El Docente Como Herramienta Indispensable Para La Adquisición De Aprendizajes En Los Educandos
ggg326 de Noviembre de 2012
666 Palabras (3 Páginas)730 Visitas
EL DOCENTE COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA FORMACION DEL EDUCANDO.
Es importante reconocer que la educadora juega un papel muy importante y primordial en la vida de los educandos, ya que es la persona encargada de contribuir a la formación y educación de los alumnos. Creando un ambiente seguro y de confianza para que los niños y las niñas pueda comunicarse y desarrollar sus habilidades con mayor eficacia. Diseñando situaciones didácticas que permitan promover el interés y la adquisición de nuevos conocimientos, Tomando como punto de partida las necesidades que presenta el grupo en general y los aprendizajes que queremos favorecer, diseñando actividades innovadoras que lleven a los pupilos a la reflexión y a la resolución de problemas.
El conocimiento de los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula; sin embargo, es indispensable realizar al inicio del curso una serie de actividades para explorar qué saben y pueden hacer en relación con los planteamientos de cada campo formativo y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requieren de mayor trabajo sistemático.
Este conocimiento permite establecer las formas de trabajo adecuadas a las características de los alumnos: nivel de dominio de sus competencias en cada campo, rasgos personales, ritmos de aprendizaje. Es importante que al inicio del ciclo escolar se realice un el diagnostico tanto individual como grupal, para poder así reconocer las debilidades y las fortalezas que tiene tu grupo, es decir este conocimiento permite establecer las formas de trabajo adecuadas a las características de los alumnos: nivel de dominio de sus destrezas en cada campo, rasgos personales, ritmos de aprendizaje. Tomando como referente el diagnóstico inicial el cual se realiza mientras se desarrollan las actividades de la jornada durante las primeras semanas del ciclo escolar, se
dedicarán principalmente a actividades de diagnóstico para conocer a los alumnos y, paralelamente, iniciar el establecimiento de un buen ambiente en el aula.
Pero es importante resaltar que el docente no solamente debe preocuparse por enseñar las clases que correspondan a ciertos y determinados objetivos teóricos o prácticos que fijan un conocimiento, sino que también debe trabajar en reafirmar y consolidar los valores que se adquieren en el seno familiar y todas aquellas herramientas, que condicionan al individuo, a fortalecer sus convicciones, y poder mantenerse protegido de cualquier peligro social. El profesor al igual que los padres de familia tiene una gran influencia en las situaciones en las que el alumno interactúa con sus iguales, ya que la maestra es la persona que les brinda los espacios y las situaciones en la que los niños tengan mayores oportunidades de conocer, aprender, manipular y reflexionar distintos momentos durante el desarrollo de las actividades cotidianas, dotándolos de nuevas experiencias que le permitirán ampliar su conocimiento, los cuales se verán reflejados durante su estancias en el preescolar o en otros momentos de su vida.
Por otro lado es importante retomar la importancia que tiene la planificación educativa en el desempeño de nuestras labores docentes, concebida como motor del enriquecimiento global del niño. De esta manera se tiende a poner al alcance del escolar un conjunto de objetos y materiales distribuidos en distintas áreas, rincones o talleres que le permita enriquecer sus conocimientos. Es así como los materiales didácticos y educativos han ido cobrando cada vez mayor importancia en la formación de los preescolares, ya que facilita la enseñanza de un aspecto específico, y constituye una ayuda o elemento auxiliar en el proceso del aprendizaje. Considero que es de suma importancia realizar
...