El Narcotráfico En México Como Problema Transnacional
yahaira_1334 de Diciembre de 2013
845 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
El narcotráfico1 es una de las actividades más preocupantes
de la delincuencia organizada2 y en la actualidad uno de los
problemas más desafiantes en el ámbito internacional por su
gran capacidad financiera y operativa, así como por su carác
ter transnacional. Esta actividad ilícita traspasa fronteras
como una cadena delictiva multifacética transnacional en la que
participan productores, procesadores, transportistas y distri
buidores, a la vez que sus actividades se han diversificado a
otras esferas delictivas como el lavado de dinero, el secuestro,el soborno, la trata de personas y el tráfico de migrantes y de
armas, entre otros.
En este artículo se trata el problema del narcotráfico en
México como un asunto transnacional y una amenaza a la se
guridad nacional. Hoy no es posible ubicarlo sólo en un contex
to local si se quiere entender su complejidad; tampoco se puede
considerar un asunto exclusivo de seguridad pública por el
poder y la incidencia que tiene en los lugares donde opera, por
lo que llega a constituir una amenaza al Estado de derecho y al
sistema democrático del país.
En la actualidad, el narcotráfico constituye una importante
prioridad en materia de seguridad y una extrema preocupación
en países como México y Colombia, al igual que en Centroamé
rica, especialmente en los países del denominado Triángulo
Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). Para contener este
problema varios países han hecho uso de las fuerzas armadas;
sin embargo, todo parece indicar que esta estrategia no ha dado
los resultados esperados. En este sentido, para enfrentar a la
delincuencia organizada se requerirán necesariamente accio
nes concertadas de carácter subregional, regional y mundial si
en verdad se quiere contrarrestar su capacidad, dado que en la
actualidad no hay un solo país, al menos en la región latinoame
ricana, que pueda debilitar sus efectos nocivos unilateralmente.
Se puede afirmar que el narcotráfico continuará siendo un
tema pendiente en México al menos a corto y mediano plazos,
por la gran complejidad de los factores que determinan su for
taleza, como los siguientes:
—Un mercado estadunidense muy redituable económi
camente para la venta de drogas.
—El contrabando de armas provenientes de Estados Uni
dos y destinadas a los narcotraficantes (el narcotráfico tam
bién se surte del contrabando de armas que proviene de Cen
troamérica).
Campo social
El narcotráfico tiene graves implicaciones que afectan el tejido
y la convivencia social por la violencia y la criminalidad que
produce, derivada de la confrontación de grupos delincuenciales
para controlar mercados y territorios. Además, las adicciones y
la drogadicción que el narcotráfico puede llegar a generar, prin
cipalmente entre la juventud, agravan los problemas de seguri
dad pública y detonan conductas delictivas. Esta situación hace
que el Estado tenga que destinar mayores recursos económicos
para atender los temas de adicción, prevención y rehabilitación.
En la Encuesta Nacional sobre Adicciones 2008, tenden
cia 20022008, se señala que el consumo de drogas ilegales y
médicas en las poblaciones rural y urbana entre 12 y 65 años
de edad ha aumentado de 5% a 5.7% en este periodo; asimismo
se destaca que el consumo de drogas ilegales (marihuana, co
caína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos,
inhalables, entre otros)
...