Empleo y Desempleo
danielarc98Ensayo4 de Agosto de 2013
614 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
Empleo y Desempleo
(En Colombia)
DESEMPLEO
En el mes de abril la tasa de desempleo a nivel nacional alcanzó el 12.1%, 1punto por encima del valor observado en el mismo mes de 2008. De igual manera, en lo corrido del año esta misma variable ha promediado 12.7%, cuando en el mismo periodo de 2008 fue de 11.9%. Esto quiere decir que el país pasó de tener en promedio 2.337 millones de desocupados a 2.594millones.A nivel global el desempleo asciende rápidamente y la OIT estima que en2009 el número de desempleados en el mundo aumentaría entre 31 y 50.4millones en relación al 2008. Latinoamérica contribuiría con 5.9 o 3.7millones en cada escenario. A lo anterior hay que sumar que los grupos que mayor pérdida de empleo experimentan son los jóvenes, las mujeres y la mano de obra de menor capacitación. La población vulnerable asume una parte considerable del costo de la crisis, no solamente porque están en riesgo de caer en la pobreza –de acuerdo a la OIT podrían haber en 2009 237 millones de trabajadores más en estado de pobreza en relación al 2007-sino porque también se tiende a deteriorar la distribución.
EMPLEO
El consumo del país depende en muy buena parte del empleo. En este frente, la situación no parece buena, a menos de que se cambie la estrategia para mejorarla. El 70% de inversión extranjera este año llegará al sector minero y de petróleo. Además el 50% de las exportaciones colombianas vienen de esos sectores. Pero lo importante, es que esas dos actividades emplean hoy apenas el 1% de los colombianos. Naturalmente el número aumentaría cuando se entre en producción, pero por lo pronto la inversión minera y petrolera no parecen ser la solución para el desempleo.la única salida al desempleo está en actuar sobre el empleo temporal, sobre todo para jóvenes, mujeres y pobres, pero la solución requiere de un liderazgo fuerte. “Es complicado de montar y se demora mientras se encuentra la plata”.
A Nivel Mundial
Empleo
Información general
• En 2012, uno de cada tres trabajadores en todo el mundo – unos 1.100 millones de personas – está desempleado o vive en la pobreza, o ambas cosas.
• Global unemployment stands at roughly 200 million, up 27 million since 2008.
• El desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad ha aumentado considerablemente hasta situarse en unos 75 millones de jóvenes sin trabajo en 2011, lo que representa un incremento del 6% respecto de 2007.
Además de los problemas vinculados a los 200 millones de personas que no tienen trabajo a escala mundial en 2012, unos 400 millones de nuevos trabajadores entrarán en el mercado laborar en el próximo decenio, la mayoría de ellos jóvenes. La tasa mundial de desempleo entre los jóvenes, que es del 12,7%, supera en un punto porcentual el nivel alcanzado antes de la crisis de 2008. A escala mundial, las probabilidades de que los jóvenes estén desempleados casi triplican las de los adultos. El lado positivo es que de los 900 millones de pobres que estaban trabajando en 2011, unos 456 millones estaban viviendo en la pobreza extrema (con menos de 1,25 dólares al día), cifra que representa una reducción de 38 millones respecto de 2007 y de 233 millones respecto de 2000.
Al mismo tiempo, la convergencia de los niveles de vida entre los países se ha ido lentificando. La diferencia existente entre la productividad del trabajo de las naciones en desarrollo y las naciones desarrolladas – factor importante para la convergencia de los niveles de ingresos entre los países – se ha reducido en los dos últimos decenios, pero sigue siendo importante: la producción por trabajador en los países desarrollados era de 72.900 dólares, mientras que en los países en desarrollo era de 13.000 dólares.
...