ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis del mal uso de la beca “Benito Juárez”

joel160333Documentos de Investigación10 de Febrero de 2023

12.321 Palabras (50 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 50

INSTITUTO EDUCATIVO FIDEL CASTRO[pic 1]

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo

Asignatura: Proyecto de Investigación

Ciclo escolar: 7mo Cuatrimestre

Nombre del Alumno: José Luis García Hernández.

Nombre del maestro: Lic. Miguel Ángel Ocaña Hernández

Trabajo: El análisis del mal uso de la beca “Benito Juárez”.

Villa Tamulté de las Sabanas Centro Tabasco a 13 de diciembre de 2022.

Contenido

Introducción        2

Capítulo: 1 El problema        4

Planteamiento del problema        5

Justificación        6

Objetivos de la investigación        9

General:        9

Específicos:        9

Hipótesis:        9

Limitación de estudio        10

Capítulo 2: Marco teórico        10

Definiciones        10

Tipos de becas        11

¿De dónde viene la palabra "beca"?        13

Bases de las becas según el diario de la federación:        14

Capítulo: 3 Marco metodológico        16

El método cuantitativo        16

El enfoque cuantitativo: sus dos principales antecesores        18

El enfoque cuantitativo: momentos clave        21

Tipos de investigación        25

Exploratorios        26

Descriptivos        26

Investigación explicativa        26

Estudio Biográfico        26

Tipo y diseño del estudio        29

Diseño No experimental        29

Estudio Descriptivo        30

Muestra y Participantes        30

Técnicas de investigación e instrumento        30

Requisitos Básicos de un cuestionario        31

Consejos útiles antes de elaborar un cuestionario        32

Recomendaciones para la redacción de las preguntas        32

Tipos de Preguntas        33

Clasificación según la forma        33

Clasificación según el contenido        34

Prueba del cuestionario        35

Codificación        35

Cuestionarios no realizados y la "No respuesta"        36

Muestra y Participantes        36

Capítulo 4: Aspectos administrativos        37

Recursos humanos, administrativos y financieros        37

Cronograma de actividades        38

Capítulo 5 Análisis e interpretación de resultados        38

Encuesta        39

Conclusión        53

Recomendaciones        55

Bibliografía        56

Anexo        57

Introducción

En la actualidad, el número de estudiantes en la república mexicana es sin duda una cifra muy importante. El apoyo que se muestra por parte del gobierno mexicano aún más. No debemos olvidar que estos los altos índices de educando en los países desarrollados son muchos mayores a nuestro país y que hoy por hoy, las vías de desarrollo que la actual administración está gestionando, abre las puertas y las pautas para que el estudiante de hoy, pueda tener oportunidades de estudios como competencias de alto nivel académicos.

Pensar en becas se asocia con personas que han cambiado la historia y que han dejado un legado. Estas, generalmente, han mostrado cualidades extraordinarias como seres humanos con experiencias valiosas y de gran influencia a nivel mundial. Covey (1998), plantea el concepto de becado centrado en principios, el cual tiene que ver con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a influenciar a otros a largo plazo.

Al complementar el término de becas o becado, adquiere un sentido formativo y de proyección en las instituciones escolares. Por tanto, el becado se convierte en la persona que, con condiciones específicas, frente al sentido de la educación, orienta a la comunidad educativa, como estudiantes, docentes, padres de familia y personas que manejan procesos sustanciales que permitirá que el alumno progrese en bases al apoyo recibido del gobierno. Una beca educativa busca mejorar la calidad educativa, el clima y la cultura organizacional en crecimiento personal, representada en la formación integral de las instituciones.

Las becas, se trata de cómo lograr que una comunidad humana, una escuela, una empresa, una comuna, una nación, entregue sus mayores esfuerzos, no por coerción sino por convicción propia. Lograr eso requiere motivación y ésta es asunto de apoyos económicos conocidas como becas para la educación.  

El joven de hoy, se centra en muchas cosas y está en un ritmo de crecimiento muy acelerado que en muchas ocasiones son muy violentados o cortados a crecer. Una de estos factores como la pobreza ayuda a que estos jóvenes estudiantes se dirijan o socorran en otros ámbitos lejos de un plantel educativo.

Con ese fin, el presente trabajo de investigación, se encuentra organizado de la siguiente manera:

En el primer capítulo de este trabajo se tratan aspectos concernientes al planteamiento del problema de investigación, objetivos, justificación e hipótesis de la investigación.

En el segundo capítulo se discute todo lo relacionado al sustento teórico de este estudio, desglosado en el marco teórico desde la cual se pretende analizar el ejercicio en el plantel objeto de estudio.

El tercer capítulo incluye aspectos relacionados al contenido temático r con la finalidad de describir a detalle los apoyos económicos (beca) en el óptimo desarrollo de los estudiantes.

En el cuarto capítulo se presentan la metodología utilizada, los instrumentos y los resultados obtenidos para esta investigación y se hace la discusión sobre los datos hallados mediante la aplicación de los instrumentos utilizados.

Finalmente, se consideran anexos sobre este trabajo de investigación.

Capítulo: 1 El problema

Planteamiento del problema

En el creciente mundo del conocimiento y sus variantes son un fuerte apoyo al avance de una sociedad. Un conocimiento por sí solo no resalta sin ciertos apoyos a la educación y estos son hoy en día un fuerte impacto potencial en las vidas de muchos jóvenes estudiantes, sobre todo en la formación académica de cada uno. Sin embargo, muchos jóvenes de la actualidad cuentan con algún tipo de beca que en vez en vez suelen ser utilizarlos para su formación académica. Sin embargo, va decayendo poco a poco por las distracciones consciente e inconsciente de su uso inadecuado por diversos factores que esta va presentándose en el transcurso en la vida estudiantil.

Es alarmante saber que la mayoría de muchos jóvenes portan estas tecnologías móviles en el salón de clases, y su aplicación en horas de clases va más allá del fin académico. Además, con fines de lucro, muchos jóvenes del Nivel académico media superior podrían estar desaprovechando estas oportunidades al invertir estos recursos en baratijas, placeres o en su caso, diversión.

Es por eso que cada día son muchos los jóvenes con bajo rendimiento escolar y su deserción va en aumento gracias al mal uso de estos apoyos económicos como lo es la beca “Benito Juárez”.  Éste apoyo económico sin tener medidas por los jóvenes beneficiarios no saben aprovechar el potencial de las mismas y sin duda, no podrán tal vez, una vida académica exitosa. A pesar de las responsabilidades que, al portar estos beneficios económicos, el alumno muestra una actitud indiferente a las normas de la escuela al no hacer uso correcto de la beca Benito Juárez dentro y fuera del aula de clases, en su caso del plantel educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (618 Kb) docx (1 Mb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com