ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Identidad Nacional.

alejandraogmzEnsayo11 de Septiembre de 2016

803 Palabras (4 Páginas)1.324 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo daremos a conocer el tema de la identidad nacional en el cual es autor Wilfredo kapsoli Escudero dónde interpreta el con sus propias palabras algunas anécdotas.  

Para tener en claro que es identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad es decir como en  la lectura da la perspectiva histórica, política dando entender que en un solo país hay diversidad de razas.

Las personas no tienen similitud en ciertos países en cambio en China todos tienen ese mismo rasgos en caras, color de piel y tamaño etc. que es difícil reconocerlos.   Como se influencia el campo de la identidad en el nivel de las relaciones interpersonales. En mi gestión La nacionalidad andina es la gran base en el posicionamiento de los sistemas de integración se perdió la referencia de la identidad más cultural y ganó la identidad más territorial.

La dualidad entre blancos e indios comenzó a repuntar en la década de 1920.

El porvenir de las razas en el Perú se dese a que como enturbian a los negros, chinos y mestizos como los denigraban y preferían a los blancos como se ve aquí el nacionalismo expansionista  como el racismo se involucran de manera propia antes proclamaban los negros que los blancos antes surgieron catastrósidades enfermedades coloniales que La población indígena casi desaparece.

La gran población esclava que los habían traído para suplir fuerzas de trabajo de ellos y estaban decaído

En Perú se confrontan 2 realidades de un país moderno y un país arcaico pobre que son las comunidades. Por otro. Lado somos un país racista por momentos bastantes complicados.

De acuerdo  la guerra con el Ecuador nos ha ido mostrando con claridad y efecto que nosotros no hemos fomentando la información de una conciencia nacional acordando con la realidad histórica.

Por otro lado somos un país racista por momentos bastantes complicados nosotros mismos reconocemos, nosotros mismo reconocemos nuestra inferioridad nos opacamos muy rápidamente en la mayoría de los casos el racismo fue estimulado y fomentando precisamente con ese propósito de desunión con la practica y la vida cotidiana fueron rompiendo la rigidez colonial en la nacionalidad india de lo autóctono y andiano reconfiera lo medular de la sociedad inca.

Los indios fueron descritos como humildes y pacientes como rebaños que viven sin más alimento que la cancha de traje tosco y uniforme de ponchos y ojotas. En el siglo XX el problema de la identidad nacional fue llevada a la discusión y elaboración teorica.

La identidad Nacional realiza la  construcción teórica, testado y ajuste  de un modelo estructural completo. De esta manera identificaremos como se va desarrollando la formación de identidades este análisis así explicando las variables con el estado nación y la relación con respecto a las formas de identidad que tienen como base en políticos y territoriales.

Al definir como el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una nación concreta, una comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan  y la hacen única.

Como la identidad nacional aborda a lo largo de la historia momento en e que se desarrollará derecho racionalista natural  en cuya lógica. La idea de nación aparece ligada ala del estado

En esta condición legal y jurídicas la que de un modo  ha ido sujetando a los individuos ala pertenencia a un estado nación. La formación de los Estados nación se da en cuatro fases 1 momento en el que se forman 2. Período en el que se da la articulación normativa 3. Donde se d e l auge de la ideología nacionalista. 4 período y del propio estado por el auge de instituciones.

Como se aborda la identidad  nacional en la actualidad es la existencia de un estado se vuelve erróneo por un lado la. Crisis del estado nación tanto en el aspecto jurídico.

En la nueva sociedad globalizada los flujos constantes han puesto de manifiesto la inutilidad de las antiguas fronteras de los estado nación.

La identidad transnacional puede entenderse como aquella que estando generada en base a una comunidad no encuentra su formación ligada a la existencia de un estado nación o de una ciudadanía civil sino que se articula ningún tipo de argumento coercitivo en torno a la persecución de una serie de intereses y valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com