Ensayo Academico
luis1918 de Agosto de 2011
803 Palabras (4 Páginas)1.196 Visitas
Ensayo Académico: forma de composición escrita cuyo propósito es
intentar responder una pregunta o resolver un problema específico por
medio un argumento.
El ensayo académico es utilizado como forma de incentivar el juicio crítico
e independiente de los estudiantes. Se diferencia del ensayo literario en que este último tiende a ser un recuento personal (ficticio o no) que no necesariamente intenta probar algo a través de un argumento.
El ensayo apunta a responder a un desafío o interrogante por la vía de
adoptar una posición inequívoca, expresada en el argumento. El ensayo no busca demostrar una hipótesis sino que respaldar una postura determinada por la vía argumental.
Una buena pregunta es la clave de un buen ensayo, lo que implica
desarrollar una línea de argumentación que respalde su propia postura
frente al problema
Las posibilidades de éxito en un ensayo están directamente
relacionadas con la coherencia, solidez y originalidad del argumento
desarrollado.
Todo buen argumento debería tenercomo mínimo las partes
recomendadas por el filósofo Stephen Toulmin (1964):
AFIRMACION (A), debe estar en directa relación con la pregunta inicial.
DATOS (D), corresponden a los fundamentos teóricos o empíricos que se han
descubierto en las lecturas o trabajos de investigación.
JUSTIFICACIONES (J), enunciados hipotéticos generales que funcionan como
puentes entre la AFIRMACION y los DATOS.
DATOS
JUSTIFICACION
AFIRMACION
El esquema también incluye: RESPALDAR (R) la JUSTIFICACION,
PRECISAR (P) o matizar la AFIRMACION y la posibilidad de OBJETAR
(O) o refutar la AFIRMACION
Calidad por sobre cantidad: No hay que repetir en exceso lo que el lector
ya sabe. Evitar grandes resúmenes de las teorías o los libros. En el ensayo se privilegia la densidad o profundidad por sobre la extensión de las descripciones. Redireccione al lector hacia otros autores en vez de transcribir largas citas.
Hay que evitar el sentido común: Se supone que un buen ensayo
académico se escribe desde la perspectiva de un experto (o de alguien que será experto). Si al leer un ensayo existen muchas frases sin ningún respaldo y que parecen opiniones o puntos de vista personales, entonces el ensayo esta escrito a nivel de sentido común. La idea es impresionar al lector con un buen manejo de citas y una sólida lista de referencias al final del ensayo.
No debería tratarse de complacer al profesor (lector) asumiendo su misma
posición. Esta es una recomendación para el caso de los ensayos que son evaluados por un profesor. Lo ideal es asumir una posición original que demuestre independencia y espíritu crítico. Un buen ensayo provoca y sorprende con una postura interesante, lo que significa desarrollar un argumento bien estructurado sobre la base de una o dos proposiciones no muy exploradas
La estructura típica de un ensayo consta de las siguientes partes:
Una corta introducción en los que se expone claramente el argumento del
ensayo además de adelantar las conclusiones. Conviene resumir la estructura del ensayo, es decir la secuencia con el que este va a desenvolver (3% del total).
El cuerpo del ensayo, en el que se desarrolla el argumento en el orden
definido por la introducción. Por lo general la primera parte se inicia con un resumen de lo más relevante de la literatura sobre el problema analizado. Con esa base se va desenvolviendo la trama, exponiendo el argumento paso a paso, con el apoyo de un buen número de referencias bibliográficas. Esta es la sección más densa del ensayo. Las conclusiones
...