ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aprovechamiento de las masas forestal ha aumentado, debido crecimiento demográfico

Fernanda JiménezTrabajo17 de Octubre de 2016

707 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

El aprovechamiento de las masas forestal ha aumentado, debido crecimiento demográfico, del cual aumenta la demanda de sus numerosos productos y funciones, mientras los recursos forestales disminuyen como consecuencia de excesos de explotación, deforestación, o por la conversión definitiva a otros tipos de uso de la tierra. Debido a esto las políticas le han puesto un gran empeño para que pueda haber una sustentabilidad ecológica, ya que empezaba a ver un deterioró muy grande en el planeta, esto lo demostraban los astronautas con sus imágenes satelitales. De igual manera les preocupaba el cambio climático negativo y la pérdida de diversidad genética.

El desarrollo sostenible trata de fomentar una actividad económica para administrar las necesidades forestales de los lugares rurales del mundo, en busca de que haya un equilibrio ambiental, reduciendo el consumo de los recursos, para que sean soportables para las próximas generaciones, a esto se le suma el impacto que se le causa al medio ambiente, como los procesos agrícolas e industriales, que degradan la masa forestal. Como consecuencia el ser humano aumenta el peligro de extinción de ciertas especies incrementando los niveles de dióxido de carbono en la atmosfera, lo que conduce a la pérdida de fertilidad y la erosión en el suelo.

Winpenny en 1991 da a conocer objetivos que se deben llevar a cabo en los proyectos forestales en el desarrollo sostenible:

  1. Se evitan daños a recursos naturales críticos y se toman precauciones antes de iniciar procesos irreversibles
  2. Cuando se pueden mantener los recursos, se limita la explotación hasta niveles sostenibles.
  3. Cuando es posible se fija un valor económico a los costos y beneficios sociales y ambientales, de modo que se tengan en cuenta en las decisiones; y
  4. Se aseguran la mayor medida posible que los efectos normalmente considerados externos se incorporan a la formulación de proyectos, incluyendo por ejemplo medidas compensatorias tales como la plantación de un árbol.

A pesar que la política este muy arraigado a la sustentabilidad en proyectos forestales, no siempre es respetable, porque hay personas que tiene potencial económico y pueden pagar por los delitos cometidos y no se les castiga, entonces se pierde respeto hacia a la naturaleza.

Otro aspecto muy destacado en los lugares rurales, es que no se tiene en cuenta el valor económico de los productos forestales maderables y no maderables,  hacen que sea una pérdida económica y entra lo que es el monopolio. De igual manera no hay suficientes proyectos en lugares rurales donde hay más materia forestal y donde la gente no tiene tantos recursos económicos para una mayor producción forestal, ya que ellos día a día sobreviven con su siembra, por eso ellos sus terrenos los hacen agrícolas y no forestales que son a largo tiempo.

Los proyectos forestales son importantes porque con ellos la economía del país va en aumento, pero a su vez esto tiene desventajas ya que no se aprovecha con consciencia sino que solo se aprovecha pensando en la economía y no en el equilibrio ecológico, entonces es por eso que se decidió implementar el desarrollo sostenible, para que al momento de aprovechar se tuviera en mente que se tenía que recuperar lo obtenido y sino esto se va a castigar con las leyes y régimen de la institución gubernamental.

Bibliografías                                                                                             Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO). (1995). Análisis de impactos de proyectos forestales: problemas y estrategias. Roma, Italia: Autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO). (1992). Consultado 16-10-2016 en http://www.fao.org/docrep/u6010s/u6010s03.htm

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2009). Gestión forestal sostenible, biodiversidad y medios de vida: Guía de buenas prácticas. Montreal, 47

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com