En este trabajo que presentamos, pretendemos exponer una breve reseña sobre el analfabetismo y así poder tener conocimientos acertados acerca del problema
Abc CorrezDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2016
9.116 Palabras (37 Páginas)321 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este trabajo que presentamos, pretendemos exponer una breve reseña sobre el analfabetismo y así poder tener conocimientos acertados acerca del problema. Guerrero ocupa un rezagó significativo a nivel nacional se ubica en segundo lugar solo antes de Chiapas y después de Oaxaca.
El índice o esquema preliminar consta de cuatro capítulos con subtemas de cuatro cada uno
El primero describe de manera particular el analfabetismo, sobre el surgimiento y orígenes del analfabetismo, así como también la manera en que este ha evolucionado con el paso de los años.
Del mismo modo en el segundo apartado tiene un enfoque directo en el estado de guerrero, como nos ubicamos actualmente, por otra parte los factores que contribuyen que exista este número de analfabetas, los programas y actividades que el gobierno está realizando para combatirlo.
Asimismo en el tercer apartado se habla de su estatus actual en la capital Chilpancingo, principalmente su impacto económico y social, asimismo los problemas que representa el analfabetismo a nuestros jóvenes y adultos mayores, por otra parte también de las jornadas realizadas por parte del gobierno, del mismo modo los resultados de los programas desempeñados.
Por último, en pocas palabras el cambio en el analfabetismo en Chilpancingo es de todos, las propuestas para abatir el problema, actividades de la sociedad y del estado para el proceso de alfabetización, como conclusión final las soluciones para lograr un verdadero cambio en nuestra capital.
Para poder realizar este proyecto de investigación tuvimos que indagar acerca de la condición de analfabeto, una palabra griega de origen latino (analphabetus) deriva a su vez del griego antiguo (analfabetos) que hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir, en otras palabras se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes o carecen de los conocimientos más básicos de alguna disciplina.
ÍNDICE
Capítulo Primero
Breve desarrollo histórico sobre el analfabetismo
- Analfabetismo.
- Origen del analfabetismo.
- Evolución del analfabetismo con el paso de los años.
Capítulo Segundo
El analfabetismo en el estado de Guerrero
- Como está ubicado el estado de Guerrero en analfabetismo.
- Factores que contribuyen a que actualmente existan un gran número de analfabetas en el Estado.
- Sistema actual del analfabetismo.
Capítulo Tercero
El analfabetismo en Chilpancingo
- Impacto económico y social del analfabetismo.
- Problemas que presenta el analfabetismo en los jóvenes y adultos analfabetas.
- Los gobernantes y sus jornadas realizadas en este rázago educativo.
Capítulo Cuarto
El cambio del analfabetismo en Chilpancingo es de todos.
- Actividades de la sociedad y del estado para la alfabetización de jóvenes y adultos.
- Causas y consecuencias del analfabetismo.
- Soluciones para lograr un verdadero cambio en nuestro estado y la capital.
Conclusiones.
Propuestas.
Fuentes Consultadas.
CAPÍTULO PRIMERO
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO SOBRE EL ANALFABETISMO
I.- ANALFABETISMO
El analfabetismo es considerado uno de los temas más importantes y preocupante en la actualidad. Problema mundial que se debe tomar muy seriamente ya que afecta tanto la economía global con la integridad y las posibilidades de cada uno de nosotros.
Considerada una epidemia que atenta contra la libertad y el progreso, el analfabetismo alarma a los gobiernos de diversos países desde hace décadas y existen numerosas campañas con el fin de erradicarlo.
El analfabetismo como concepto es la incapacidad de leer y escribir, la cual se debe generalmente a la falta de aprendizaje a su vez se deriva del griego antiguo, que tiene su origen latino que significa (analphabetus).
La definición de analfabetismo se basa principalmente en la incapacidad de un ser humano para realizar acciones como el poder leer y escribir. Ya sea por la falta de recursos para asistir a la escuela, a la temprana integración laboral o bien a una mala estructura gubernamental del sistema educativo.
