ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo protocolo de Kioto

Luis IrEnsayo26 de Febrero de 2021

517 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: protocolo de Kioto

Ensayo: protocolo de Kioto[pic 1]

[pic 2]

12/02/2021

CONSTRUCCION E INSTALACIONES ALTERNATIVAS

Alumno. Luis Rene Iglesias Roman

Docente: Arq. Carlos Ramírez García

Carrera: Ing. Civil

Matricula 111390


PROTOCOLO DE KIOTO

En este ensayo se hablará sobre el protocolo de Kioto, de que trata y sus objetivos. Es sabido que desde la llamada segunda revolución industrial las emisiones de gases contaminantes se han ido intensificando y profundizando cuantitativa y cualitativamente, lo cual afecta considerablemente la salud de este organismo vivo y complejo donde vivimos no solo los seres humanos sino también innumerables especies, Esta revolución industrial significó al mismo tiempo un gran salto en materia de producción de mercancías y contribuyó enormemente contribuyó enormemente a desarrollar la relación Humanidad-Naturaleza, la cual pasó a ser más efectiva y dinámica a la hora de buscar nuestras fuentes de subsisten subsistencia. La situación actual del planeta en materia ambiental hoy nos recuerda que estamos produciendo y consumiendo descontroladamente, los crecientes acontecimientos de contaminación, guerra y muerte nos recuerda que hay también recursos NO renovables y que toda actividad humana en contra de la salud de nuestro planeta hará sentir sus efectos a corto, mediano y largo plazo.

En el marco de esta problemática ascendente, las principales potencias industriales del planeta y que más gases tóxicos arrojan a la litosfera y a la atmosfera, han planteado la posibilidad de reducir sus porcentajes de emisión en el transcurso de los años, para lo cual han firmado un protocolo que es conocido como el PROTOCOLO DE KIOTO.

El cual es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Se busca una disminución en un porcentaje cercano al 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990.

El Protocolo de Kioto sienta las bases para la concreción del compromiso de reducir las emisiones un 7% en la década siguiente, compromiso que habían alcanzado los países que se reunieron en Río cinco años antes.

En 1998, los países industrializados aumentaron sus emisiones hasta un 10%, entre ellos EE.UU., que sobrepasó los límites aumentándolas más de un 20%. Para evitar los controles, muchos de estos países han trasladado sus fábricas a naciones en vías de desarrollo, donde las emisiones están creciendo a una media de un 6% anual.

El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. El objetivo principal es disminuir el cambio climático cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero.

Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se abogue por las energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.

Página

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (255 Kb) docx (266 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com