ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La Decisión Mas Difícil.

Fredlg9114 de Noviembre de 2013

990 Palabras (4 Páginas)676 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA Y DERECHO

En cuanto a estos elementos a revisar encontramos que cada profesionista aplico la ética y derecho a su parecer y atendiendo a sus principios.

En primer lugar tenemos al medico quien dio la idea de tener un hijo para salvar la vida del otro, a sabiendas de que no debió de haber dado esa opción aceptando en ese momento su falta de ética. Dicha opción fue tomada por los padres de Ana lo cual trajo como consecuencia todos los problemas que surgieron después de haber optado por esta decisión.

En segundo lugar percibimos que el abogado decidió aceptar el caso con el propósito de velar por los intereses de la menor sin importar el estado de salud en el que se encontraba, apoyando a la niña hasta la última etapa.

Por otro lado la madre de Ana cuando funge como abogada defensora por su propio derecho al defenderse ante la Corte, todo lo que argumenta es en beneficio propio, dejando a un lado el sentir de su hija.

Por último la juez actuó de manera humana en todo el proceso, porque antes de aplicar justicia y dictar sentencia hizo un análisis profundo de cada persona que intervino en el caso, concluyendo así que el mayor interés fuese el de la menor. Esto se vio reflejado al fallar a favor de la menor y su representante.

En esta parte llegamos a la conclusión que la ética y el derecho van de la mano reflejándose en el papel del abogado y la juez ya que ellos vieron los intereses externos y no propios.

DERECHO FAMILIAR COMPARADO.

Para entender las figuras que se ven en la historia, primero tenemos que tener en cuenta la Patria Potestad en el sistema mexicano: Es la relación entre ascendientes y descendientes en el cual debe imperar el respeto y la consideración mutuos, cualquiera que sea su estado, edad y condición.

Quienes detenten la patria potestad tienen la responsabilidad de relacionarse de manera armónica con sus hijos menores de edad, independientemente de que vivan o no bajo el mismo techo. “Los hijos menores de edad no emancipados, están bajo la patria potestad mientras exista alguno de los ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley”.

Es obligación de quien ejerce la patria potestad: Procurar la seguridad física, psicológica y sexual esto es en México, por lo que cabe mencionar el caso de la película, esta obligación no se ve cumplida por la madre de Ana.

En México la figura de la emancipación se da a los 16 años y es el medio a través del cual los menores de edad se sustraen a la patria potestad de los padres, o a la autorización del tutor, y adquieren capacidad para ejercer los actos de la vida civil. Pero no existe la figura como tal de “emancipación medica” para el derecho civil mexicano teniendo en cuenta que la única manera para que se de la emancipación es mediante el matrimonio del menor de 16 años el cual tiene que demostrarse con el acta de matrimonio correspondiente.

Por lo tanto en el caso de Ana, podemos ver que en ambos sistemas no puede darse la figura de la emancipación a los 11 años, porque es de importancia que aun se este bajo la patria potestad a esa edad. Siendo así la juez dio la resolución a favor de la niña y su defensor en cuanto a la emancipación medica, atendiendo en primer lugar el derecho a decidir sobre su cuerpo, sin embargo la menor tiene que estar viviendo con sus padres.

ARGUMENTO DE DEFENSA DE LA MENOR:

En el caso de la defensa de la menor invocamos sus derechos como persona y el interés superior, como el de disfrutar de una buena salud física y mental así también todas las obligaciones de los padres que derivan de la Patria Potestad resaltando el Procurar la seguridad física, psicológica y sexual sobre de quien la ejerzan.

Siendo así que la niña argumentaba, que desde recién nacida usaban su cuerpo y salud para mantener viva a su hermana mayor, y jamás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com