La palabra analfabetismo aparece como resultado de una notable falta de educación, se podría decir que es la mayor expresión de vulnerabilidad educativa, ya que influyen diferentes factores como lo es, la economía, el contexto, pero más que nada el apoyo por parte del gobierno en zonas principalmente marginadas. Todo ello dando como resultado a nuestro país un gran porcentaje de ignorancia y analfabetismo.
Tema de mucha importancia, ya que nos encontramos en una lucha constante frente a esta situación, sobre todo en las clases sociales bajas, esto pasa porque su nivel económico muchas veces no permite acercarse a instituciones educativas, pero también puede esto ocurrir por sus tradiciones y costumbres que en sus hogares o grupo social al que pertenecen adoptan, esto hace que tengan una idea poco clara sobre la importancia de la educación en la actualidad y tal vez si tenga interés pero estos factores impiden que pueda lograr recibir una educación
El mayor problema que enfrenta la sociedad es el analfabetismo, ya que sin una educación, un individuo no puede llegar al máximo desarrollo de sus capacidades, cuyos resultados hablando a nivel sociedad se ven reflejados en el mal uso de recursos naturales y económicos provocando mayor pobreza de la que ya existe. Convirtiéndose en un círculo sin fin del cual la pobreza lleva al analfabetismo y el analfabetismo conlleva a la pobreza.
El analfabetismo es un problema que puede crear grandes depresiones y problemas para la persona que lo posee. Pero, a medida que ha ido evolucionando la sociedad y que se ha convertido más compleja, ha requerido desarrollarse, para incluir habilidades progresivas que permitan a las personas integrarse de mejor manera a la sociedad.
La alfabetización no es un fin en sí mismo; no es una meta última y, por lo tanto, no debe ser vista única y exclusivamente como un camino para adquirir las competencias elementales de saber leer y escribir. La alfabetización debe servir, sobre todo, para que las personas participen de mejor manera, en condiciones de igualdad, en el mundo social; para contribuir a evitar la marginación y la exclusión; para que no existan estigmas que impidan a las personas conocer mundos distintos a los que habitan, plenos de nuevos significados, información y culturas diferentes y enriquecedoras. Es importante, también en virtud de que con la lectura y la escritura nos relacionamos y reconocemos con otros seres humanos—, para que nos comuniquemos y ubiquemos en la sociedad porque, no hay duda, la lengua escrita ejerce poderosa influencia en la vida social
Pocas cosas son tan distintivas del humano como el lenguaje hablado y escrito. Se trata, sin duda, de una expresión que traduce el alma y el pensamiento. En razón de que manejamos el lenguaje, sabemos, sentimos, interactuamos, conocemos y comunicamos; se habla para que se escuche, se escribe para que se lea. En la palabra está el secreto de nuestra especie; se trata de un auténtico código de la cultura.
El lenguaje escrito representa una forma de adueñarse del mundo, de darle sentido al pensamiento, de expresar las emociones: amor, ira, tristeza, resentimiento o alegría, entre muchas otras, al igual que los anhelos y las esperanzas.
El analfabetismo es, por lo tanto, un factor que conspira contra las posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestras capacidades competitivas.
Esto como consecuencias de una cuestión humanitaria y de justicia social que depende de la decisión política de los gobiernos.
A pesar de que el porcentaje de la población es menor a otras épocas de la historia todavía existen numerosas sociedades y comunidades que cuentan con una considerable cantidad de analfabetas en su población. Aunque se han logrados avances en el ámbito educativo, el analfabetismo no ha sido combatido en su totalidad y a un siguen existiendo, lo cual indica que es un problema complejo, que está vinculado con condiciones muy alarmantes y tristes las cuales son producto de la desigualdad y la pobreza.
En nuestra época actual, a toda aquella persona que no sabe el uso de una computadora y el idioma inglés, no está capacitado para un buen trabajo, además de que su desarrollo no es el correcto para la sociedad, ya que el saber leer y escribir no lo es todo.
La gravedad de los problemas de todas aquellas personas que se han quedado analfabetas sufren las consecuencias de todas estas nuevas modalidades de vida.
Pero no solo afecta a estas personas sino también a todas y todos aquellos individuos que no siguieron con el avance que la vida les presento, esos seres humanos que se quedaron rezagados, y que piensan que con el solo hecho de leer y escribir podrán encajar en la era actual.
...