ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pricipe

vann_lop5 de Marzo de 2015

1.073 Palabras (5 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 5

Nicolás Maquiavelo nació en Florencia Italia en el año de de 1469, fue un importante historiador, filósofo político donde es reconocido por unas de sus obras más importantes que es: EL PRINCIPE.

Italia en 1494 durante esa época no era todavía una nación unificada y estaba dividida en pequeños reinos y durante ese periodo es cuando Maquiavelo comienza su carrera política, Florencia había sido una lucha política en el renacimiento y la edad media lo cual había vivido la división del papa y al poder del emperador lo cual da origen a los primero partidos políticos donde existían dos que eran los güelfos y los gibelinos ya que los güelfos formaban parte de la figura del papa y los gibelinos eran partidarios de la figura del emperador. Florencia fue prácticamente una ciudad güelfa mientras que Milán fue una ciudad gibelina.

No obstante Maquiavelo fue removido de su cargo por la familia Medici y lo sometieron a torturas.

En esta obra Maquiavelo destaca las formas de gobierno que se ejercían durante ese periodo que estamos hablando de hace cinco siglos atrás, más que nada eran las distintas clases de principiado y como se adquirían, donde los principiados eran quienes obtenían el poder hereditario donde ya los que obtenían el poder no se les dificultaba porque prácticamente ya tomaban un estado contralado por quien lo había heredado. Estos dominios estaban acostumbrados a vivir bajo a un príncipe o a ser libres y se adquirían por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.

Existen tres modos para poder conservar un Estado antes de ser heredado donde Maquiavelo decía que primero se tenía que ser destruido, después ser radicado y por ultimo regirse por las leyes , ya que era muy difícil poder gobernarla al modo que era libre y era difícil imponerle nuevas cosas, pero también era muy importante tomar en cuenta que para cada ciudad o provincia que estaban acostumbrados a vivir bajo el mandato de un príncipe o si en algunos casos el mandato quedaba para otro tipo de gobierno donde a los habitantes no les quedaba de otra más que obedecer. Por otra parte Maquiavelo aseguraba que por mas fuertes que fueran los ejércitos del príncipe siempre iba a necesitar de los ciudadanos. Un príncipe solo puede mantenerse si dispone de sus armas y el mismo puede dar la cara al ejército y de la política militar, prácticamente lo que Maquiavelo quería era describir las cualidades de un príncipe o un gobernante de su época y la forma de su comportamiento para poder mantenerse en el poder.

Este príncipe para Maquiavelo tenía que ser muy inteligente, audaz y con ganas de experimentar lo que era el gobierno y también decía que el príncipe podía o tenía que usar la violencia para poder deshacerse de enemigos y así evitar que fuera atacado.

Maquiavelo tenía un propósito muy importante que era unificar todos los reinos o estados de Italia y así formar un solo reino para que se pudiera defender de cualquier ataque pero sin antes estar unido.

Para poder tener conquista de un principiado se necesitaba mucha inteligencia pero sobre todo suerte, pero no era de gran importancia conservar el poder y estos eran los mejores principados. Para Maquiavelo un príncipe tenía que contar con organización y disciplina, lo cual comparaba sobre un príncipe armado y otro que no contara con armas.

Pero por otro un príncipe tenía que mantener a los suyos organizados y bien entrenados, por lo tanto, un príncipe tenía también que tener conocimientos necesarios sobre la historia.

Un príncipe tanto como podía gozar de grandes privilegios también podía carecer de desprecio y por supuesto también el odio, mas que nada por las críticas de las personas que nunca podían estar contentas, a eso yo le podría llamar envidia porque nunca se iban a poder expresar bien de alguien y sobre todo una persona muy destacad e importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com