Avances De La OMC Respecto Al GATT 1947
ricardo78915 de Agosto de 2013
699 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
INTRODUCCION
En este ensayo a realizar se trata de desarrollar los temas más trascendentes de importancia de diferenciar los contratos internacionales de los contratos nacionales. Tales como en qué mejoraría el derecho comercial internacional, qué implicancias tiene para la administración de y que razones justifican una regulación diferenciada.
Estos temas nos ayudaran a tener una major comprension hacer de lo que es un contrato internacional y uno nacional, como nos afecta, y su importacia en el comercio internacional.
Entenderemos su importancion de estos dos contratos, debido a que toda transaccion de servicios y bienes se realizan a travez de un contrato nacional o internacional, el cual mueve todo el comercio externo.
Importancia de diferenciar los contratos internacionales de los contratos nacionales
Qué implicancias tiene para la administración de justicia
En el marco legal un contrato tanto nacional como internacional implica el acuerdo de dos partes, la compra y la venta , estas dos partes pueden entrar en conflicto por falta de compresión en los términos de acuerdo o por problemas que puedan surgir al momento de realizar las operaciones, por ejemplo en el caso de la carta fianza, por su validez y extensión; también al momento de garantizar una compra y el cumplimiento de esta y la garantía se realizaría a través de un cheque de garantía que es dejado en blanco al comprador, explicando que el vendedor se hace responsable de algún inconveniente, otro ejemplo seria el uso de los seguros en las mercancías para proteger la carga, y en qué momento de la transacción de los bienes se pasa la responsabilidad del vendedor al comprador.
Para estar dentro de un marco regulador se toman en cuenta las leyes nacionales, los usos y costumbres, y las convenciones internacionales.
Las leyes nacionales: Son las leyes de los países a las cuales se tiene que someter los contratos.
Los usos y costumbres de validez internacional en cuanto son aceptados por jueces y árbitros de las distintas nacionalidades.
Las convenciones internacionales: Dentro de esta existe una sumamente importante que es la Convecion de Viena de 1980 sobre los contratos de compraventa internacionales de mercadería. Se aplica a la formación del contrato y las obligaciones y derechos de las partes, más no a la validez del contrato.
Dentro de los contratos internacionales existen términos que nos permiten una mayor agilización de las operaciones estos términos son conocidos como icoterms que son términos de comercio internacional. Junto con la clasificación arancelaria, son parte del léxico común que se busca en el comercio internacional.
http://mp.peru-v.com/ge/ge_contratos_internacional.htm
En que mejoraría el derecho comercial internacional
Se sabe actualmente que las economías mundiales están abriendo cada vez mas sus puertas al comercio internacional, bajando los aranceles, y proliferando los procesos de integración comercial, lo cual beneficia el comercio mundial y las inversiones.
Pero todos estos procesos entre países que son nada menos que varios tratados de compra y venta internacionales o nacionales de bienes y sevicios requieren de un proceso agil que les permita tener seguridad que se va a cumplir con lo pactado, por esto es necesario obtener información obtener información acerca de la empresa desde el punto de vista legal, comercial y de pagos, para estar seguros de su capacidad y formalidad como socio comercial.
Siendo
...