ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desempleo En Europa 2002-2012

daysi.vizz23 de Marzo de 2014

585 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

el desempleo en europa 2002-2012

Introducción:

El desempleo afecta a todo un país, porque comienza la delincuencia, por otro lado al haber muchos desempleados, ya no consumen demasiado los productos, entonces comienza a decaer el producto, por lo que hay más despidos. La causa principal del desempleo es el progreso tecnológico, ya que con maquinas se realiza el trabajo mucho más rápido que con mano de obra humana.

Marco teórico:

El desempleo es la falta de trabajo. Un desempleado forma parte de la población activa, es decir que una persona se encuentra en edad de trabajar pero al buscar empleo y no encuentra. Esto afecta negativamente a la personalidad de cada persona que está sin empleo, ya que al no encontrar trabajo estas personas se comienzan a aislar y este aislamiento lleva a muchos a pensar en el suicidio. El desempleo es un problema tanto económico como social. El desempleo crece debido a:

1.- La explosión demográfica es decir que hay más gente pidiendo trabajo que trabajo.

2.- La inflación: se agrava el desempleo y cierran las empresas.

3.- La falta de preparación: muy pocos profesionales, escuelas de mala calidad.

4.- Lo más importante es el avance tecnológico: es decir que se reemplaza la mano de obra con maquinaria.

Desempleo en Europa 2002-2013

En los últimos años el desempleo ha ido aumentado en Europa a comparación de los demás continentes ya que este continente es el que más desempleo ha tenido y tiene.

Todo este problema comenzó con la caída de la industria automotriz, de la industria de la construcción en España y la de consumo masivo en toda Europa, muchas empresas tuvieron que eliminar puestos de trabajo, después de la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos a fines de 2007. Sumando así aun más desempleo.

En cuanto la crisis se hizo visible, las autoridades comenzaron a prohibir la migración masiva, desde los países de Europa del Este, África y América Latina. Los primeros desempleados fueron los inmigrantes y los jóvenes. Lo que hizo comenzar la violencia social, delincuencia y protestas contra los inmigrantes.

Datos estadísticos

En estos años en Europa ha ido creciendo con el desempleo así:

-2002 un 11,01%

-2003 un 10,99%

-2004 un 10,50%

-2005 un 7,21%

-2006 un 7,20%

-2007 un 7,95%

-2008 un 10%

-2009 un 17,40%

-2010 un 19,96%

-2011 un 21,11%

-2012 un 25,02%

El desempleo está creciendo principalmente en los países del sur de Europa, especialmente en España. En este continente las preocupaciones de los mercados internacionales por las excesivas deudas públicas han obligado a los gobiernos a implementar duras medidas económicas, como reducir el gasto, elevar los impuestos, reducir los salarios y pensiones, también ha disminuido el consumo y la expansión económica, y ha llevado a los países a la disminución de las actividades económicas.

Otras medidas adoptadas para combatir contra el desempleo, es la mejora de la formación profesional y la universitaria requieren de mucho tiempo antes de rendir frutos. Por otro lado el problema del desempleo juvenil empieza a ser dramático. El 22,7 por ciento de los europeos menores de 25 años no encuentra empleo.

Conclusión:

El desempleo de Europa es una tragedia no solo para Europa sino también para el mundo, porque para este mundo Europa es un modelo de conducta. El líder de este desempleo es España llegando al record del 25,02% de desempleo, es decir que 5,77 millones de personas están sin empleo.

Para poner fin al desempleo y que todos vuelvan a trabajar, es volviendo al pasado, sin maquinas que reemplacen la mano de obra. O también se puede disminuir el desempleo con la educación, ya que un país sin analfabetismo ayuda y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com