ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo critico empresa moderna


Enviado por   •  11 de Mayo de 2019  •  Ensayos  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 3

Hoy en día se culpa al capitalismo de muchas cosas: la pobreza, la desigualdad, el desempleo y hasta el calentamiento global. Pero no es de esta manera la que imaginaba Karl marx que seria el futuro, no es de esta manera que Karl miraba el capitalismo años atrás, Para Marx, el papel histórico del capitalismo era reorganizar la producción. Desaparecerían las granjas familiares, los talleres de artesanos todas las pequeñas actividades pequeño-burguesas serian arrasadas por grandes industrias como lo son Toyota, Zara o Wal-Mart. Como resultado, los propietarios de los medios de producción dejarían de ser quienes realizan el trabajo, es decir, los campesinos o los artesanos, para pasar a ser el “capital”. Lo único que los trabajadores podrían poseer sería su propio trabajo, el que se verían obligados a intercambiar por un salario miserable. Con todas las clases sociales previas transformadas en la clase trabajadora, y todos los medios de producción en manos de un grupo cada vez más escaso de dueños de “capital”, una revolución llevaría a la humanidad a un mundo de justicia perfecta: “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”, como lo dijo alguna vez Marx.

Una empresa moderna cuenta con expertos en producción, diseño, comercialización, ventas, finanzas, contabilidad, gestión de recursos humanos, logística, impuestos, contratos, etc. La producción moderna no es simplemente una acumulación de edificios y de equipo, en el mundo desarrollado, el capitalismo en realidad transformó a casi todos los individuos en trabajadores asalariados, pero también los sacó de la pobreza y los hizo más prósperos de lo que Marx hubiera imaginado. Creo entonces la raíz del porque algunas personas no creen que el capitalismo sea la mejor opción o del porque piensan que el capitalismo nos a traido problemas grandes como la desigualdad o desempleo es porque no vivieron en la época donde todo el mundo era pobre, donde nadie podía hacerse de tierras nuevas o pertenencias nuevas, o no podían viajar y conocer el mundo como lo hacemos hoy en dia, creo que estas personas piensan que el capitalismo es malo porque no han vivido nada peor y porque comparan sus vidas con personas que estudiaron o heredaron imperios enormes que los tiene en la cima del mundo.

Esto no es lo único en lo que Marx se equivocó. Lo más sorprendente es que en el mundo en desarrollo la reorganización capitalista se agotó, cuando la gran mayoría de la fuerza laboral estaba aún fuera de su control. Las cifras son impresionantes. Si bien en Estados Unidos una de nueve personas trabaja por cuenta propia, la proporción en India es 19 de 20. Menos de un quinto de los trabajadores en Perú está empleado por el tipo de empresa privada que Marx tenía en mente. En México lo está alrededor de uno de tres.

Incluso al interior de cada país, las mediciones del bienestar están fuertemente relacionadas con la proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com