ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado colombiano y las relaciones de poder en la desigualdad en la tierra


Enviado por   •  16 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  1.247 Palabras (5 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 5

El Estado y las relaciones de poder en la desigualdad en la tierra

A lo largo de su corta historia como país, Colombia ha sufrido un grave problema agrario y de distribución equitativa de la tierra. En muchos casos, el acceso a la tierra ha sido la razón principal de gran parte del conflicto armado en el país y ha tenido graves consecuencias a lo largo del territorio nacional. Esta problemática nunca ha podido ser resuelta de manera satisfactoria para todos los grupos involucrados, afectando directa e indirectamente a amplios sectores de la población. Si bien a lo largo de los años se han hecho o intentado una serie de reformas agrarias y de tierras, hasta el momento ninguna ha sido exitosa, estableciendo una deuda histórica por parte del Estado colombiano frente al tema del agro. Las relaciones de poder que existen entre los diferentes grupos que buscan acceso a la tierra son un componente clave de esta problemática, y el Estado colombiano históricamente ha ayudado a que se generen una serie de condiciones que propician relaciones desigualdad de poder entre distintos actores frente al acceso y la tenencia de las tierras. Una de las maneras en las que se puede ver el rol que ha jugado el Estado en el establecimiento de estas relaciones de poder, es por medio de las perspectivas y puntos de vista de aquellos que se han visto afectados directamente por estas relaciones. Es importante tener en cuenta que estas relaciones se evidencian entre grupos muy distintos que buscan el acceso a la tierra, y también en momentos históricos diferentes. Sin embargo, el componente estatal siempre está presente de alguna manera u otra, pues las políticas sobre las tierras a lo largo de los años han llevado a que se establezcan estas condiciones de desigualdad.

Una de estas perspectivas es la de Vicente Macuritofe, líder de una comunidad witoto del Amazonas colombiano, quien en 1973 dio un discurso ante distintos funcionarios del gobierno sobre las problemáticas que enfrentaba su comunidad. En el discurso se evidencia como el gobierno le había fallado a esta población indígena, en especial en cuanto a tierras. Macuritofe describe como se ha visto afectada su comunidad por las acciones del Estado en su territorio, por ejemplo, mediante el establecimiento de la colonia penal de Araracuara, que les quitó parte de sus tierras y afectó profundamente a su población (Vicente Macuritofe, 1973). Antes de esto, diferentes grupos indígenas de la zona habían sido afectados por la explotación cauchera en el Amazonas, que implicó la esclavitud y trabajo forzoso de una gran cantidad de indígenas (Gómez López, 2014). Diferentes empresas caucheras como la Casa Arana firmaron contratos con el gobierno para establecer sus operaciones en el Amazonas. De esta manera, se creaba una dinámica de dominación de las empresas caucheras hacia las comunidades indígenas, pues el estado no intervenía en las operaciones de las empresas en esta zona.

La segunda perspectiva proviene de Juana Sánchez, una mujer que se vio obligada a desplazarse en varias ocasiones debido a la presencia de grupos armados en las zonas donde ella vivía. En su libro “Las mujeres en la guerra”, Patricia Lara cuenta las experiencias de Juana viviendo en el campo durante el conflicto armado en Colombia, y como se vio afectada y obligada a dejar sus tierras cuando había una fuerte presencia del Ejército, las guerrillas o los paramilitares. En este caso, es evidente la poca presencia que tiene el Estado colombiano en gran parte de su territorio, lo que hace más fácil que grupos al margen de la ley tomen control sobre pueblos y veredas, estableciendo sus propias normas y obligando a muchos campesinos a abandonar sus tierras por las amenazas y riesgo a ser asesinados como relata Juana. Estos grupos tenían gran autoridad sobre el territorio en el cual se encontraban, y la poca presencia del Estado hacía que los crímenes cometidos por estos grupos quedaran en la impunidad. Sobre el auge del grupo paramilitar AUC, LaRosa y Mejía (2013) dicen que: “Las AUC crecieron hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.9 Kb)   pdf (43.1 Kb)   docx (10.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com