Emiratos Árabes Unidos
incrediboyTesis20 de Mayo de 2013
9.302 Palabras (38 Páginas)663 Visitas
Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos son una Federación situada al sureste de la península arábiga, en el golfo Pérsico (Oriente Medio), compuesta por siete emiratos:
• Abu Dabi
Es la capital del emirato homónimo, así como capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos. Abu Dabi se encuentra en una isla en forma de T al sureste del golfo Pérsico. El Emirato en sí cubre un área de 67 340 km2 y tenía una población de 860 000 habitantes en 2007.3
Abu Dabi aloja importantes oficinas del gobierno federal y es la sede del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos así como sede de la Familia Real Emiratí. Abu Dabi ha crecido hasta convertirse en una metrópolis cosmopolita. Su rápido desarrollo y urbanización, junto con la relativamente elevada renta media de su población, ha impulsado una transformación de Abu Dabi en la última década del siglo XX y primera del XXI. A comienzos del siglo XXI la ciudad es el centro de la vida política del país, de las actividades industriales y de gran tradición cultural. Además, es el centro comercial debido a su posición como capital. Abu Dabi genera por sí sola el 15% del PIB de los Emiratos Árabes Unidos. La capital emiratí es sede de importantes instituciones financieras como el Abu Dhabi Securities Exchange, el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos y la sede corporativa de muchas empresas nacionales y multinacionales. Uno de los mayores productores mundiales de petróleo, Abu Dabi ha tratado de diversificar su economía en los últimos años a través de inversiones en los servicios financieros y turismo. Abu Dabi es la tercera ciudad más cara en la región, y la 26ª ciudad más cara del mundo.
Abu Dabi posee el 9% de todas las reservas de petróleo del mundo (98.2 miles de millones de barriles) y casi el 5% del consumo mundial de gas natural (5,8 billones de metros cúbicos), la gran riqueza en hidrocarburos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) le da uno de los más altos PIB per capitas en el mundo. Abu Dabi es propietario de la mayoría de estos recursos (95% del petróleo y el 92% de gas). La Compañía Nacional de Petróleo Abu Dhabi National Oil Company afirmó en agosto de 2006 que los EAU está dispuesta a ampliar la producción de petróleo crudo a 2,8 millones de barriles por día (bpd) y uno de sus objetivo es impulsar la producción de barriles por día hasta 4 millones para 2010
• Ajmán
es el estado miembro más pequeño de siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos, con un área de sólo 259 km².
La población es de aproximadamente 361.160 habitantes (2008)
• Dubái
Está situado en la costa del golfo Pérsico, dentro del desierto de Arabia
El gobierno de Dubái es regido por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. Existe la Municipalidad de Dubái, cuyos objetivos están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales. La mayor parte de la población que reside en el emirato es extranjera, y proviene del continente asiático. Como se mencionó anteriormente, la economía tuvo un auge importante a partir del desarrollo de la industria petrolera en el país, sin embargo el petróleo no ocupa gran importancia en la generación de dinero. Los sectores que más dinero consiguen para el emirato son la construcción, el comercio, el entrepôt y los servicios financieros
Hay que añadir que Dubái alberga a varias construcciones notables como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifael más alto del mundo, con 828 m de altura.
• Fuyaira
es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos, posee unos 1.150 km² y 130.000 habitantes para 2006. Desde 1974 es gobernado por el jeque Hamad bin Muhammed al Sharqui.
Fuyaira consiste en dos partes principales y separadas, ambas en la costa este del país a lo largo del Golfo de Omán. Por ser las aguas de esta región más frías que las del golfo Pérsico, Fujaira no pudo beneficiarse de la pesca de perlas naturales. De ser un pueblo de pescadores y campesinos, se ha convertido recientemente en un puerto de contenedores y se está tratando de desarrollar el turismo.
Aunque Fuyaira tiene servicio de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de Fuyaira, para acceder al servicio aéreo de transporte de pasajeros los viajeros deben trasladarse a otro emirato.
• Ras al-Jaima
es uno de los siete emiratos que integran los Emiratos Árabes Unidos. Es el único de los emiratos que no se integró en la federación en el año 1971 sino al año siguiente (11 de febrero de 1972). Se localiza en la frontera con Omán al norte de la Península Arábiga.
Ras el Jaima es gobernado por el jeque Saud bin Saqr al-Qasimi. Su población es de unos 250.000 habitantes.
