ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El consumismo humano. Ideas previas a la presentacion del proyecto

LLuloEnsayo8 de Noviembre de 2015

6.771 Palabras (28 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 28

ASPIRANTE: LLUVIA ESTHER LOPEZ NOGUEDA

TÍTULO DEL TEMA: ACTIVIDAD INTEGRADORA

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

 “EL CONSUMISMO HUMANO”

CICLO ESCOLAR: 2015A ASPIRANTE A LA LIC. EN TECNOLOGIAS E INFORMACION

ASESOR: MARIHELA ISABEL RAMIREZ ARMENTA

06 DE DICIEMBRE DEL 2104.

 INDICE

PAG.

  1. INTRODUCCION                                                                                                          4                
  2.  IDEAS PREVIAS A LA PRESENTACION DEL PROYECTO. DIAGNOSTICO

DE LA SITUACION ACTUAL.                                                                                          5

  1.  PRESENTACION DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS                                           8
  2.  INTERPRETACIÓN DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LAS PROBLEMÁTICAS                10
  3.  INTERPRETACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS                                                        12
  4.  PRESENTACION DE LA PROPUESTA GRUPAL                                                         13

  1. JUSTIFICACION                                                                                                         15

  1. MARCO CONTEXTUAL                                                                                                17        

                                                                 

  1. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO                                                                        19

  1. METAS DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES                                                                21

  1. RECURSOS NECESARIOS                                                                                         23
  1. EVALUACION                                                                                                         25                                                                
  2. BIBLIOGRAFIA                                                                                                        26                                

        

  1. INTRODUCCION

La mayoría de las personas realizamos de manera constante e intuitivamente en nuestra vida diaria proyectos y los llevamos a la práctica. Desde el momento que tenemos una buena idea, nos aqueja un problema o necesitamos enfrentar situaciones de la más diversa naturaleza, buscamos información al respecto, elaboramos alternativas, analizamos cuál de ellas nos ofrece las mejores posibilidades de éxito y finalmente, tomamos una decisión.

Derivado de lo anterior surge la necesidad de elaborar un proyecto de intervención que permita exponer en forma organizada y  coherente la problemática a tratar sobre el Consumismo por tal motivo se hace uso de una metodología para la elaboración de proyectos de impacto académico para establecer un orden lógico de los pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz determinados objetivos.

En este sentido el presente trabajo intentará abordar el tema del consumismo ubicándolo en el mundo actual, identificando las causas del problema y sus consecuencias, procurando generar reflexión en sus lectores al hacer una análisis de las causas y las graves consecuencias que se expondrán, a fin tomar una postura positiva para intentar resolver o minimizar en lo posible el problema.

El trabajo se enfoca a los jóvenes que son el futuro del mundo no solo de México  y en quiénes recaerá la responsabilidad de los errores de las generaciones pasadas y actuales de no tratarse el tema del consumismo, así mismo heredaran un país y un mundo carente de valores, cualidades propias de lo que nos hace humanos y de un ecosistema dañado y perdido en su gran mayoría.

  1. IDEAS PREVIAS A LA PRESENTACION DEL PROYECTO.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

El ser humano consume desde sus orígenes. El proceso de consumir es un proceso natural de este intercambio obtenemos lo necesario para vivir y en el mismo producimos deshechos y desperdicios. Lara Gonzalez menciona que el consumo es parte de los procesos naturales de sostenimiento y reproducción de la vida. (...) El consumir es una parte del proceso de intercambio de los seres vivos con el ambiente inmediato y mediato (Bauman, 2007).   Desde tiempo atrás los seres humanos han necesitado de productos, servicios y herramientas para cubrir sus necesidades básicas como la alimentación, habitación y vestido, que le provean de bienestar y seguridad contra agentes externos como las inclemencias del tiempo, depredadores y cualquier otro agente que le ocasione algún daño a él o su familia.

Con el desarrollo de la revolución industrial las familias y en general las personas tuvieron acceso a una mayor cantidad y diversificación de artículos y productos para satisfacer no solo sus necesidades básicas sino también se han creado necesidades que con ayuda de artilugios publicitarios de hoy día, han generado una necesidad “artificial” de poseer un producto que no necesariamente ayuda, mejora o contribuye a mantener la salud física o mental del ser humano.

Hoy día se puede leer en el diccionario un término nuevo, la palabra -consumismo- que denota una “actitud de consumir bienes y valores sin aparente necesidad; deseo vehemente por comprar productos a veces innecesarios.”[1]

En gran medida el desarrollo de la tecnología resultado de la revolución industrial; ha se ha diversificado en ramas como la automotriz, industrial, electrodoméstica, electrónica, e incluso educativa lo que ha permitido la elaboración de nuevos productos que hoy día se consideran necesarios para el desarrollo profesional y personal del ser humano pero que hace apenas 15 años atrás el ser humano podía prescindir de los mismos.

El ser humano en la actualidad sufre el flagelo del consumismo, tiene una actitud de irresponsabilidad, desinformación y falta de ética para ver más allá del solo hecho de hacer compras satisfaciendo una necesidad física, mental o espiritual; por parte de un producto o servicio que en la gran mayoría de las veces es infundada, generada por medios televisivos, radiofónicos o tendencias sociales.

        A través del consumo humano por ejemplo citando a Gran Bretaña este país genera 40 toneladas de basura por persona al año, en los Estados Unidos se consumen 6.4 toneladas de petróleo al año por persona y en general a nivel mundial los recursos naturales del medio ambiente están sobre explotados en un 25% por arriba de su capacidad de regeneración. La cifras anteriores nos pueden dar una mejor idea de la magnitud del problema y ponernos a pensar en la forma de maximizar los recursos naturales con los que contamos toda la población humana, la cual en la actualidad alcanza la cifra de 7, 199, 185, 093, cifra que supera a la que era ya considerada insostenible en el año de 1994, cada vez existimos más habitantes y un medio ambiente más deteriorado.

En una sociedad de consumo las personas pueden cubrir sus necesidades básicas, por lo tanto, van más allá y comienzan a comprar bienes y servicios que antes sólo podían comprar personas de mucho dinero. Estos bienes, llamados “duraderos”, van desde la lavadora y el automóvil hasta los gastos de un buen seguro médico. Es de ahí que se genera lo negativo del consumismo de entre muchas otras consecuencias son:

  1. La generación de contaminantes, basura inorgánica en mayor cantidad que la tierra no logra reincorporar o degradar en menor tiempo.
  2. El producto consumido es de baja calidad que conllevan un período de vida relativamente bajo, los cuales son atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros y son más dañinos para el medio ambiente.
  3. El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
  4. Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, lo que da origen al consumo indiscriminado de alimentos, bebidas, etc..
  5. El consumismo de los seres humanos genera un gran número de contaminantes dentro del medio ambiente como lo son, contaminación del agua, del aire, del suelo, radioactiva, lumínica, sonora y visual. 

La contaminación afecta a todo el planeta, tanto a las personas como al resto de los seres vivos. La contaminación del agua, del suelo y del aire perjudica de forma seria la vida de muchos animales en vías de extinción y de una gran variedad de plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (331 Kb) docx (55 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com