ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundial No Es Solo Pasión

Gaby_Ponce13 de Julio de 2014

614 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

El mundial de futbol no es solo un tema de apasionados deportistas y de gloriosos goles, el trasfondo de toda esta algarabía se evidencia en las múltiples protestas organizadas por los brasileños en contra de la copa mundialista. Brasil es la capital de futbol por excelencia, pero no es el mejor momento para la realización de este suceso mundialista. El pueblo brasileño alega que el gobierno ha ocupado los fondos destinados para salud y educación para la organización de este evento futbolístico. Ante esto varios colectivos y movimientos de izquierda se han levantado en protestas.

El Mundial de futbol es un factor de estremecimiento en Brasil, los cuestionamientos del pueblo son a los US$11.000 millones invertidos en la organización de la fiesta futbolística. Tres de cada cinco brasileños creen que la Copa resta recursos para los escasos servicios públicos del país, según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew. La copa del mundial está en Brasil, pero no hay salud, educación, ni transporte. El dinero del pueblo brasileño está yendo todo a la copa mundialista. Una evidencia de esto es que la restauración completa del estadio de Brasilia costó casi 850 millones de dólares, los mismos que podrían haber sido utilizados para la construcción de un nuevo hospital estatal en Sao Paulo.

Las protestas tuvieron lugar unos 50 días antes de la inauguración del mundial, pero la que tuvo más relevancia fue la llevada a cabo el día de la inauguración del evento deportivo más grande del mundo. Más de mil personas se situaron a los alrededores del Estadio Nacional Mané Garrincha, la instalación más cara en Brasil. Entre los manifestantes se encontraban indígenas vestidos con tradicionales portando arcos y flechas, también estuvo presente el movimiento 'Trabajadores sin Techo', los mismos que protestaron por el elevado costo que ha supuesto la construcción de los estadios para la Copa del Mundo, lo que provocó un incremento general en los precios obligando a familias de bajos recursos a abandonar sus hogares.

A la voz de la consigna "no va a haber Mundial", manifestantes portaban una pancarta negra en la que se podía leer "sin salud, no hay Mundial". Esta manifestación tuvo su peculiaridad debido a que los protestantes usaban máscaras y vestían de negro quemando un álbum de cromos del Mundial en rechazo a la celebración del torneo. En esta se unieron a las consignas varias categorías de profesionales que están en huelga para reivindicar aumentos salariales. Además, partidos políticos de izquierda, como el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU). Los estudiantes, conductores y cobradores de autobuses y profesores de las escuelas públicas en huelga, aprovecharon la oportunidad e hicieron escuchar sus voces.

Además de la reivindicación de los "sin techo", en la mayoría de las doce sedes del Mundial ha tenido lugar una protesta centrada concretamente en el rechazo a las millonarias inversiones que el Gobierno hizo en la competición deportiva y que ha reunido a miles de personas bajo la consigna "FIFA go home", "La FIFA no manda aquí" y "Copa sin pueblo, en la calle de nuevo".

Ante esta situación caótica que se vive en Brasil, la cual no es notada por la mayoría de fanáticos del futbol, los mismos que se interesan por esta problemática pues buscan solo el triunfo de su equipo adorado. Observadores políticos han advertido que el descontento social y las protestas pueden aumentar si Brasil es eliminado antes de la final, sin lograr su sexta Copa del Mundo. En suma de estos hechos Brasil logra un efecto rebote, pues se pensaba ganar notoriedad y estatus como país demostrando que puede organizar un gran mundial, algo que fuera de los estadios no se observa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com