ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo museo de la identidad nacional

sharon2197Ensayo18 de Noviembre de 2018

628 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA[pic 2]

Museo de Identidad Nacional

Asignatura:

Historia de Honduras

Nombre:

Sharon Suzzett Velasquez Fernandez

Cuenta:

31841583

Seccion:

1568

Catedratico:

Lic. Elvin Omar Amador Maradiaga

Fecha de entrega: 28 de Octubre de 2018

TEGUCIGALPA, M.D.C, DOMINGO 28 DE OCTUBRE DEL 2018

Ensayo #1   Museo de Identidad Nacional

La visita que he realizado al museo de identidad nacional, es un museo con una diversidad de salas en las cuales se presentan varios temas, es un museo que posee gran cantidad de patrimonio cultural de Honduras, está ubicado en una zona muy apta para la cultura del país.

En cada sala podemos observar diferentes patrimonios culturales que posee Honduras, algunos en fotografías y otros que permanecen intactos. Los patrimonios que podemos observar están: Arte rupestre, esculturas mayas, información y algún artículo del cacique Lempira, resistencia indígena, imágenes de las ciudades coloniales, reformas promulgadas por Morazán, Símbolos patrios, nuestros próceres, los pueblos y rostros de nuestras etnias y artículos de ella.

La sala permanente es una recopilación de información, imágenes y objetos de mucho valor tanto arqueológico como cultural.

La sala temporal es una recopilación de fotografías tomadas por fotógrafos hondureños de la cultura, tal como nuestras etnias, nuestros monumentos entre otros.

Este museo definitivamente se enfoca en mantener y difundir la identidad nacional al mismo tiempo enriquece la cultura y el arte nacional.

Me llamo mucho la atención una sección que se llama “a las niñas buenas  no les pasa nada” donde las mujeres pueden marcar todos los lugares donde han sido agredidas y el tipo de agresión lo indican con un color para cada situación, por ejemplo gestos, silbidos, agresión verbal, agresión físicamente, percusión y amenaza.

Pero existe una sala que a mi parecer es el mayor atractivo del museo, esta sala es llamada  Copan Virtual.

En dicha sala se puede apreciar por medio de un viaje al pasado, la vida de cada rey y su dinastía al igual de los dioses que en ellas existieron, también el cambio por el cual paso Copan con cada Rey y como se encuentra en la realidad.

También hablan mucho sobre las estelas mayas de que son hechas y que significa cada jeroglífico que está tallado en ella, no se conocían los metales en la civilización maya como el hierro y el bronce y el tallado se hacía con piedras más duras que las estelas. Hablaba también del campo de pelota construido en el siglo V aunque todavía no sabemos con exactitud cuál era el significado y propósito real.

La exposición Copan virtual es exhibida en el museo con el fin que es dedicado a la adquisición, investigación, conversación y divulgación de material histórico de los humanos que han poblado el territorio  de Copan.

Se habla de los monumentos de copan con inigualable toque artístico, se miran las estelas y los altares que están en la gran plaza. También existen muchas esculturas sin descubrir y otras que se esperan ser estudiadas en el futuro

Me llamo mucha la atención el contenido de Copan virtual ya que su contenido está muy bien explicado y tiene una información muy completa, su sala con muy buena tecnología, la presentación es en tercera dimensión, el auditorio es semejante al templo maya Rosalila,  sus guías muy bien preparados y manejan muy bien los temas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (433 Kb) docx (392 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com