La ciudad de Ras el Jaima está dividida en dos secciones principales por un arroyo. Las secciones son el Antiguo Ras el Jaima y Nakheel. Anteriormente, la ciudad era conocida como Julfar
Debido a la precariedad de su económica, y careciendo de monedas de oro y plata suficientes en circulación, en el año 1779 se permitió la circulación de monedas extranjeras en todo el territorio. Para ello se utilizó un punzón que contenía el dibujo de una vasija con inscripción “Ras-al-Jaima” en árabe. Se conocen monedas de 8 reales españolas, 5 francos franceses, talers de María Teresa de Austria y rupias inglesas con este curioso resello
• Sharjah
Históricamente fue una de las poblaciones más ricas de la región, establecida en asentamientos de más de 5.000 años de antigüedad. Es gobernada por el Jeque Sultan al-Qasimi
En la ciudad se encuentra asimismo la Universidad Americana de Sarja.
Los enlaces de Sharjah con el mundo son el Aeropuerto Internacional de Sarja y Port Khalid.
En el territorio de Sarja se pueden encontrar amplios oasis. El más conocido de estos es Dhaid, donde se cultivan una amplia variedad de frutas y vegetales.
Khor Fakkan proporciona a Sarja de un importante puerto en la costa este de los Emiratos Árabes Unidos.
Sharjah tiene jurisdicción sobre la isla Sir Abu Nuáir, y reclama la isla iraní de Abu Musa.
• Umm al-Qaywayn
es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos. Se encuentra al norte del país y está gobernado por el jeque Rashid ibn Ahmad Al Mu'alla (شيخ راشد بن احمد المعلا).
La población del emirato ascendía a 59.098 habitantes en 2007, ocupando un área de 750 km2.
La región, habitada desde al menos 5500 a. C., vio el arribo del Islam en el siglo VII d.C. Durante el siglo XVI, cayó bajo la influencia de las potencias coloniales europeas, asentándose finalmente el dominio británico. Tras el fin del protectorado del Reino Unido en diciembre de 1971, seis jeques
formaron la unión suscribiendo la Constitución de 1971, a la cual se unió Ras al-Jaima dos meses después. Cada emirato conserva una considerable autonomía política, judicial y económica.
El petróleo es la principal fuente de ingresos y el componente esencial de su PIB.
Los antiguos Estados de la Tregua fueron un protectorado del Reino Unido desde 1853 hasta el 2 de diciembre de 1971, fecha en que seis de ellos (Abu Dhabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Sharjah y Umm al-Qaywayn) se independizaron formando una nueva federación llamada los Emiratos Árabes Unidos. Ras Al-Khaimah se mantuvo al margen hasta el 11 de febrero de 1972 cuando decidió unirse a los seis emiratos originales.
Se descubrieron reservas de petróleo en Abu Dhabi en 1958 y en Dubái en 1966. También hay algunas pequeñas cantidades en Sharjah y Ras Al Khaimah, pero más del 90% de las reservas se encuentran en Abu Dhabi. Por último, se estima que el país tiene reservas en su conjunto para más de 100 años.
Cada Estado tiene su propio gobernante, que en el caso de Abu Dabi, es actualmente a la vez presidente de los Emiratos Árabes Unidos
Gobierno Federal
El sistema federal de gobierno incluye el Consejo Supremo, el Consejo de Ministros (Gabinete), un organismo parlamentario en forma de Consejo Federal Nacional (CFN), y el Tribunal Supremo Federal, que es representante de un poder judicial independiente
El emirato más grande y más poblado, Abu Dhabi, tiene su propio órgano de gobierno central, el Consejo Ejecutivo, presidido por el Príncipe Heredero S.A. el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, bajo el cual existen una serie de departamentos independientes, que equivalen a ministerios. También existe una serie de agencias autónomas con poderes claramente especificados. Incluyen la Agencia para el Medio Ambiente de Abu Dhabi, la Autoridad de Turismo de Abu Dhabi, la Autoridad de Abu Dhabi para la Cultura y el Patrimonio y el Departamento de Sanidad de Abu Dhabi.Julio López Davalillo; "Guía de los países y territorios del mundo", editorial Síntesis, Madrid, 2004.
Política exterior
El amplio marco de política exterior de los Emiratos Árabes Unidos fue establecido por el Presidente fundador de la Federación, el Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan y hace hincapié en la diplomacia, negociación y altruismo.
Los objetivos de los dirigentes políticos que operan en las relaciones con los vecinos y la comunidad internacional son la paz, la estabilidad y la seguridad humana para todos, mediante el establecimiento de puentes, asociaciones y diálogo. El basarse en
...