ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo histórico del capitalismo industrial

alicia0000Tarea29 de Noviembre de 2018

737 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

El desarrollo histórico del capitalismo industrial

Imagen (comerciante feudal y comerciante capitalista industrial)

Condiciones históricas

Condiciones económicas

Condiciones sociales

[pic 1]

Comerciante feudal

[pic 2]

Comerciante industrial

Después de la derrota de Napoleón Bonaparte en 1815, varios países que tenían gobiernos conservadores formaron un frente contrarrevolucionario: la Santa Alianza. En ese momento inició la etapa de la Restauración, llamada así por el intento de restaurar, de poner nuevamente en el poder, tanto a los reyes como a la nobleza, quienes eran la base de las instituciones del viejo régimen. 

 La industrialización trajo consigo varias consecuencias, tanto en el pensamiento social, como en la acción política. El socialismo fue una de sus principales secuelas, ya sea que se hable de teorías o de organizaciones y luchas obreras. Destacaron las siguientes corrientes socialistas: el socialismo utópico, el socialismo científico (o marxismo) y el anarquismo. Otra consecuencia de peso fueron las formas de organización obreras que se manifestaron en las asociaciones de ayuda mutua y los sindicatos, los cuales derivaron en la Primera Organización Internacional de Trabajadores y diversas luchas como el movimiento luddita, el cartismo, y las rebeliones de 1848 y de la Comuna de París (1871). Todo esto llevo a una gran mejora para la economía mundial.

La Revolución industrial significó el desarrollo de la producción impersonal en masa destinada a los grandes mercados. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la Revolución industrial transformó la manera de producir, con la llegada y expansión de las fábricas y las máquinas. Esto trajo consigo enormes cambios en la organización laboral, el comercio y la sociedad en su conjunto. Esta producción masiva se había iniciado en la etapa manufacturera, con la división del trabajo en los talleres que, aunada a la uniformidad de los instrumentos y rutinas de trabajo, aumentó sensiblemente la productividad. Otra característica de esta nueva forma de producción era la sencillez de las tareas. La máquina no exigía mucho esfuerzo para ser manejada; no todos los obreros la manipulaban, así que muchos sólo tenían que atenerse a su ritmo y velocidad. La base de la riqueza de las naciones estaba, según Smith, en la división del trabajo, que debía establecerse en las naciones de manera natural. En otras palabras, que cada cual se dedicara a la actividad económica que quisiera, sin prohibiciones por parte del Estado; esto llevaría a la riqueza del país.

Todo comienza cuando la burguesía toma el poder y dirige a la sociedad a la revolución inglesa del siglo XVII, con esto la burguesía

elimino características feudales eliminaban el desarrollo así mismo creo ideas que ayudaran a este.

 Se despojaron a los campesinos de sus tierras lo cual los hizo salir a las ciudades al igual que los artesanos esto creo un mercado esto logro expandirse creando más mercados, inicio un proceso de manufacturación que se controló por comerciantes y empresarios capitalistas, la división de trabajo se hizo mas productiva llevando a formar una economía

Narra cuál ha sido el recorrido que has hecho para llegar a ser industrial; debes mencionar los cambios entre el trabajo artesanal feudal y el trabajo en las fábricas de la Revolución industrial, así como tu papel como industrial en la sociedad del siglo XVIII (extensión de una cuartilla).

 

Era un artesano que se dedicaba a la elaboración de vasijas de barro, mi negoció era pobre, pero podía comer de eso ya que no tenía esposa ni hijos esto permitía mi sustento, en el siglo XVIII cuando la burguesía toma mis tierras quedo desamparado sin comida ni un lugar para estar, había oído a personas decir que en la ciudad encontraría un trabajo, estaba indeciso pero no tenía muchas opciones, decidí empacar ya sin ninguna opción, al llegar a la ciudad no fue muy difícil encontrar un trabajo ya que había muchos lugares que necesitaban empleados, encontré empleo en una fábrica de textiles, lo primero que note es que había muchas personas trabajando de todas las edades sin importar si eras hombre o mujer ya que era increíble lo rápido que se trabajaban los textiles sin un gran esfuerzo lo que hacía que cualquier persona pudiera trabajar, me tocaba trabajar gran parte del día eran jornadas muy largas y el salario era muy bajo, al principio todo era diferente pero poco a poco me acostumbre mi vida se volvió repetitiva pero tenía que vivir de esa manera ya que no tenía a donde ir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (48 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com