El Peru Es Un Pais De Historia Milenaria
angelteentop29 de Marzo de 2013
7.213 Palabras (29 Páginas)547 Visitas
El Perú es un país de historia milenaria. El hombre andino pobló hace más de 13 mil años- el extenso territorio formado por los andes, que abarca desde Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Caral, la ciudad más antigua de América, se construyó en la costa peruana hace 4,800 años.
Las diversas etnias, naciones y pueblos andinos tuvieron gran influencia en toda América del Sur, formando Estados que lograron un desarrollo regional o plan regional, alcanzando su cima durante el Imperio del Tahuantinsuyo, que fue una federación de reinos conquistados y centralizados pro los Quechuas, Imperio que sucumbió al imperio español en 1553, luego de 164 años de esplendor y hegemonía. El territorio andino está formado por una extraordinaria variedad de formas vivientes. Es mega diverso desde el punto de vista geográfico y por las diversas formas de vida. El Perú es el país que tiene mayor diversidad de climas y tipos de ambientes naturales del mundo. Reúne 11 ecoregiones, 15 provincias biogeográficas y 84 zonas de vida en un planeta que cuenta con 117.
El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del mundo. Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno de los primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población. Asimismo, el Perú es uno de los más diversos, múltiples, amplios étnica y culturalmente. Una visión unilateral de lo andino reducido al periodo incaico, uniformiza y simplifica un universo cuya característica principal es la diversidad humana. A las nacionalidades y pueblos Quechua, Aymará, Catacaos, Chachapoyas, Mochica, Nazca, Chimú, Chavín, Tiahuanaco, Huaris, Chancas, Pocras, cañetes, entre otros que poblaron el antiguo Perú, es preciso añadirle las más de 50 etnias que pueblan la amazonia peruana y los hombres y mujeres provenientes de otros lugares del mundo cono las diversas etnias africanas, asiáticas y europeas que forman el Perú actual. Todas ellas en un intenso proceso de mestizaje, avizorándose un ser humano mestizo que ha recibido el aporte creativo de todos los pueblos del mundo.
En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha intensificado el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al Perú como un país eminentemente mestizo. El mestizaje es una de sus principales fortalezas y podría ser, sin embargo, su principal debilidad, es su principal Fortaleza porque el mestizaje significa el entrelazamiento y enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su principal debilidad si se la matriz y las particularidades por un eclecticismo carente de calidad. Por ello, es preciso, actuar; con decisión, en la vida cultural del país, promoviendo las identidades culturales locales y regionales, pues el Perú será fuerte en la medida que exista unidad en la diversidad, cuando los diversos se unan, pues la cultura es el ama, el rostro el espíritu, la inteligencia de los pueblo y del país. En un mundo globalizado, la diversidad étnica, cultural y artística del Perú es una fortaleza pues la tendencia a la uniformización y la homogeneidad elimina la riqueza delas particularidades. De otro lado, un mundo en el que se explotan de manera irracional los recursos naturales, la cultura andina puede aportar, una cultura sustentada en una relación armoniosa con la naturaleza. El desarrollo, respeto y uso de los bienes de la naturaleza está expresado en la idea de la Mamapacha y se funda en una inteligencia que busca el equilibrio y una racionalidad, quebrada por los modelos occidentales de saqueo y destrucción, a los que ha contribuido el narcotráfico y la pobreza que han generado migraciones compulsivas hacia la amazonia y hacia la costa que han dañado seriamente los ecosistemas, afectando los pueblos, poniendo en peligro a la propia humanidad por la importancia que tienen los bosques amazónicos en la producción de oxígeno.
A lo largo del último siglo se vienen formando ciudades en las que predominan las carencias, la pobreza, la insalubridad y diversas formas de violencia. Los diversos pueblos andinos de la costa, sierra y selva desarrollaron una organización social y política caracterizada por sistemas verticales y autoritarios de caciques locales y de la nobleza inca. Sin embargo, estos pueblos fueron capaces de crear sistemas agrícolas y pecuarios sofisticados y complejos, e importantes desarrollos dela arquitectura, la ingeniería, la metalurgia, la producción textil, las confecciones, la cerámica y otras manifestaciones culturales de gran calidad paras su época. Como consecuencia de todo ello, el Perú se caracteriza por que esta instituido por diversas etnias, con cultura. El Perú es uno de los países más ricos en diversidad de vida, etnias, costumbres, idiomas y lenguas; por lo que debemos sentirnos orgullosos.
