ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los gobiernos presidenciales desde Benito Juárez hasta Enrique Peña Nieto

daniel020Síntesis2 de Diciembre de 2015

13.288 Palabras (54 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 54

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel “Nezahualcóyotl” Prepa 2

Análisis de los gobiernos presidenciales desde Benito Juárez hasta Enrique Peña Nieto

Por.

Daniel Aguilar Hernández

Toluca Agosto, 2015

Análisis de los gobiernos presidenciales desde Benito Juárez hasta Enrique Peña Nieto

Prologo

Esta investigación contiene datos relevantes y características importantes de los periodos presidenciales que ha tenido la republica de Mexico desde el 27° gobierno de Benito Juárez hasta el actual presidente.

La importancia de estudiar nuestra historia radica en el hecho que ella nos permite conocer nuestro presente. Para conocer nuestra realidad actual es necesariamente debemos irnos al pasado y tratar de entender los procesos, que nos han llevado a estar como estamos ahora, en todo orden de las cosas ya sea desde un ámbito económico, político, social y cultural, para que como sociedad no cometamos los mismos errores una y otra vez y pueda haber progreso.

Personalmente creo que la gran mayoría de los mexicanos incluyendo algunos estudiantes y profesionistas no conocen mucho sobre la historia de México, solo lo típico y lo que enseñan en las escuelas, es mejor investigar por cuenta propia y de fuentes confiables para así formar argumentos sólidos de los sucesos y tener un criterio propio

Recuerdo que un profesor de historia dijo alguna vez que la historia la escriben los vencedores y a al modo que más les convenga y no siempre su versión es la cierta.

Fue un poco complicado realizar esta investigación ya que debe ser muy breve, hay mucha información y tuve que descartar muchas cosas para resumir los hechos de los presidentes.

Indice

Benito Juarez…………………………………………...................................................................6

Félix María Zuloaga………………………………………………………………………………......6

Manuel Robles Pezuela…………………………………………………………………………...…7

Miguel Miramón …………………………………………………………………………………........7

José Ignacio Pavón …………………………………………………………………………………..8

Sebastián Lerdo de Tejada ………………………………………………………………………….8

José María Iglesias……………………………………………………………………………….......9

Juan Nepomuceno Méndez…………………………………………………………………………10

Porfirio Díaz…………………………………………………………………………………………..10

Manuel González…………………………………………………………………………………….11

Francisco León de la Barra…………………………………………………………………………12

Francisco I. Madero………………………………………………………………………………….13

Pedro Lascuráin………………………………………………………………………………………14

Victoriano Huerta……………………………………………………………………………..………15

Francisco S. Carvajal………………………………………………………………………………..16

Venustiano Carranza………………………………………………………………………………..16

Adolfo de la Huerta………………………………………………………………………………….18

Álvaro Obregón……………………………………………………………………………………....19

Plutarco Elías Calles…………………………………………………………………………………19

Emilio Portes Gil……………………………………………..……………………………………….22

Pascual Ortiz Rubio………………………………………………………………………….…....23

Abelardo L. Rodríguez……………………………………...…………………………………….23

Lázaro Cárdenas…………………………………………………………………………………..24

Manuel Ávila Camacho…………………………………………………………………...............25

Miguel Alemán Valdés………………………………………………………………………….....26

Adolfo Ruiz Cortines……………………………………………………………………………….27

Adolfo López Mateos………………………………………………………………………………28

Gustavo Díaz Ordaz……………………………………………………………………………….29

Luis Echeverría Álvarez…………………………………………………………………………...30

José López Portillo…………………………………………………………………………………31

Miguel de la Madrid………………………………………….……………………………………..32

Carlos Salinas de Gortari………………………………………………………………………….33

Ernesto Zedillo Ponce de León……………………………….…………………………………..34

Vicente Fox Quesada………………………………………….…………………………………...34

Felipe Calderón Hinojosa……………………………………….…………………………………35

Enrique Peña Nieto……………………………………………….………………………………..37

27° presidente de México: Benito Juárez

Fecha de gobierno: Del 15 de enero de 1858 al 10 de abril de 1864. Lugar y fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1806 en Oaxaca. Lugar y fecha de fallecimiento: 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México.

(San Pablo Guelatao, México, 1806 - Ciudad de México, 1872) Político liberal mexicano, presidente de la República entre 1858 y 1872. Tras un periodo de tres décadas en que el conservador Antonio López de Santa Anna había dominado la vida política del país, Benito Juárez se esforzó en sus mandatos en llevar a la práctica el ideario liberal, dictando leyes para hacer efectiva la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre la Iglesia y el Estado y la sumisión del ejército a la autoridad civil.

Su labor modernizadora topó con inmensas dificultades: la reacción conservadora dio lugar a la guerra de Reforma (1858-1860) y los problemas económicos motivaron el impago de la deuda y la intervención francesa en México (1863-1867

28° presidente de México: Félix María Zuloaga

Fecha de gobierno: Del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858. Lugar y fecha de nacimiento: 31 de marzo 1813 en Álamos, Sonora. Lugar y fecha de fallecimiento: 11 de febrero 1898 en la Ciudad de México.

Militar y político mexicano. Jefe militar conservador, combatió la revolución de Ayutla (1854) y encabezó, con Marimón, el Plan de Tacubaya (1857), que desencadenó la guerra de la Reforma. Derrocado Comonfort (1858), fue elegido presidente interino, depuesto por Echegaray y repuesto por Marimón, aunque dimitió en favor de éste (1859). Tras la victoria de Juárez, formó un Gobierno itinerante con un escaso ejército que, finalmente, se vio obligado a capitular (1862).

29° presidente de México: Manuel Robles Pezuela

Fecha de gobierno: Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859. Lugar y fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1817 en Guanajuato, Guanajuato. Lugar y fecha de fallecimiento: 23 de marzo de 1862 en San Andrés Chalchicomula, Puebla.

Fue militar y político mexicano. Pasó a la historia de México gracias al puesto de la presidencia que tuvo por menos de un mes. Obtuvo dicho puesto debido a que fue elegido como presidente interno mientras Miramón regresaba a la Ciudad de México para tomar el puesto.

30° presidente de México: Miguel Miramón

Fecha de gobierno: Del 02 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860. Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1831 en la Ciudad de México. Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de junio de 1867 en Querétaro, Querétaro.

Fue militar y fue uno de los presidentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (116 Kb) docx (43 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com