014
672 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.
NOMBRE APRENDIZ: LIGIA CONSUELO BECERRA AREVALO
FECHA: OCTUBRE 18 DEL 2.014
CODIGO CURSO: 844992
Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.
Al terminar la unidad el aprendiz debe:
- Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación.
- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.
- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)
- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una.
El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación”
Puntaje máximo a obtener:20 puntos.
Descripción del taller: Actividad Grupal.
Antes de iniciar el taller tenga en cuenta:
El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio.
Contacte a sus compañeros de grupo por el correo o medio del foro (que llevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategia para el desarrollo de la actividad. Ahora si:
Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO.
Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.
Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.
En el archivo, plano CIMM( doc.), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:
1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.
2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.
3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.
Conozca las condiciones que generen peligros a su vida, bienes y ambiente
Identifique escenarios de riesgo
Analice y evalúe el riesgo.
Realice monitoreo y seguimiento del riesgo.
Divulgue y comunique en su entorno.
Defina planes de Emergencia y Contingencias y Kit de Emergencias. Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para los ocupantes y usuarios de las instalaciones.
Generar entre los ocupantes un ambiente de confianza hacia el proceso de evacuación.
Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las Instalaciones.
Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia.
Aumentar el tiempo disponible, mediante la detección temprana del siniestro, control eficaz del siniestro, limitación de los materiales que puedan generar el riesgo.
Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notificación adecuados, control del número máximo de personas en la edificación.
Hacer que los factores de interferencia, incidan lo menor posible en el tiempo de salida.
Entrenamiento mediante capacitación y simulacros de evacuación.
CONCLUSIONES
Escriba las conclusiones (individual)
...