ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Maltrato Havia La Mujer

alle269728 de Noviembre de 2012

661 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

MALTRATO A LA MUJER

Teorías explicativas sobre la permanencia de la mujer maltratada en la relación de maltrato

Existen múltiples teorías que tratan de explicar ¿Por qué una mujer maltratada sigue conviviendo con su agresor por un tiempo prolongado? Éstas se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, están las teorías que se centran en los principales factores que influyen en el proceso de toma de decisiones, en el que las víctimas realizan múltiples análisis: de los costes y beneficios de seguir o abandonar la relación, del grado de compromiso que tienen dentro de la relación de pareja, de su capacidad percibida para salir con éxito de la relación de maltrato,... Y, por otro, están las teorías referidas a la dependencia emocional de las víctimas y a las repercusiones psicopatológicas del maltrato, que dan gran importancia, entre otros factores más específicos de cada teoría, a la intermitencia entre el buen y el mal trato

La mujer maltratada, vive situaciones emocionales perturbadoras:

1. Perdida de la autoestima.

2. Ambivalencia hacia el maltratador por el que siente miedo, agresividad y amor (durante las remisiones).

3. Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de los casos, hacerse cargo de los hijos.

4. Presiones del medio, que la culpabiliza por su posición de víctima y por el fracaso conyugal, por ejemplo, las amistades presionan para que le abandone, mientras que la madre para que le aguante.

5. Consecuencias económicas de una marcha.

6. Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de nuevo por la pareja que sigue persiguiéndola.

Estos son algunos de los aspectos que se viven en una situación de agresión, otros son:

1. Malestar, incomodidad.

2. Tristeza.

3. Vergüenza.

4. Retraimiento, repliegue sobre sí misma.

5. Reticencia al intercambio de opiniones, de experiencias, por ejemplo en la entrevista.

6. Tendencia a desvalorizarse

EL MALTRATO A LA MUJER

Desde hace muchos años vivimos con este problema, a diferencia que en aquellos tiempos maltratar a una mujer era un acto muy natural y aceptado en la sociedad, sin embargo esto sigue ocurriendo y tal vez no es aceptado por todos porque ahora cometer este acto es castigado por la ley.

Yo, como mujer, considero que el maltrato es uno de los peores abusos contra nuestros derechos y más aun no castigar a quienes lo hacen. Pues como aquella frase dice “Soy mujer y merezco respeto”, al igual que todos en nuestra sociedad, pero atentar contra una mujer es una total bajeza.

La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima.

La palabra clave para erradicar la violencia) en contra de las mujeres es: educación. Educar por igual a ambos sexos es dar a la mujer) las herramientas necesarias para exigir respeto a todos sus derechos, pues la educación es el derecho que da esa posibilidad. Educar a los hombres al respeto irrestricto de la vida y a las mujeres en igualdad de circunstancias, es ir construyendo un escenario muy diferente al que hemos constituido como “normal” por siglos: que la mujer) sirva al varón hasta el envilecimiento de su feminidad.

Goethe solía decir que “el genio femenino” llevará al mundo hacia las alturas; Juan Pablo II advirtió, en esa misma descripción de la mujer), la posibilidad de salvación del ser humano. Pues bien, ambos dicen una misma cosa: si la mujer) es agredida, la humanidad pierde, tropieza, cae en un pozo sin fondo en el que no existen más que objetos de uso, cosas que se pueden ajar, utilizar y tirar. Y es que la mujer) humaniza al mundo.

La mujer en esta vida es indispensable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com