DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES
Kennedy VargasEnsayo24 de Agosto de 2021
2.574 Palabras (11 Páginas)283 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA:
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES.
AUTORA:
DOCENTE:
ING. ZAMBRANO BURGOS VELASCO RIGOBERTO.
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.
NIVEL:
PRIMER SEMESTRE A1.
Milagro, Junio2021.
ÍNDICE
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO 5
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES. 5
1. Origen 5
En Egipto 5
Grecia 6
Roma 6
Edad Media 6
2. Desarrollo de la ingeniería industrial. 7
Revolución industrial 7
Contribuciones de las ciencias económicas 8
Contribución de las ingenierías 8
Frederick Winslow Taylor 9
Henry Fayol 9
Henry l. Gantt 9
3. Importancia en las organizaciones. 9
¿Por qué es importante la Ingeniería Industrial para las Organizaciones? 9
CONCLUSIONES 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11
RESUMEN
El presente ensayo académico, tiene como objetivo conocer los principales orígenes que iniciaron la ingeniera industrial, con la finalidad de comprender su alcance específico y su aplicación. El ensayo consta de tres partes esenciales que son, introducción, desarrollo y conclusión. En cada una de ellas se desagrega aspectos importantes relacionados íntimamente a la ingeniería industrial. Se uso una metodología bibliográfica documental, puesto que, se analizaron diversas fuentes científicas para poder contrastar criterios en cuanto a la historia de la ingeniería. Como aspecto final se concluye, que dicha ingeniería tiene sus inicios y gran auge en Estados Unidos, y fue confundido simultáneamente con la revolución industrial. Pero, no obstante, antes del siglo XVII, antes de la llegada de la revolución industrial, se explica que, en su momento no existían sitios o instalaciones denominadas para las actividades industriales y que las primeras acciones laborales, estaban enfocadas en trabajos artesanales, ganadería, agricultura entre otras actividades importantes del momento.
Palabras claves: Historia, Ingeniería Industrial, Organizaciones.
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo académico, tiene como objetivo conocer a troves de datos relevantes los antecedentes del desarrollo histórico de la ingeniería industrial y su vez, tratar de entender como esta, ha sido de gran relevancia para las organizaciones, mediante la adquisición de dichos conocimientos, se prevé desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico, por lo tanto, el estudiante de ingeniería industrial posteriormente estará en capacidad de debatir sobre el tema con argumentos propios.
Además, en base a la breve descripción del tema importante que se tratará, es ineludible acentuar la metodología empleada, enfatizando que esta es de tipo bibliográfica documental, puesto que, mediante la búsqueda de información en fuentes primarias se ejecuta el desarrollo del trabajo, cabe destacar que, las fuentes primarias se refieren a todos aquellos libros, revistas científicas, documentos oficiales, etc, que se pueden encontrar en sitios seguros.
El análisis está compuesto en tres partes esenciales, las cuales son: la Introducción, destacada como aquella parte, donde el estudiante realiza un análisis general del tema propuesto, es decir, realiza la descripción del objetivo de la investigación, el propósito de la misma, la metodología empleada y la estructura. Mientras que, en el desarrollo, se disgrega el tema propuesto con más amplitud, es decir, explican los aspectos trascendentales del desarrollo histórico de la ingeniería industrial, y como última parte, se describe la conclusión a la que se llegó, después de realizar el análisis exhaustivo, enfatizando que, la conclusión es el argumento inédito entendido por el estudiante.
Cabe destacar que, entre los retos trascendentales de la ingeniería industrial de acuerdo a (Salazar et al., 2014) “armonizar el manejo de recursos humanos y materiales en un mundo que tiende al diseño de sistemas constituidos de equipos electrónicos, donde tienden a reemplazar al operador humano mediante la automatización del control de mando de sistemas productivos” (p.40),
DESARROLLO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES.
Origen
Cada vez que se pretende establecer el origen de la ingeniería industrial, este se confunde con los comienzos de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remonta a la revolución agrícola. Para entonces se emplearon algunas técnicas de mejora, con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales.
Una vez se lleva a cabo la revolución agrícola, esta influye de manera significativa (desplazando mano de obra y nutriendo a una población más elevada) a que se geste la revolución industrial. El período histórico conocido como revolución industrial, es el epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto de técnicas orientadas a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas, métodos sumamente necesarios en un periodo de transformación económica que implicaba el enfrentar problemas de dirección de taller. (Hernández palma et al., 2018)
En Egipto
Debida entonces el contexto de ingeniera, es precio, hacer énfasis en su historia. De acuerdo a (Carrión Muñoz, 2014) en los años 400 a.C., “Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos, con el fin de evitar la saturación externa del cuerpo con plomo. También, Platón y Aristóteles, estudiaron ciertas deformaciones físicas, producidas por actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención” (p.56).
Los primeros aportes de la ingeniería industrial en Egipto estuvieron basados en la joyería puesto que empezaron a surgir las técnicas de elaboración y fabricación masiva de molde empleando diversas herramientas para ejecutar los trabajos.
Grecia
A partir del año 600 a. C. empieza cambiar la forma de vida y el pensamiento de los griegos puesto que empezaron a dominar ciertas áreas en las cuales generaron grandes avances tienes otorgaron un valor fundamental a la experimentación ya la verificación y a las aplicaciones prácticas. Los griegos fueron excelentes por su alto intelecto de concertar las indagaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías.
Roma
En el ámbito de Roma los ingenieros desarrollaron una agricultura sofisticada, instauraron cambios en la tecnología del trabajo con el hierro y la albañilería, así como también, diseñaron muchas máquinas que ayudaron significativamente a incrementar la productividad, se explica también que los romanos eran los ingenieros más famosos antiguamente puesto que, dedicaron sus obras públicas para la construcción de caminos, acueductos, edificios y demás construcciones significativas, cabe destacar que sus diseños eran simples pero impresionantes por su tamaño y audacia.
Edad Media
Se extendió por más de 10 siglos, desde el año 476 d.C. hasta el descubrimiento de América, en el 1492.
Desarrollo de la ingeniería industrial.
Las tres fases fundamentales del proceso de evolución de la industria se destacan tres fundamentales las cuales radican en el manual o artesanal, la manufactura Industrial, se expone que las primeras industrias estaban caracterizadas particularmente porque se obtenían productos básicos para la existencia de todas las familias, sólo producían para el uso y el consumo. Pero al transcurrir la historia el trabajo y la industrialización se fue especializando Y se crearon grupos de trabajo los cuales se dedicaban a generar determinados productos, naciendo de tal manera una nueva clase social quienes eran denominados artesanos, quienes fabricaban un producto en su totalidad utilizando y empleando técnicas manuales muy sencillas.
...