ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos a comparar Política Fiscal Política monetaria

Ed92Ensayo18 de Abril de 2021

494 Palabras (2 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]


[pic 2]

Elementos a comparar

Política Fiscal

Política monetaria

Definición

Disciplina de la política económica que se centra en la gestión de los recursos de un Estado y su administración. Controla los niveles de gasto e ingresos mediante impuestos y el gasto publico para mantener la estabilidad en el país.

Rama de la política económica que se centra en la gestión del dinero para controlar y mantener la estabilidad económica. Cuando la gestión se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama: política monetaria expansiva y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

Instrumentos

  • Impuestos, se obtienen los ingresos públicos.
  • Gasto de gobierno, inversión del Estado para el cumplimiento de sus funciones.
  • Operaciones del mercado abierto.
  • Facilidades permanentes.
  • Reservas mínimas.

Estos 3 para conseguir la estabilidad de los precios.

Que efecto tiene sobre:

-La inflación

-El desempleo

-El crecimiento económico

  • Inflación: En una economía global en aumento y de mercado libre, los consumidores tienden a decidir la inflación y las acciones de las políticas fiscales pueden no ser tan efectivas.
  • Desempleo: El objetivo de las políticas siempre será disminuir la tasa de desempleo, este índice afecta directamente la inflación, así que una buena política fiscal para reducir el desempleo puede ayudar a disminuir la inflación en general.
  • Crecimiento económico: Con una política fiscal que promueva la expansión a través de subsidios, recortes en los impuestos y contratos nuevos con socios nacionales e internacionales, cuidando no solo incrementar la demanda y el poder de compra pues solo alentarían la inflación haciendo que los precios se eleven, los salarios se eleven, pero el dinero valdría menos como un todo.
  • Inflación: Aunque esta política no tiene un control directo sobre los precios, ya que éstos se derivan de la interacción entre la oferta y demanda, si pueden determinar la cantidad de dinero que habrá en circulación y los tipos de interés del país así que influye sobre el proceso de determinación de precios y logra así los objetivos de inflación.
  • Desempleo: Los efectos que tienen las acciones relacionadas con la circulación del peso, para influir sobre las tasas de interés y las expectativas de inflación y mantener los precios congruentes con una tasa de inflación baja y estable y propiciar las condiciones para el crecimiento económico impactan directamente en la tasa de desempleo.
  • Crecimiento de económico: El correcto uso de la política monetaria en el país impulsa el crecimiento de México y promueve ser un país atractivo para los inversionistas extranjeros.

Conclusión:

La política monetaria por sí sola no resuelve los problemas que afectan la economía del país, se necesitan ambas trabajando en sintonía para normalizar la vida económica de México. En el caso de la política monetaria se requiere una buena gestión del dinero y repartición del mismo para que después las políticas fiscales mediante controles de gastos, con impuestos e incentivos mantengan el equilibrio para beneficiar la tasa de desempleo, inflación y generar el crecimiento económico que todos deseamos en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (96 Kb) docx (19 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com