La composición étnica del Perú actual está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración, auges y crisis económicas, difusión de enfermedades y guerras. El estado peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente,n. 1 asimismo organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y etnolingüística del Perú. El componente racial y étnico ha ido variando a lo largo de la historia peruana. Así, en el censo de 1876, más de la mitad de la población era amerindia con un 57.9%, es decir 1,562,910 personas. En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la población, es decir 2,856,000 personas,1 se observa un continuo retroceso en la proporción poblacional amerindia, dando lugar a que en la actualidad el país no cuente con un segmento poblacional de mayoría absoluta sino, a un conjunto de minorías raciales y étnicas.
El historiador peruano Villanueva Sotomayor sostiene que:
Todo indica que el Tahuantinsuyo tenía quince millones de habitantes. En los tiempos de la Colonia la población indígena disminuyó drásticamente. En efecto, en 1620 la población llegaba sólo a los 600 mil habitantes. De 1532 a 1620, había 14.400.000 habitantes menos, en apenas 88 años.
• La disminución media por década fue de 1.655.172 habitantes.
• Por año: 165.517 habitantes..
• Por día: 453 habitantes.
Todo esto, sin tener en cuenta el crecimiento vegetativo de su población.Los derechos de los indios no fueron tomados en cuenta para nada. A ningún conquistador le interesó velar por los naturales. El Consejo de Indias había dado un Código del Trabajo del Indígena Americano, que decía: "Los indios son libres. En consecuencia nadie que ejerza autoridad sea osado de cautivar indios naturales de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, así en tiempo y ocasión de paz como de guerra. Los indios e indias tengan, como debe, entera libertad para casarse con quien quisieran, así con indios como con españoles, y que en esto no se les ponga impedimento. Los indios pueden libremente comerciar con sus frutos y mantenimiento, así con los españoles, como con otros indios. Ordenamos y mandamos que sean castigados con mayor rigor los españoles que injuriaren u ofendieren o maltrataren a indios, que si los mismos delitos se cometieren contra españoles". Cada una de esas cuatro disposiciones fue letra muerta, lírica declaración.2
Aunque cabe adicionar que el retroceso demográfico de hoy en día del segmento originario se deba también a un proceso deaculturación, que muchos amerindios actualmente se califiquen a sí mismos como "mestizos" por haber abandonado la lengua, cultura y costumbres andinas, teniendo en cuenta que la mayoría de los conteos se basan en auto-identificación), mientras por otro lado existe otra proporción poblacional que se asume culturalmente originario aún no siendo fisonómicamente como tal, ello último relativamente común a lo largo de la sierra peruana.3
Dado que a partir de 1940, no se consigna información sobre raza en los censos, la información actual se obtiene de fuentes internacionales, ésta información consigna que los grupos raciales presentes en el Perú lo constituyen los mestizos, amerindios,blancos, africanos, asiáticos y la mezcla entre todos estos grupos.
La población mestiza, según el dato del portal web Internacional Universia lo constituye el 47% del total poblacional peruano;4 en tanto que la revista The World Factbook editada por la CIA afirma que al menos el 37% de la población peruana es mestiza (mezcla de amerindio y blanco).5
En el caso de la población de la raza amerindia, según la revista The World Factbook, conforman el 45% de la población, la raza amerindia es también llamada por otros autores raza americana6 o raza cobriza (en referencia a la tonalidad de la piel de la población originaria de América). Dentro de la población amerindia existen aquellos que han adoptado la vida occidental en las ciudades del Perú, identificándose muchos de ellos simplemente como "mestizos", pero también existen aquellos que aún conservan organización y costumbres ancestrales, generalmente en centros poblados aislados o alejados de las urbes, a éstos últimos se les conoce como etnias indígenas o etnias aborígenes. La población indígena en el Perú bordearía el 30% del total nacional según un estudio de laUnicef en su 'Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales',7 indica que según el Censo peruano de 2007 dan un 13,89% para la población indígena en base al criterio sociolingüístico y 30% según estimación tradicional.8 Según fuentes oficiales de Perú, la población indígena está en 30% del total nacional.9 10 Éstas etnias o grupos indígenas, en el Perú, son salvaguardadas y estudiadas por el Instituto
...