Ensayo fracking
JHON CAMILO FRANCO GIRALDOEnsayo17 de Septiembre de 2021
695 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
ENSAYO FRACKING
PRESENTADO POR
VALENTINA GUARÍN TRUJILLO
0T820162005
ENERGÍAS RENOVABLES
ERIKA JULIANA ALDANA ARCILA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
FEBRERO DE 2021
FRACKING
La idea de extracción de petróleo y demás compuestos que pueden encontrarse bajo tierra se remontan al menos hace más de un siglo, donde se buscaban diferentes maneras de llevar a cabo esta práctica desde inyecciones en el subsuelo pasando por el uso de ácidos, hasta considerar la posibilidad por primera vez de utilizar agua para la realización de esta. Es allí, donde la fracturación hidráulica del suelo más conocida como “fracking” comienza a cobrar fuerza, tanto por su eficacia como por su accesibilidad.
Esta practica se ha hecho famosa por “mejorar la economía”, ya que es una practica de exportación barata, de poca inversión, que genera empleo y además independencia energética. Claro, para cualquier país rico o no en hidrocarburos esta parece ser una oportunidad favorable; Sin embargo, así mismo, para cualquier país que la practique tarde o temprano sufrirá consecuencias irreversibles, consecuencias que ninguna economía a largo plazo puede mejorar.
Esta práctica que para llevarse a cabo utiliza aditivos supremamente tóxicos, afecta los ecosistemas destruyéndolos al generar alta contaminación del aire y los acuíferos, lo que genera a su vez consecuencias en la salud de las personas ya que los gases GEI son frecuentemente emitidos al igual que la migración de sustancias hacia la superficie del suelo.
¿Puede entonces considerarse más valioso mantener una “buena” economía a costa de daños irreversibles al medio ambiente? O por el contrario ¿Es posible buscar caminos alternativos que permitan llevar un buen desarrollo económico de la mano con prácticas distintas que no repercutan de esta manera?
Es claro que conforme pasa el tiempo todo avanza y está en constante cambio, como la cultura, la tecnología y por tanto la economía. Es por eso por lo que al pasar el tiempo como sociedad es necesario observar y analizar lo que nos hemos llevado a nuestro paso como humanidad, sea porque eran pocos los recursos y maneras de realizar distintas prácticas o por las diferentes circunstancias que el ser humano ha vivido. Sin embargo, eso ha quedado en la historia, porque serían más los pretextos que las alternativas existentes ahora para el aprovechamiento de recursos que posibiliten generar una estabilidad económica, ¿Qué debe invertirse más tiempo, más dinero?, Si. Pero ¿Se debe perjudicar el medio ambiente para favorecer estas necesidades?, No. Es nuestra responsabilidad el velar por la protección y bienestar de lo que nos mantiene vivos, el agua, el aire, el suelo, en pocas palabras el medio ambiente y entorno del que hacemos parte, porque somos los únicos que teniendo todo a nuestra disposición podemos tomarlo como lo hemos hecho a lo largo del tiempo cómo si cualquier cosa nos perteneciera, cuando realmente nosotros pertenecemos a todo lo que nos rodea.
No han sido pocas las consecuencias que esta practica a dejado, los impactos que ha sufrido fuertemente y que han tenido que pagar inocentemente cientos de ecosistemas y personas, esta práctica que pretende brindarnos un modelo de energía que al fin y al cabo al saciarse no deja nada más que estragos. Además de ser más las desventajas existentes a partir de esta práctica, son de peso mayor sus consecuencias que el hecho de priorizar un sistema económico; es por esto por lo que la fracturación hidráulica del suelo es una práctica que debió hace mucho tiempo ser clausurada y más que clausurada, prohibida. Como sociedad es nuestro deber defender la vulnerabilidad de nuestro planeta, porque tarde o temprano todas las decisiones que hemos tomado nos pasaran factura, y aun así tendremos el cinismo de preguntarnos ¿Por qué nos pasa esto?, cuando no hay nadie más responsable que nosotros mismos, desde el momento que elegimos los gobernantes que consideran esta práctica como prospera, hasta cuando permitimos que lo hagan sin haber puesto resistencia alguna. Ser consientes y mostrar un poco de gratitud hacia todo lo que la tierra nos ha brindado solo es posible reivindicándose sí como seres vivos exigimos vida digna para todo y para todos los seres existentes, porque la idea de que algunas vidas importan menos que otras, es la raíz de todo lo que está mal en el mundo.
...