ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Posmodernismo Administrativo

rafagg26 de Febrero de 2014

760 Palabras (4 Páginas)1.963 Visitas

Página 1 de 4

La administración desde tiempos remotos ha existido en nuestro planeta, y se encuentra desde lo más simple hasta la complejidad de la sociedad. La administración se ha vuelto indispensable en el manejo de cualquier tipo de organización, ya que a través de aquella se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo. las teorías administrativas postmodernas o contemporáneas, procuran dar a conocer nuevos enfoques, nuevos pensamientos y nuevas técnicas de llevar adelante la administración integral de las organizaciones, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad netamente competitiva, en la cual se producen cambios decisivos y radicales, buscando crear una nueva forma de pensamiento que permita la liberación del ser humano y promover de esta manera una nueva forma de desarrollo humano.

LA TEORÍA ADMINISTRATIVA POSMODERNISTA:

En la actualidad, las empresas se ven casi obligadas a efectuar métodos que les permita ser más competitivas a nivel nacional e internacional; por lo tanto, en los últimos años se han ido implementando y aplicando una serie de herramientas y metodologías que permiten una mayor productividad de la empresa, buscando una mejor respuesta por parte de los clientes en busca de beneficios económicos y de reconocimiento para la empresa.

Asi fue como se dio inicio a una propuestas nuevas o modernistas que iban a repercutir, mostrándose como una escuela administrativa por así decirlo de alta importancia que contribuiría al trabajo y partiría de nuevas ideas como lo son el Benchmarking, Reingeniería, Outsourcing, Empowerment, todas son un ejemplo claro del enfoque que se le da actualmente a la competencia sana entre empresas.

Borda Reyes María, (2006), en su artículo sobre las nuevas tendencias de la administración, menciona que los objetivos que busca el posmodernismo administrativo son:

• Lograr el entendimiento de cómo surgieron estas nuevas tendencias

• Reconocer la importancia que tiene el posmodernismo en la práctica de diferentes empresas que actualmente son bastante exitosas gracias a esto

• Poder identificar cuando es factible aplicar estas tendencias y cuando no

• Tener una idea más clara de estas tendencias como parte fundamental de su aplicación en la empresa

El posmodernismo administrativo en una pauta para lograr que la empresa logre su eficiencia y eficacia, por medio de varias tendencias. El análisis posmodernista visualiza mejores perspectivas para mejorar la cotidianidad de todas las funciones en las organizaciones. Este proceso es basado en la renovación que debe ejecutarse en las empresas con el fin de mejorar la productividad empresarial.

El principal rasgo diferenciador de la posmodernidad con respecto de la modernidad es la desvalorización y postergación del método científico y de la racionalidad. El posmodernismo administrativo implica llevar a cabo todas las tendencias, técnicas nuevas filosofías que apuntan a un futuro en el que las habilidades de las empresas deben responder de manera rápida y decisiva a los cambios, ya que de esto dependerá la permanencia de las mismas en el contexto actual. Todas estas técnicas se han creado para mejorar el desempeño organizacional, las cuales algunas veces son implementadas y forman parte de la organización mientras que otras solo la utilizan mientras estas están de moda.

COMO SURGE EL POSMODERNISMO ADMINISTRATIVO

El concepto de administración ha ido evolucionando por medio de diferentes movimientos de ideologías administrativas, como una serie de teorías aplicadas funcionamiento de los negocios.

Durante el siglo pasado, surgieron nuevo paradigmas que rompen con estos esquemas y muestras nuevas teorías administrativas, planteadas como fundamentos no solo para el manejo de negocios y organizaciones, sino para el manejo personal, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com