ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El GATT Y La OMC

baranda114 de Febrero de 2014

717 Palabras (3 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 3

El GATT

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) es un tratado multilateral e intergubernamental de comercio que implica derechos y obligaciones recíprocos cuya finalidad es liberalizar el comercio mundial al darle una base estable. Abarca el comercio internacional de mercancías. El Presidente actual es el Emb. Dacio CASTILLO (Honduras).

El origen del GATT se encuentra en la reunión de la comisión preparatoria de la conferencia internacional de comercio, bajo el patrocinio de la ONU, tuvo lugar en Londres a finales de 1946. La segunda sesión se celebró en Ginebra en 1947 y en ella se elaboró un proyecto que fue la Carta de Comercio Internacional, que se completó en la Conferencia de la Habana en noviembre de 1947.

La primera versión del GATT, desarrollada en 1947 durante la Conferencia sobre Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, es referida como “GATT 1947”. En enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países.

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue firmado inicialmente por 23 países, en los que se encuentran: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica.

Su función consistía en un "código de buena conducta", basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos y aranceles y prohibición de cárteles y dumpings. Aunque es cierto que no pudo cumplir a rajatabla sus funciones, ya que emergieron cárteles (como el de la OPEP), determinados dumpings y determinados cupos y aranceles.

Sus principios consisten en protección exclusivamente arancelaria, procedimiento de consulta, no discriminación en el comercio y servir de centro de negociación.

Su estructura administrativa es la siguiente: Su elemento institucional básico es la denominada Asamblea de las Partes Contratantes, Consejo de representantes de Ginebra, una secretaria general y diversos comités.

El papel del GATT en el comercio internacional es un papel activo en el crecimiento del comercio internacional durante el periodo de posguerra y contribuyendo de manera efectiva a la liberalización de los intercambios internacionales.

LA OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

La sede de la OMC está ubicada en Ginebra (Suiza). El órgano superior es la Conferencia Ministerial, que se reúne periódicamente. El principal órgano permanente es el Consejo General, en que están representados todos los miembros. De él dependen numerosos Consejos y Comités. La Secretaría cuenta con unos 640 funcionarios, encabezados por el Director General. El actual titular de este puesto es desde 2013 Roberto Azevedo, de Brasil. La OMC tiene un presupuesto de 196 millones de francos suizos (en 2011).

El peso de la OMC como institución rectora de los intercambios comerciales ha ido sufriendo un desgaste permanente por la proliferación bilateral y regional, que acaba de mencionarse. En los hechos, el "régimen de la nación más favorecida" ha ido perdiendo importancia, porque una exportación amparada solamente por ese régimen está en inferioridad de condiciones frente a las que se efectúen con las ventajas de acuerdos de libre comercio.

Actualmente hay 159 países miembros con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com