El crecimiento urbano de las ciudades
Carlos MortadelaApuntes11 de Octubre de 2021
765 Palabras (4 Páginas)168 Visitas
Manizales, 21 de marzo de 2020
El crecimiento urbano de las ciudades
Carlos Gabriel Malavé Castrillón – 1053868891
El crecimiento de las poblaciones ha desatado mas que problemas de movilidad, habitabilidad y comodidad , graves problemas ambientales ,realmente no es un problema nuevo , se han explotado los recursos naturales desde la existencia de la humanidad pero es ahora que se evidencian las consecuencia, estos recursos se escasean debido a su sobreexplotación, pero aun mas alarmante es que el suelo donde son producidos también se escasea, el problema es que el suelo no es un producto que se pueda renovar y es poco viable que se pueda borrar parte de la ciudad para tener el suelo libre. No solo afecta el uso del suelo como área construible si no también el maltrato al suelo por parte de las industrias que contaminan y causan daños irreversibles.
Son la mayoría de centros poblados los que se organizan en forma de anillos, con la infraestructura del interior definida, con una mejor calidad de servicios, concentración del comercio y actividades importantes, pero con un mayor costo para vivir y las periferias con mala infraestructura, peores servicios y a menor costo, las periferias suelen estar indefinidas, con poco control lo que facilita su diseminación.
Los principales responsables de las problemáticas con el suelo son los gobiernos que priman sus intereses económicos y las industrias que no son controladas ni sancionadas por los comunes casos de vertido o fugas de residuos químicos que
contaminan las tierras, extendiendo así el problema más allá de las ciudades, así los terrenos que no estén ocupados por la ciudad o que no estén contaminados serán los destinados a producir el alimento de los centros urbanos, y la real problemática es lo común de estos problemas que reducen cada vez más el área de desarrollo del sector primario y aunque ahora no se perciba como un gran problema no será de extrañarse que como se han extendido los limites de las ciudades en unas décadas se este en el punto en el que las áreas de desarrollo para el sector primario sean contadas.
Tienen mayor control los centros de las ciudades que sus periferias, periferias que crecen descontroladamente, debido a la necesidad de familias (generalmente con menores recursos que las que viven mas cercanos a los centros) que buscan asentarse en algún lugar de su propiedad y que puedan heredar a sus descendientes, estos suelen construir vivienda que poco a poco se acumulan para crear barrios con gran extensión horizontal. Es inevitable la expansión de la población, por lo que la mejor reforma urbana seria la ubicación de las familias de las periferias en edificaciones que usan más espacio vertical y menos horizontal, pero siempre con un planeamiento y sin legar al hacinamiento, no se debe olvidar que, aunque sea menos igual se está usando suelo, aquí es donde se debería poner en práctica la demolición y reutilizar el terreno de antiguas edificaciones sin uso.
Se ha acostumbrado a ver lo rural separado de lo urbano, pero se olvida que cerca o dentro de las mismas ciudades se pueden encontrar recursos valiosos como fuentes de agua, bosques, entre otros que deben ser respetados por el planeamiento urbano, se debe buscar la incorporación de lo natural en lo urbano y una estructura urbana amigable con lo natural.
Es difícil hacer entender lo necesario que es en nuestras vidas lo natural, las fuentes de agua, vegetación, y todos estamos acabando con lo natural, es poca la gente que intenta incorporarlo en sus hogares, es más común un patio lleno de cemento por doquier a un patio con mucha vegetación, si ya le estamos quitando su lugar a la naturaleza, el mínimo gesto que podríamos hacerle es regalarles un espacio de la ciudad y del hogar. El daño que se le ha hecho al planeta es irremediable, prueba de esto es el por que las grandes empresas a nivel mundial prefieren invertir en encontrar un nuevo planeta que se pueda habitar y explotar a quedarse en la tierra y seguir invirtiendo en una sociedad que no le da el valor suficiente al planeta.
...